• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Bosch desarrolla la primera planta de reciclaje de baterías totalmente automatizada de Europa

14 abril, 2023 Deja un comentario

Valora este contenido

La empresa conjunta entre TSR Recycling, una filial de REMONDIS, y Rhenus Automotive ha diseñado en Magdeburgo la primera planta de reciclaje de baterías totalmente automatizada de Europa con tecnología de Bosch Rexroth.

El número de coches eléctricos en circulación aumenta. Según estimaciones de Bosch, hasta el año 2030 representarán alrededor del 70% de todos los coches nuevos matriculados en Europa. En consecuencia, también aumenta la demanda de baterías y el reciclaje de las materias primas que contienen, como litio, cobalto y níquel.

Para ello, Bosch ha desarrollado máquinas, aparatos y software especiales. La filial de Bosch Rexroth suministra a Battery Lifecycle Company, una joint venture entre TSR Recycling, una filial de REMONDIS, y Rhenus Automotive, el primer sistema totalmente automatizado de Europa para la descarga y el desmontaje de módulos de baterías.

La electromovilidad sólo tendrá éxito a largo plazo si se dispone de suficientes materias primas para la producción de baterías. El reciclaje juega aquí un papel clave y nos ayuda a que la producción sea más sostenible: reutilizamos lo que ya hemos usado y recuperamos materias primas.

Stefan Hartung, Presidente del Consejo de Administración de Bosch.

Los expertos prevén que en 2030 Europa necesitará una capacidad de reciclaje de 420.000 toneladas anuales de material para baterías.

Si queremos crear una economía circular europea, el reciclaje debe convertirse en una parte integral del ciclo de vida del producto y debemos crear la infraestructura necesaria para ello. Bosch aportará su experiencia técnica.

Stefan Hartung

Reciclaje eficiente como elemento clave de la economía circular.

El creciente número de coches eléctricos, los recursos limitados y las normativas de reciclaje cada vez más estrictas plantean múltiples retos.

Lo que hagamos hoy determinará el rumbo de mañana. Las baterías que se instalan actualmente en los vehículos llegarán al final de su vida útil en 10 o 15 años. Debemos aprovechar esta ventana de tiempo para crear la capacidad de reciclaje necesaria.

Steffen Haack, director general de Bosch Rexroth.

Según el Instituto Fraunhofer de Investigación e Innovación, las instalaciones técnicas necesarias para el reciclaje requerirán una inversión de más de 6.000 millones de euros hasta 2040 sólo en Europa.

El reciclaje será rentable: con un reciclaje óptimo, hasta el 95% de los elementos químicos de una batería pueden recuperarse y reutilizarse en el proceso de producción de la misma. El sistema automático de descarga desarrollado por Bosch no sólo simplifica el reciclaje, sino que también aumenta la eficiencia y la seguridad: sólo se necesitan unos minutos para descargar completamente un módulo. El sistema reconoce los diferentes modelos de baterías, minimizando riesgos como cortocircuitos e incendios.

Battery Lifecycle Company

Battery Lifecycle Company construirá la primera planta totalmente automatizada de Europa en su planta de Magdeburgo y la tecnología será suministrada por Bosch Rexroth. En esta planta se probarán baterías usadas de diferentes fabricantes, se descargarán completamente y se prepararán para su posterior desmontaje.

Los portapiezas de la nueva planta transportarán cada uno hasta 150 kg de material a una velocidad de 18 metros por segundo. Se tardará menos de 15 minutos en descargar automáticamente ocho baterías de iones de litio de coches eléctricos.

La solución automatizada de Bosch aumentará considerablemente la velocidad de reciclaje: con el proceso manual que se utiliza actualmente, se tarda hasta 24 horas en descargar completamente una batería.

El proyecto piloto en Magdeburgo es el primero en utilizar esta solución de descarga patentada de Bosch: los módulos de batería se desactivarán químicamente mediante un proceso fiable, lo que permitirá su posterior procesamiento sin tensión.

La energía residual de los módulos se puede utilizar para hacer funcionar el sistema de reciclaje. Además, para la producción de baterías in situ se utilizará la tecnología industrial de Bosch, incluidos los sistemas modulares de transferencia y la plataforma de control ctrlX AUTOMATION. La planta Battery Lifecycle Company reciclará anualmente hasta 15.000 toneladas de materiales de baterías. La puesta en marcha de la planta está prevista para el verano de 2023.

