• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Startup eslovaca inventa un brazo fotovoltaico automatizado para la preparación del suelo, siembra, cosecha, control de plagas y malezas

26 enero, 2024 1 comentario

Este brazo fotovoltaico representa una innovación significativa en la agrovoltaica, ofreciendo una solución sostenible y eficiente para la agricultura moderna.

Desarrollo eslovaco en agrovoltaica

Una startup de Eslovaquia, Sun powered systems, s.r.o., ha innovado en el campo de la agricultura con su brazo fotovoltaico integrado.

Este sistema, diseñado para operar fuera de la red, es una solución energética para actividades agrícolas como el deshierbe y otras tareas menores en el cultivo.

Con su mayor configuración, el brazo alcanza los 18 m de largo, ofrece una potencia de 2,4 kW y puede atender una superficie de hasta 1000 m2.

Multifuncionalidad y autosuficiencia energética

Este brazo fotovoltaico no solo facilita el deshierbe, sino que también apoya en la preparación del suelo y en el proceso de cultivo.

La energía generada es suficiente para actividades como el procesamiento de verduras, preparación de productos vegetales y envasado, todo esto sin necesidad de conexión a la red eléctrica. Este aspecto lo hace ideal para zonas remotas o de difícil acceso eléctrico.

Tecnología y movilidad

El brazo funciona con un motor asíncrono de CA de 750 W y 1500 rpm, alimentado por paneles fotovoltaicos situados en su estructura.

La movilidad del equipo se basa en una combinación de movimientos cercanos y circulares, creando un patrón en espiral ajustable de 60 o 30 cm de ancho. La energía se almacena en baterías LiFePo, y el sistema se regula mediante controladores de frecuencia.

Variantes y cobertura

El sistema se ofrece en diferentes tamaños. La versión más pequeña cuenta con un brazo de seis metros y una potencia de 1 kW, cubriendo 105 m². La versión más grande, mencionada anteriormente, abarca hasta 1000 m².

Instalación

Su instalación es sencilla, utilizando tornillos de tierra, permitiendo un reemplazo fácil si fuera necesario. Demko enfatiza la naturaleza no invasiva del sistema en el suelo, evitando la compactación por maquinaria pesada y ofreciendo un cultivo más saludable y sostenible.

Comercialización

Actualmente, el sistema se ensambla en Eslovaquia y se planea su venta en países europeos con subsidios para la agrovoltaica como Francia, Italia y España. El modelo de 18 m se comercializa alrededor de los 24.000 euros.

Resumen

  • Sistema automatizado: Preparación del suelo, siembra, cosecha, y control de plagas y malezas de forma ecológica.
  • Mecánica y energía: Motor de 750 W, 1500 rpm, con energía solar y baterías LiFePo.
  • Movilidad: Herramienta en guía lineal, con movimiento en espiral de 60 cm o 30 cm.
  • Ciclo de trabajo: Definido por el número de revoluciones para cubrir toda la longitud del brazo.
  • Energía independiente: Funcionamiento fuera de la red, ideal para zonas remotas.
  • Método de labranza no invasivo: Menor impacto en el suelo, evita la compactación.
  • Instalación fácil: Posible en tornillos de tierra, fácilmente reubicable.

Más información: sunpoweredsystems.sk

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Fotovoltaica, Artículos destacados

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Jose Maria dice

    27 enero, 2024 a las 04:31

    Una gran idea

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Investigadores australianos y chinos desarrollan esponja solar que extrae agua potable del aire sin electricidad

El material absorbe la humedad del aire cuando el dispositivo está abierto y libera el agua cuando se expone al sol, permitiendo su recolección en un vaso.

Empresa alemana lanza nuevo panel solar flexible que promete reducir el consumo de diésel en camiones y autocaravanas hasta un 9%

Esta tecnología permite un rendimiento hasta 90% mayor en condiciones adversas como sombra parcial, en comparación con los módulos tradicionales.

Investigadores estadounidenses mejoran la eficiencia y estabilidad de células solares de perovskita, alcanzaron eficiencia del 26,1%, manteniendo el 96% de rendimiento después de 1000 horas

La estrategia podría aplicarse a otros materiales de perovskita, ayudando en el desarrollo de células solares más avanzadas y listas para el uso comercial.

Los costes de instalación de sistemas solares domésticos y almacenamiento de baterías alcanzaron sus mínimos históricos en la segunda mitad de 2024 en EE.UU.

El precio medio de los sistemas solares sin batería cayó a $2.65 por vatio, mientras que los sistemas con batería bajaron a $2.40 por vatio.

Investigadores alemanes desarrollan células solares de heterounión de silicio con un consumo de solo 1,4 mg de plata por vatio pico, aproximadamente un décimo del estándar industrial actual

Las células solares con contactos de cobre lograron una eficiencia superior a las de referencia con contactos de plata.

Nuevo estudio afirma que reemplazar solo el 3,2% del maíz para etanol por paneles solares cuadruplicaría la energía solar de EE.UU.

Con solo 391.000 hectáreas de paneles solares, EE.UU. podría sustituir toda su producción de etanol y reducir millones de kilos de contaminación agrícola.

Sistemas solares de agua caliente: ¿Funcionarán cuando haya un apagón?

¿Qué ocurre cuando hay un apagón? ¿Proporcionará un sistema de agua caliente solar suficiente agua caliente?

Investigadores japoneses logran duplicar la eficiencia de células solares orgánicas, alcanzando un récord del 8,7% sin procesos tóxicos

Las células solares convencionales contienen materiales peligrosos, lo que dificulta su reciclaje. En cambio, las células solares orgánicas pueden incinerarse sin impacto ambiental significativo.

Chipre se convierte en líder de Europa en calefacción solar con un 93,5 % de hogares que aprovechan la energía térmica para el agua caliente

La industria de los calentadores solares ha generado empleo y ha ayudado a familias de bajos ingresos al reducir costes energéticos.

Lenovo comienza a instalar innovadoras células solares de alta eficiencia en sus teclados, reemplazando baterías y reduciendo residuos electrónicos

Ambient Photonics ha desarrollado células solares avanzadas que pueden reemplazar baterías pequeñas como las de monedas.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies