• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

EcoInventos Telegram
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Bosco Verticale. Bosque vertical en edificio residencial

24 abril, 2018 1 comentario

Actualizado: 16/08/2022

Bosco Verticale

Milán presenta el índice de polución mas elevado del país transalpino, con una densidad de trafico insostenible, lo que contribuye a que su calidad del aire haya llevado a sus autoridades a tomar conciencia del problema. Entre las medidas que han adoptado, está el promocionar proyectos urbanísticos como el construido por el arquitecto Stefano Boeri.

Relacionado: Proyecto de Granja Vertical en Londres.

Se trata de la edificación de un edificio sostenible en pleno centro de la capital. Bosco Verticale  (bosque vertical) es un proyecto de reforestación metropolitana que contribuye a la regeneración del medio ambiente y la biodiversidad urbana.

Bosco Verticale3

La primera construcción de Bosco Verticale se componía de dos torres residenciales en el barrio de Isola de 110 y 76 metros de altura respectivamente, con 900 árboles además de una amplia variedad de arbustos y plantas, y unas 14.000 plantas que están regadas con las aguas grises recicladas del edificio.

Bosco Verticale1

Los edificios incorporan un sistema que optimiza, recupera y produce energía. Ayudando a la creación de un microclima y al filtrado de las partículas de polvo contenidas en el entorno urbano.

Bosco Verticale2

La diversidad de plantas producen humedad, absorben partículas de CO2 y polvo, produciendo oxígeno y protegen de la radiación y la contaminación acústica, la mejora de la calidad de los espacios de vida y ahorro de energía.

Bosco Verticale4

El riego de las plantas se produce a través del filtrado y la reutilización de las aguas grises producidas por el edificio. Los sistemas de energía eólica y fotovoltaica, contribuirán, junto con el microclima mencionado para aumentar el grado de autosuficiencia energética de las dos torres.

Bosco Verticale5

Este 2014 ha ganado el premio International Highrise Award (IHA).

bosco verticale Milan
Alessandro Bonvini – Flickr (CC BY 2.0)

Impresionante el vídeo de esta espectacular construcción:

YouTube video

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
Newsletter EcoInventos
EcoInventos Telegram

Publicado en: Arquitectura sostenible

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Rafael Guerrero dice

    10 agosto, 2015 a las 17:33

    Me gusta lo ambiental

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

LO MÁS VISTO

Copyright EcoInventos © 2023