Técnica industrial de Bosch para el reciclaje.

Bosch tiene muchos años de experiencia en el desarrollo de la técnica de automatización y producción para la fabricación de baterías.

Los principales fabricantes alemanes de automóviles y muchas plantas de producción de baterías de todo el mundo utilizan la tecnología industrial de Bosch, que ofrece una cartera cada vez más amplia de soluciones para toda la cadena de valor de la producción de baterías.

La empresa ha desarrollado hardware y software específicos para el reciclaje de baterías, que se comercializarán a nivel mundial junto con socios e integradores de sistemas.

Además de estaciones totalmente automatizadas para la descarga de módulos de baterías, esto incluye también estaciones de trabajo ergonómicamente flexibles para el análisis técnico y el desmontaje seguro de baterías, sistemas de transferencia para el transporte de baterías de diferentes clases de peso y, finalmente, software para guiar a los operarios a través de las diferentes etapas del proceso.

Bosch también ofrece una solución para el seguimiento y la supervisión del estado, el origen del material y el estado de procesamiento de las baterías.

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Almacenamiento de energía

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Cómo hacer polvo de limón deshidratado + 11 formas de usarlo

El polvo de limón es fácil de hacer, ¡y aún más fácil es encontrar formas de utilizarlo! Espero que te guste la idea.

Menta: beneficios, propiedades y usos + para qué sirve

Menta, para qué sirve, hablamos de sus propiedades y beneficios, sus usos medicinales en casa.

Investigadores singapurenses desarrollan nuevas baterías de zinc que registran 1.400 ciclos con una eficiencia del 99,8% gracias a la IA

Con más de 4.300 horas de funcionamiento y una eficiencia casi total durante 1.400 ciclos, el diseño supera las capacidades de las baterías estándar.

Nuevo estudio analiza los microplásticos de la arena en 22 playas de Nueva Zelanda: descubre que casi todas las partículas eran más pequeñas que un ácaro del polvo

El estudio solo pudo detectar partículas más grandes que una célula de piel humana (32 μm), por lo que es probable que haya aún más plástico en la arena.

Startup neoyorquina crea máquina que genera hasta 4 litros de gasolina sintética climáticamente neutra al día capturando 10 kg de CO₂ de la atmósfera, a partir de aire, agua y sol

Aircela, un startup de Nueva York, ha desarrollado una máquina que produce gasolina sintética a partir de aire, agua y electricidad renovable, sin necesidad de modificar motores existentes.

Científicos de la Universidad de Stirling desarrollan sistema barato con microplásticos para detectar patógenos y bacterias resistentes en ríos contaminados

Investigadores de la Universidad de Stirling han desarrollado un método en el que microesferas de plástico atrapadas en cestas pueden capturar bacterias dañinas presentes en el agua, permitiendo un monitoreo continuo de la calidad del agua

Climatizador portátil sin electricidad: enfría hasta 8 horas con hielo y materiales reciclados

¿Sabías que puedes hacer tú mismo un aire acondicionado portátil utilizando un radiador, un ventilador y una bomba de estanque? ¡Estos son los pasos a seguir!

Investigadores del MIT desarrollan celda de combustible de sodio-aire que triplica la densidad energética de las baterías de litio, con potencial para trenes, barcos y aviones

La tecnología podría hacer posible los vuelos eléctricos regionales, que representan aproximadamente el 80% de los vuelos domésticos.

Cilantro: propiedades, beneficios, para qué lo podemos usar

En este artículo, hablaremos sobre las propiedades, beneficios y usos del cilantro, y te daremos algunas ideas de cómo puedes utilizarlo en la cocina y en el cuidado de tu salud.

Crean accidentalmente un material que recolecta agua del aire: Científicos de Pensilvania desarrollan material nanométrico capaz de extraer agua del aire sin energía externa

A diferencia de los métodos tradicionales que requieren enfriamiento o alta humedad, este material permite la condensación de vapor de agua dentro de poros microscópicos incluso en condiciones de baja humedad.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies