El plástico desechable ya es ilegal en Bombay. Para aquellos que se salten la prohibición, hay fuertes multas y hasta tres meses de prisión. Sanciones que asustan a los ciudadanos.
A partir de ahora, Bombay es la ciudad india más grande en declarar una guerra cerrada contra el plástico desechable.
Tras el anuncio por parte del gobierno nacional de su intención de prohibir los plástico de un sólo uso para el año 2022, el gobierno de Bombay ha dado un paso más contra la contaminación por polímeros fósiles: desde el sábado 23 de junio, el uso de sacos, bolsas, contenedores, vajilla y botellas de plástico está absolutamente prohibido. Una medida tomada por la Corporación Municipal de Brihanmumbai (BMC), el organismo de gobierno cívico de la ciudad, que desplegó un equipo de 250 controladores con uniformes azules en la metrópoli. Cualquiera que sea sorprendido usando envases de plástico desechables se enfrentará a fuertes multas y hasta tres meses de prisión.
Bombay demuestra con esta medida que ha elegido la línea inflexible para combatir uno de los problemas medioambientales más arraigados del país. Hoy en día, 5,6 millones de toneladas de residuos plásticos se producen en la India cada año, el 70% de los cuales son vertidos incontroladamente o incinerados. En los últimos meses, algunos estados han aprobado prohibiciones locales. La capital, Nueva Delhi, por ejemplo, ha prohibido provisionalmente desde el año pasado las bolsas no biodegradables. También se ha prohibido parcialmente el uso de bolsas de plástico en algunos centros de peregrinación, lugares turísticos e históricos situados en Andhra Pradesh, Arunachal Pradesh, Assam, Goa, Gujarat, Karnataka, Odisha, Tamil Nadu, Bengala Occidental, Uttar Pradesh y Uttarakhand.
Pero la medida aprobada por Bombay ciertamente parece la más dura. El equipo de inspectores llevará una carta firmada por el Comisionado Municipal Adjunto local autorizándoles a multar a ciudadanos, minoristas y fabricantes por usar plásticos desechables. Las penas oscilan entre 5.000 rupias, para los que cometan delitos por primera vez, hasta 25.000 rupias (alrededor de 314 euros) y el riesgo de prisión para los reincidentes.
Según los informes de los medios de comunicación locales, las multas no han tardado en llegar, afectando a pequeños y grandes minoristas (como McDonald’s y Starbucks) y asustando a la población.
«Es una gran medida contra la contaminación, pero es un gran problema para la gente«, explica Kamlash Mohan Chaudhary, residente de Bombay.
«La gente aquí lleva todo en bolsas de plástico«. El descontento con la prohibición se ha visto agravado por las lluvias torrenciales que, según Chaudhary, han mojado bolsas de yute o de tela que muchas personas utilizaban como alternativa al plástico.
Deja una respuesta