• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecologicos

EcoInventos Telegram
  • Lo + Visto
  • Vehículos Eléctricos
  • Renovables
  • DIY
  • Reducir
  • Plantas medicinales
  • Suscripción gratis
Inicio » Agricultura ecológica » Toni Frito » Cómo hacer bocashi abono orgánico

Cómo hacer bocashi abono orgánico

1 octubre, 2020 Dejar un comentario

Como hacer bocashi abono orgánico

La palabra bocashi, seguramente os suene a chino. Es una palabra japonesa que viene a significar abono fermentado (más o menos), es uno de los abonos ecológicos y caseros mas interesantes para recuperar y darle una nueva vida a nuestro suelo, recuperar la vida microbiana, parte fundamental del crecimiento de las plantas. El suelo, aunque pensemos que es inerte, esta lleno de vida.

La tecnología E.M y sus infinitas posibilidades

Este proceso de fermentación y compostaje de materia orgánica ha sido usado durante muchísimos años por los campesinos japoneses.

Ahora es conocido mundialmente gracias a Jairo Restrepo, un gran divulgador de remedios orgánicos para el suelo.

En buenas condiciones de humedad y temperatura, los microorganismos comienzan a descomponerse hacia la fracción más simple del material orgánico, como son los azúcares, almidones y proteínas, liberando sus nutrientes.

Hablamos de un abono completo, ya que estamos aportando al suelo lo que se conoce como las 3M (Microorganismos, minerales y materia orgánica).

Es un abono que nos ayudará a regenerar el suelo, un abono de largo plazo ya que recupera la estructura del suelo con lo que nuestras plantas lo notarán y crecerán, aunque suene a tópico, muchísimo mas fuertes que con un suelo muerto.

¡Resumiendo!

¿Que beneficios nos aporta el bocashi al suelo o a nuestro huerto?

  • Nutre el cultivo y otorga materia orgánica a los organismos del suelo
  • Aumenta la cantidad de microorganismos benéficos en el suelo,.
  • Aumenta la diversidad microbiana.
  • Mejora las condiciones físicas y químicas.
  • Previene enfermedades del suelo e integra nutrientes para el desarrollo de los cultivos.

¡Vamos a aprender a prepararlo!

Eso si, mejor invitar a unos amigos a que nos ayuden y luego repartidlo entre todos!

YouTube

Al cargar el vídeo, acepta la política de privacidad de YouTube.
Más información

Cargar vídeo

Si quieres saber más sobre la elaboración y uso del bocashi, te recomiendo esta guía de la FAO.

  • 100shares
  • 73
  • 22
  • 5

Archivado en:Toni Frito

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Barra lateral primaria

LO MÁS VISTO

Copyright EcoInventos © 2021 Abrir las preferencias de las cookies