• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

EcoInventos Telegram
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Cómo hacer polvo de limón deshidratado + 11 formas de usarlo

7 octubre, 2022 21 comentarios

  • Cómo hacer polvo de limón deshidratado.
    • Conseguir cáscaras de limón.
    • Preparar las cáscaras.
    • Deshidratar las cáscaras de limón.
    • Convertir las cáscaras de limón en polvo.
    • Almacenar y usar.
  • Qué hacer con el polvo de cascara de limón.
Cómo hacer polvo de limón deshidratado
Imagen: bhofack2 – Depositphotos.

¿Tienes muchos limones? ¡No desperdicies sus cáscaras! Puedes aprovechar las cáscaras de limón y convertirlas en un polvo de limón seco rico en vitamina C. El resultado es un condimento en polvo único, delicioso, dulce y picante, que tiene muchos usos.

No sólo de limón, puedes hacerlo con cualquier tipo de cáscaras de cítricos, como las cascaras de naranjas.

Hay veces que tenemos muchos limones en casa, para no desperdiciarlos debemos ser creativos con las formas aprovecharlos. Podemos hacer por ejemplo un limpiador casero junto con vinagre, o hacer polvo de limón deshidratado, que es lo que vamos a aprender hoy. ¡El limón es una fruta con mil u una utilidades!

Hacer polvo de limón casero es una forma genial de reducir nuestros residuos, y además muy fácil de hacer. Lo recomendable es secar las cáscaras de limón en un deshidratador de alimentos.

Cómo hacer polvo de limón deshidratado.

Conseguir cáscaras de limón.

Tienes que buscar limones orgánicos, libres de químicos tóxicos que se acumulan en la cáscara. Lo ideal es usar cáscaras de limón frescas.

Lo ideal es usar un buen puñado de cáscaras. Puedes ir acumulándolas una semana, conservándolas en la nevera en un recipiente hermético.

Preparar las cáscaras.

Depende del tipo de limones. Como norma general, debemos quitar la capa blanca del interior de las cáscaras.

Deshidratar las cáscaras de limón.

Puedes secar las cáscaras de limón usando un deshidratador de alimentos, o bien, si no tienes acceso a uno, puedes secarlas en el horno.

Usando el deshidratador será bastante sencillo, están fabricados para esta función.

Usando el horno de tu casa, sólo tienes que poner las cáscaras de limón en una bandeja, precalientar el horno a la temperatura más baja posible, y hornea las cáscaras de limón a baja temperatura hasta que estén completamente secas, crujientes y se partan fácilmente por la mitad. El tiempo del proceso dependerá del tipo de cascaras, cuanto más finas más rápido será.

Si vives en un lugar con clima cálido, puedes hacer un primer secado al sol durante un par de días antes de hornearlas, así vas a reducir el tiempo necesario de horno, y ahorrar energía.

Convertir las cáscaras de limón en polvo.

Una vez que las cáscaras de limón estén totalmente secas, es el momento de convertirlas en polvo.

Para esto, usaremos una batidora, un robot de cocina o un molinillo de café.

Colocamos las cascaras en la batidora y picamos hasta que tengamos un polvo fino. Podemos usar un colador de malla fina sobre un bol para tamizarlo. Repetimos el proceso hasta que consigamos convertir en polvo todas las cáscaras.

Almacenar y usar.

Lo ideal es conservar el polvo de limón en un recipiente de vidrio hermético. Guardaremos el recipiente en un lugar seco y fresco. Si las cáscaras se han secado y almacenado correctamente, este polvo de limón casero debería durarnos más de un año.

Qué hacer con el polvo de cascara de limón.

Podemos usar el polvo de cáscara de limón deshidratado para:

  1. Añadirlo al aderezo de la ensalada.
  2. Usarlo en salsas como el guacamole, el hummus, o la salsa de yogur.
  3. Mezclarlo con sal, pimienta y/o hierbas secas para hacer pimienta de limón u otras mezclas personalizadas a nuestro gusto.
  4. Espolvorearlo sobre las verduras salteadas, durante o después de la cocción.
  5. Añádelo a productos horneados, como panes dulces, magdalenas, galletas, bizcochos…
  6. Añádelo al agua de cocción de las alcachofas para darle un toque de sabor.
  7. Añade el limón en polvo a tu té favorito.
  8. Espolvorea en un yogur natural.
  9. Añádelo como ingrediente más en productos caseros para el cuidado del cuerpo, como tés de baño, bálsamos, exfoliantes corporales, máscaras faciales o jabones.
  10. Usa el polvo de limón seco como sustituto de la cáscara de limón en cualquier receta. Usa 1 cucharadita de polvo de limón por cada cucharada de ralladura de limón fresco que se pida.
  11. Espolvorea el polvo de limón sobre las tostadas de aguacate con sal y pimienta.

Experimenta con él en tus comidas, seguro que le encuentras muchos más usos.

Recuerda siempre compartir el que te sobre 😉

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
Newsletter EcoInventos
EcoInventos Telegram

Publicado en: Hazlo tu mismo, Artículos destacados

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Aurora dice

    18 octubre, 2022 a las 06:35

    Vi que preguntaron si no amargaría las recetas y la respuesta NO, porque se dijo también que había que retirar la parte blanca debajo de la piel y ésa es la que amarga, pero al separarla desaparece ese riesgo. Debe ser muy sabroso,lo voy a preparar por ya tengo cataratas hace años, gracias por compartir…!💝

  2. Gladys dice

    9 octubre, 2022 a las 17:22

    Super interesante. muchas gracias, existe algun procedimiento eficiente para eliminar los agrotóxicos de la cáscara?
    Gracias

  3. ana maria diaz dice

    27 abril, 2022 a las 01:48

    QUE EQUIVALE EN POLVO UN LIMON NATURAL

  4. Marisol dice

    28 marzo, 2021 a las 23:57

    Buena idea, pero y el amargo que las cáscaras dejan? Al usar este polvo en te, comidas etc no lo ponen amargo?

  5. Juan Guerra dice

    28 marzo, 2021 a las 16:27

    Me interesaría también una fórmula para conservar el jugo del limón que no pierda el sabor saludos

  6. Luisa EH dice

    27 marzo, 2021 a las 15:31

    Interesante y útil tu consejo es bueno saberlo, gracias x la información lu

  7. mdgafa4@gmail .com dice

    27 marzo, 2021 a las 03:01

    Excelente idea! La pondré en practica.

  8. Lola dice

    26 marzo, 2021 a las 14:50

    Muchas gracias por compartir tu saber, lo voy a poner en práctica.

  9. Amparo dice

    26 marzo, 2021 a las 12:45

    Me encantó la idea, lo voy a usar para realizar aceite de limón en aromaterapia.

  10. Morela dice

    24 marzo, 2021 a las 20:59

    Tremendo consejo. Mil gracias. No lo sabía utilizar.

  11. Miriam dice

    24 marzo, 2021 a las 19:17

    No es un invento nuevo. Lo nuevo es que se pueda compartir publicando lo. Lo hacía mi abuela hace sesenta años hoy lo hago yo mis nietas lo harán en veinte años.
    Saludos

  12. Viviana dice

    24 marzo, 2021 a las 14:54

    Hola, buen día!!! Me pareció muy interesante este artículo y lo voy a poner en práctica. Quisiera saber si también se puede usar como pectina para agregar a las frutas que no lo tienen a la hora de hacer mermeladas. Muchas gracias!!!!

  13. Blanca dice

    24 marzo, 2021 a las 14:25

    Lo mejor es este metodo, ya que si rrallamos se eliminan todos los aceites y los principios activos de la cascara del limón

  14. Delia dice

    24 marzo, 2021 a las 13:51

    Muchísimas gracias, me gusto el tratamiento de la deshidratación de las frutas en gral +la conservación de las misma

  15. Guadalupe dice

    24 marzo, 2021 a las 10:04

    Excelente. Recomendación. Que otras cáscaras se pueden aprovechar.
    Gracias.

  16. Carmen dice

    24 marzo, 2021 a las 04:01

    Buena idea 😉

  17. Luis dice

    24 marzo, 2021 a las 03:33

    excelente esta recomendación del polvo de limón me gusto y así no perdemos esa vitamina que está en la cáscara y uno acostumbra siempre la desecha gracias por sus recomendacion

  18. Lilén dice

    23 marzo, 2021 a las 23:31

    Otra buena opción , es rallar los limones con un rallador de mano finito y luego dejar secar en algún papel en lugar seco y a temperatura ambiente. Luego guardar en un frasco y dar el uso que queremos 🤗

  19. Julieta dice

    23 marzo, 2021 a las 22:48

    Hola!! Que buenas ideas.
    En casa dejamos las cáscaras en agua para hacer liquido de limpieza. Luego dejamos secarlas al sol. Crees que podría hacer polvo de limón con estas cáscaras?
    Muchas gracias!

  20. Milagros Jiménez dice

    23 marzo, 2021 a las 21:44

    Excelente información, mil gracias

  21. Ele dice

    23 marzo, 2021 a las 14:24

    Hola.Soy de Cuba.Gracias por tanta información,interesante y nueva.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

LO MÁS VISTO

Copyright EcoInventos © 2023