• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

EcoInventos Telegram
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Propiedades, beneficios y usos del Boniato

20 julio, 2022 Deja un comentario

Actualizado: 12/08/2022

Propiedades, beneficios y usos del Boniato

Al boniato también se le llama patata dulce o papa dulce.

El Boniato es originario de los trópicos de Suramérica y América aentral, pero su cultivo original comenzó en Perú hace 8000 años. Actualmente, se estima que en alrededor del 80% de la población mundial se distribuye el Boniato.

Se puede encontrar el Boniato en muchas variedades, como por ejemplo con piel blanca, roja, naranja y con pulpa roja, amarilla o purpura.

El Boniato es mayormente utilizado en la gastronomía debido a su sabor dulce, ya que mientras más esté bajo tiempo de cocción mayor será su dulzor.

El boniato es confundido a menudo con un tipo de patata, pero el Boniato pertenece a la familia de las Convulváceas, a diferencia de las patatas que pertenecen a la familia de las Solanáceas.

Pero ¿sabías que además de sus fines gastronómicos, el Boniato tiene fabulosas propiedades beneficiosas para tu salud? ¡Veamos!

Propiedades y beneficios.

El Boniato tiene una gran cantidad de almidón, que es un azúcar natural para el cuerpo, vitaminas, fibras, que ayudan a la buena digestión, y minerales como el potasio.

Entre sus vitaminas se encuentran el Betacaroteno (provitamina A), la B1, C y E.

Una de sus características es que mientras más amarilla sea su raíz, mas betacaroteno posee. Además posee ácidos grasos, lisina y antioxidantes en su piel y pulpa.

Aquí te presentamos una lista de los componentes del Boniato o Batata dulce:

  • Almidón.
  • Azucares.
  • Carbohidratos.
  • Grasas.
  • Proteínas.
  • Retinol conocido como Vitamina A.
  • Tiamina conocida como Vitamina B1.
  • Riboflavina conocida como Vitamina B2.
  • Niacina conocida como Vitamina B3.
  • Ácido pantotenico conocido como Vitamina B5.
  • Vitamina B6.
  • Ácido Fólico conocido como Vitamina B9.
  • Vitamina C.
  • Calcio.
  • Zinc.
  • Hierro.
  • Fosforo.
  • Potasio.
  • Magnesio.
  • Sodio.

El Boniato se ha encontrado muy útil para la salud.

Aquí te dejamos una lista de los beneficios para la salud del Boniato:

  • Fortalece el organismo.
  • Puede ayudar a prevenir enfermedades cardiovasculares.
  • Puede ayudar en algunos problemas digestivos.
  • Puede ayudar con algunas úlceras.
  • Puede aliviar enfermedades intestinales.
  • Ayuda a la formación de huesos, uñas y cabello.
  • Puede ayudar a normalizar la hipertensión.
  • Puede ayudar a deshacerse de los desechos tóxicos del organismo.
  • Puede ayudar a regular el colesterol.
  • Ayuda al tratamiento del asma, la artritis reumatoide y la artrosis.

Usos del Boniato.

La mejor manera de utilizar el Boniato es mediante la ingesta de esta verdura junto a tus alimentos diarios.

Agrega Boniato a tu dieta y observa los resultados.

Añádelo a una dieta saludable, rica en carbohidratos, proteínas y vegetales, pero recuerda que no debes exceder tu consumo.

Cabe destacar que también se pueden consumir las hojas de Boniato morado, hirviéndolas durante 5 o 10 minutos. Dejas que repose y esta increíble infusión de boniato estará lista para consumir.

ADVERTENCIA: Evita el consumo de Boniato si sufres de cálculos renales o algún otro problema renal.

El Boniato es un alimento que puede ser efectivo para:

  • La vista: funciona igual que las zanahorias.
  • El dolor de estómago: Ayuda a la fácil digestión.
  • El Corazón: Es eficiente ya que puede ayudar a reducir el colesterol y los problemas de circulación, además ayuda a regular la presión arterial y los síntomas de la hipertensión.

Como has podido ver, los beneficios del boniato son innumerables.

No olvides consultar con tu médico antes de variar o introducir nuevos elementos en tu dieta.

12 plantas medicinales para el malestar estomacal y otros problemas digestivos

Hablamos de algunas de las hierbas más comunes para los problemas del vientre, y para…

Plantas medicinales para la tos: descubre las más eficaces para aliviar la tos seca

En este época del año, la tos seca suele afectar a mucha gente. Hoy hablamos…

Milenrama, propiedades, beneficios y usos

La Milenrama es una planta medicinal que se usa en la medicina tradicional para tratar…

Propiedades, beneficios y uso de la Yuca

La yuca tiene propiedades y beneficios muy recomendables para nuestra salud. Hablamos de las usos…

Ajos. Mil y un beneficios

El ajo es un alimento con muchos beneficios y propiedades. Aquí aprenderás la infinidad de…

Cilantro, propiedades, beneficios, para qué lo podemos usar

En este artículo, hablaremos sobre las propiedades, beneficios y usos del cilantro, y te daremos…
Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
Newsletter EcoInventos
EcoInventos Telegram

Publicado en: Plantas medicinales

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Copyright EcoInventos © 2023