• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Bomba de calor con calefacción por infrarrojos: ¿una solución híbrida para edificios antiguos?

6 octubre, 2023 Deja un comentario

Valora este contenido
Bomba de calor con calefacción por infrarrojos
Imagen: olgaguiskaja – Depositphotos.

Una reciente investigación de la Universidad Técnica de Dresde intentó descifrar la eficiencia de combinar bombas de calor con calefacciones infrarrojas, especialmente enfocada en edificios antiguos. Se analiza si dicha combinación puede funcionar de manera que la bomba de calor cubra la carga base de calefacción y la infrarroja la carga pico.

Mitos y realidades al calentar edificios viejos

Frente a la controversia y los vacíos de conocimiento en cuanto a las distintas regulaciones, surge una alternativa: ¿Podemos, en realidad, depender única y exclusivamente de una bomba de calor para calentar antiguas construcciones? La realidad es que no.

Primeros pasos hacia la independencia de combustibles fósiles

Incorporar calefacciones infrarrojas puede representar un paso inicial hacia la reducción del uso de combustibles fósiles, especialmente para aquellos que desean desligarse del uso de petróleo y gas, pero se encuentran limitados por factores como costes, tiempos y disponibilidad de instaladores.

Método de actuación simplificado

En un enfoque técnicamente sencillo, según el estudio, los propietarios de la casa primero reducen la temperatura del sistema (temperatura de flujo) del gas existente, cubriendo solo la carga básica de calefacción en la casa. Para cubrir necesidades adicionales de calor, es posible utilizar calefacciones infrarrojas, que responden rápidamente a las demandas, logrando mantener una comodidad constante en el hogar, sin la necesidad de realizar caras y complicadas medidas de saneamiento.

Tecnología híbrida como opción para construcciones antiguas

“Los sistemas de bombas de calor en combinación con calefacciones infrarrojas eléctricas presentan una opción tecnológica para edificaciones antiguas. Esta combinación de sistemas garantiza la realización de tareas de calefacción y comodidad térmica”, afirmó el Prof. Dr.-Ing. habil. Joachim Seifert, Líder de Tecnología de Energía de Edificios en el Instituto de Tecnología de Energía de la TU Dresden.

Infrarrojos y Bomba de Calor: Una combinación eficiente

A través de simular un caso práctico en una casa unifamiliar con 160 m2 de espacio habitable y un estándar de aislamiento térmico acorde con la ordenanza de protección térmica de 1995, los investigadores observaron que el uso de calefacciones infrarrojas puede compensar las deficiencias de rendimiento de las bombas de calor. Por tanto, el sistema existente, diseñado para temperaturas más altas, puede operar con temperaturas de sistema más bajas sin tener que cambiar los radiadores y, por ende, es ideal para combinarse con una bomba de calor.

Reducción del consumo de energía

Según el estudio, mediante la combinación de un sistema de calefacción basado en agua con calefacción infrarroja, el consumo de energía final se puede reducir hasta en un 62% comparado con la variante básica. Las calefacciones infrarrojas, con sus tiempos de reacción cortos, son particularmente aptas para este propósito.

Opción asequible y de fácil implementación

Dado que las calefacciones infrarrojas son asequibles, fáciles de adquirir y pueden ser instaladas en unas pocas horas, los propietarios pueden implementar esta medida de manera inmediata y con bajos costes de inversión, menciona Lars-Henric Voß, presidente de IG Infrarot Alemania.

Evitando renovaciones de edificios

Se demuestra que no es necesario realizar una renovación energética de la envolvente del edificio ni cambiar el sistema de transferencia de calor basado en agua, lo que se traduce en inversiones significativamente más bajas y, por lo tanto, una menor carga financiera para los propietarios de las viviendas y una relajación económica al no ser necesario un esquema de subsidios. Los ahorros generados se pueden usar de manera efectiva para instalar una planta fotovoltaica más grande para generar más electricidad solar, no solo para calefacción, sino también para electricidad doméstica, agua caliente y movilidad eléctrica, agrega Dirk Bornhorst, de la Junta de IG Infrarot.

Vía ig-infrarot.de

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Eficiencia energética Etiquetado como: Calefaccion

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Volvo presenta el FH Aero Electric: camión de 48 toneladas con 600 km de autonomía, 780 kWh de batería y carga ultrarrápida del 20% al 80% en 40 minutos

Su nueva tecnología de eje eléctrico (e-axle) permite incluir hasta 8 baterías con una capacidad instalada de 780 kWh.

Startup exalumnos MIT desarrolla innovador proceso que triplica la vida útil de los puentes y otras infraestructuras, permite puentes de 100 años con acero resistente a la corrosión

El proceso de Allium agrega una capa delgada de acero inoxidable al acero de refuerzo convencional, lo que lo hace resistente a la corrosión y reduce la necesidad de reparaciones, disminuyendo también las emisiones de carbono.

Investigadores han encontrado que ciertos microbios que viven en electrodomésticos como lavavajillas y calentadores de agua podrían ayudar a absorber CO2 o eliminar contaminantes

Los científicos buscan extremófilos no solo en espacios extremos como océanos y volcanes, sino también en lugares comunes como nuestros hogares.

Investigadores surcoreanos han desarrollado el semiconductor inorgánico más pequeño del mundo, mejora la conductividad eléctrica y la eficiencia en la producción de hidrógeno bajo luz solar

Producción ecológica de hidrógeno solar con el semiconductor inorgánico más pequeño del mundo. Avance clave hacia energías limpias y sostenibles sin materiales tóxicos.

Científicos han descubierto que las bacterias de nuestra piel podrían ser un protector solar natural, ciertos microorganismos en la piel pueden reducir los efectos dañinos de la radiación ultravioleta

Este descubrimiento podría influir en el desarrollo de protectores solares y productos para el cuidado de la piel, aprovechando el microbioma para mejorar la respuesta de la piel a la radiación UV.

Científicos indios desarrollan batería de sodio-ion que se carga hasta un 80 % en solo 6 minutos y puede soportar más de 3.000 ciclos de carga

El sodio es más abundante y barato que el litio, además de ser más seguro y adecuado para climas cálidos.

Nuevo estudio demuestra que solo unos días de una dieta alta en grasas pueden romper las defensas del intestino y desencadenar una inflamación asintomática, que con el tiempo puede convertirse en un problema crónico

Los investigadores observaron que una dieta alta en grasas disminuye proteínas clave y afecta la integridad intestinal, además de reducir la producción de interleucina-22 (IL-22), una proteína crucial para la protección del intestino.

Nuevo estudio de la Universidad de Exeter afirma que los camiones eléctricos podrían superar a los diésel en costes de vida útil mucho antes de lo esperado

En regiones como China e India, algunos vehículos eléctricos ya son más económicos a lo largo de su vida útil que sus equivalentes diésel.

Bicicletas eléctricas: una forma más ecológica de desplazarse en Europa

Estas dos ruedas eléctricas están cambiando la forma de desplazarse en las ciudades y el campo, ofreciendo una alternativa dinámica a los medios de transporte convencionales.

Investigadores alemanes desarrollan nuevo chip de IA, inspirado en el cerebro humano, que consume hasta 100 veces menos energía gracias a su arquitectura neuromórfica

Memoria y procesamiento integrados: El chip combina ambas funciones, lo que permite procesar datos en tiempo real sin necesidad de conectividad a la nube.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies