• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Las «Bolas de grafeno» de Samsung multiplican por cinco la velocidad de carga de las baterías

26 junio, 2018 Deja un comentario

Valora este contenido
"Bolas de grafeno" de Samsung

Para quienes pensaran que el margen de mejora de las baterías de litio era estrecho, la última innovación del Instituto de Tecnología Avanzada de Samsung (SAIT) les hará cambiar de opinión. Con ella, los expertos han dado con un nuevo material que incrementa la capacidad en un 45%, además de multiplicar por cinco la velocidad de carga respecto a las baterías convencionales. ¿El secreto? Lo que sus creadores han llamado ‘Bolas de grafeno’.

Tal y como explica Samsung, que ha contado para este trabajo con el apoyo de la facultad de Ingeniería Química y Biológica de la Universidad Nacional de Seúl, para dar forma a estas bolas se ha empleado un silicio asequible con el que, a través de un proceso químico de descomposición de vapor, el grafeno se sintetiza hasta lograr una estructura 3D semejante a la de las palomitas. De hecho, la estructura no es el único parecido con este producto, puesto que el propio crecimiento del grafeno que se somete a este proceso es «bastante análogo a la expansión de las palomitas, que adquieren una estructura voluminosa a expensas de los granos de maíz originales».

La innovación, explicada al detalle en una publicación en Nature Communications, se ha empleado tanto en la capa de protección del ánodo, como para el material del cátodo de las baterías de ion de litio. Con esta decisión, los investigadores querían asegurar que su novedoso material incrementaba la capacidad de carga, al tiempo que reducía los tiempos y mantenía la estabilidad en cuanto a temperatura.

Baterías Samsung
Imagen Shutterstock

Y lo cierto es que, más allá de la anécdota de las palomitas, las bolas de grafeno parecen funcionar. Si este material había centrado ya la atención de la comunidad científica por su potencial para las baterías, los resultados que arroja su conversión en ‘Bola de grafeno’ refuerzan el interés. Así, fruto de este trabajo no solo se ha comprobado que este material solo necesita doce minutos para la carga completa de la batería, sino que logra que la temperatura se mantenga estable en los 60º. Esto es «especialmente importante para vehículos eléctricos», subraya Samsung.

A ese mercado, el de la movilidad eléctrica y, también, al de los dispositivos móviles se dirige esta innovación que, aseguran sus impulsores, «promete para la futura generación» de baterías del mercado. «Nuestra investigación posibilita la síntesis masiva de un material multifuncional compuesto de grafeno a un precio asequible», asegura Son In-hyuk, participante en este proyecto. Con él, subraya, se «refuerzan las capacidades de las baterías de ion de litio en un momento en el que el mercado para los dispositivos móviles y para los vehículos eléctricos crece a gran velocidad».

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Almacenamiento de energía

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Investigadores singapurenses desarrollan nuevas baterías de zinc que registran 1.400 ciclos con una eficiencia del 99,8% gracias a la IA

Con más de 4.300 horas de funcionamiento y una eficiencia casi total durante 1.400 ciclos, el diseño supera las capacidades de las baterías estándar.

Nuevo estudio analiza los microplásticos de la arena en 22 playas de Nueva Zelanda: descubre que casi todas las partículas eran más pequeñas que un ácaro del polvo

El estudio solo pudo detectar partículas más grandes que una célula de piel humana (32 μm), por lo que es probable que haya aún más plástico en la arena.

Startup neoyorquina crea máquina que genera hasta 4 litros de gasolina sintética climáticamente neutra al día capturando 10 kg de CO₂ de la atmósfera, a partir de aire, agua y sol

Aircela, un startup de Nueva York, ha desarrollado una máquina que produce gasolina sintética a partir de aire, agua y electricidad renovable, sin necesidad de modificar motores existentes.

Científicos de la Universidad de Stirling desarrollan sistema barato con microplásticos para detectar patógenos y bacterias resistentes en ríos contaminados

Investigadores de la Universidad de Stirling han desarrollado un método en el que microesferas de plástico atrapadas en cestas pueden capturar bacterias dañinas presentes en el agua, permitiendo un monitoreo continuo de la calidad del agua

Climatizador portátil sin electricidad: enfría hasta 8 horas con hielo y materiales reciclados

¿Sabías que puedes hacer tú mismo un aire acondicionado portátil utilizando un radiador, un ventilador y una bomba de estanque? ¡Estos son los pasos a seguir!

Investigadores del MIT desarrollan celda de combustible de sodio-aire que triplica la densidad energética de las baterías de litio, con potencial para trenes, barcos y aviones

La tecnología podría hacer posible los vuelos eléctricos regionales, que representan aproximadamente el 80% de los vuelos domésticos.

Cilantro: propiedades, beneficios, para qué lo podemos usar

En este artículo, hablaremos sobre las propiedades, beneficios y usos del cilantro, y te daremos algunas ideas de cómo puedes utilizarlo en la cocina y en el cuidado de tu salud.

Crean accidentalmente un material que recolecta agua del aire: Científicos de Pensilvania desarrollan material nanométrico capaz de extraer agua del aire sin energía externa

A diferencia de los métodos tradicionales que requieren enfriamiento o alta humedad, este material permite la condensación de vapor de agua dentro de poros microscópicos incluso en condiciones de baja humedad.

Nuevo estudio afirma que las baterías solares y de vehículos eléctricos en los tejados podrían abastecer el 85% de las necesidades de electricidad de Japón

Se aprovecharían los 8.000 km² de tejados disponibles y la creciente cantidad de vehículos eléctricos en Japón.

Nuevo estudio descubre que el amoníaco liberado por el excremento de los pingüinos en la Antártida contribuye significativamente a la creación de nubes

Nuevo estudio sugiere que el amoníaco liberado por el excremento de los pingüinos en la Antártida contribuye significativamente a la formación de aerosoles en la atmósfera, facilitando la condensación de vapor de agua y la creación de nubes.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies