• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Built Robotics diseña un robot gigante autónomo capaz de construir el pilotaje de parques solares a gran escala hasta 5 veces más rápido

2 mayo, 2023 1 comentario

Built Robotics diseña un robot gigante autónomo capaz de construir parques solares a gran escala hasta 5 veces más rápido

La empresa californiana Built Robotics ha presentado un enorme robot de construcción autónomo que acelera la creación de parques solares a gran escala, acelera la transición a un futuro de energía limpia y aumenta la seguridad de los trabajadores.

Para satisfacer las demandas del futuro, la automatización va a ser clave en el mundo de la construcción.

Sin embargo, la construcción de un parque solar a gran escala es una empresa de gran envergadura: una vez que una empresa ha pasado por el proceso, que puede durar años, de encontrar un emplazamiento y obtener los permisos, construir el parque solar puede llevar aún un par de años más.

Además, como los paneles fotovoltaicos se han abaratado drásticamente, una parte cada vez mayor del coste de la energía solar procede de factores distintos de los propios paneles, como la construcción y la mano de obra. Si queremos que el precio de la energía solar siga bajando, también tendremos que ser más productivos en esos aspectos.

El Built Robotics RPD 35 es un robot de construcción autónomo que acelera una parte importante de la construcción de una huerta solar: la instalación de pilotes solares.

Estas pesadas vigas de acero miden unos 4,5 m de largo y, durante la construcción de una huerta solar, se clavan unos 2,5 m en el suelo; la parte del pilote que queda expuesta sirve de cimiento para el campo solar.

De este modo, se evita que las personas sufran daños, reduciendo la exposición al ruido, los esfuerzos y los riesgos de atropello y aprisionamiento.

El RPD 35 automatiza este proceso.

Este enorme robot de construcción puede transportar hasta 200 pilotes a la vez, sacarlos de una cesta a bordo e introducirlos en el suelo a una velocidad media de uno cada 73 segundos. La tecnología GPS a bordo garantiza que los pilotes se coloquen con una precisión de menos de un centímetro.

Nuestro software genera una secuencia de pilotes. Las cestas a bordo de la excavadora se cargan en una secuencia determinada que permite colocar esos pilotes en la posición exacta y en el orden exacto.

Justin Russell, jefe de operaciones de campo de Built.

Una huerta solar de 250 MW puede necesitar hasta 100.000 pilotes solares. Built afirma que un equipo de dos personas puede instalar hasta 300 pilotes al día con su robot de construcción, lo que supone de tres a cinco veces más que lo que se puede hacer actualmente.

Nuestros robots de pilotaje mejorarán drásticamente la eficiencia de los trabajadores en las obras, lo que es fundamental en el mercado laboral de la construcción, crónicamente ajustado. Y lo que es igual de importante, alejarán a las personas del peligro, reduciendo la exposición al ruido, la tensión y los riesgos de atropello y pellizco.

Noah Ready-Campbell, CEO de Built.

La automatización de la hinca de pilotes es sólo una de las formas en que Built está facilitando la instalación de huertos solares a gran escala: la empresa también ha creado un sistema de automatización que puede añadirse a las excavadoras comerciales utilizadas para cavar zanjas para cables subterráneos.

Ese sistema ya está disponible, y Built planea comenzar la implementación del RPD 35 en los clientes antes de finales de 2023, al tiempo que sigue buscando nuevas formas de automatizar el trabajo aburrido, sucio y peligroso en las obras de construcción solar.

Más información: www.builtrobotics.com

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Energía solar

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. TOHUY dice

    21 mayo, 2023 a las 00:22

    Ya me puedo enterar por mí Telegram, gracias

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Investigadores australianos desarrollan nueva tecnología de energía solar concentrada con espejos de plástico patentados, más baratos y fáciles de instalar

Se espera que el sistema genere suficiente calor para procesos industriales, agrícolas y vitivinícolas que requieren temperaturas entre 100 y 400 °C.

China desarrolla el primer sistema de energía solar térmica del mundo que usa dióxido de carbono supercrítico en lugar de vapor para generar electricidad

Un campo de helióstatos de 10.000 m² concentra la energía solar en una torre central, donde calienta agua, sal fundida y partículas cerámicas hasta 800 °C. Las partículas cerámicas permiten calentar el CO₂ a 550 °C para alimentar la turbina.

Ingenieros de Rice logran desalinización solar continua, incluso sin sol, funciona sin necesidad de baterías, filtros ni almacenamiento externo

El sistema, llamado STREED, utiliza un método de reciclaje de calor basado en la resonancia térmica para producir agua potable, incluso sin luz solar directa.

Startup francesa convierte fachadas en sistemas de calefacción solar y promete hasta un 40 % de ahorro energético con su panel aerotérmico low-tech

Solar Boost es un panel aerotérmico diseñado por AirBooster que capta la energía del sol para precalentar el aire exterior antes de introducirlo en la casa.

Investigadores alemanes desarrollan células solares de heterounión de silicio con un consumo de solo 1,4 mg de plata por vatio pico, aproximadamente un décimo del estándar industrial actual

Las células solares con contactos de cobre lograron una eficiencia superior a las de referencia con contactos de plata.

Investigadores australianos y chinos desarrollan esponja solar que extrae agua potable del aire sin electricidad

El material absorbe la humedad del aire cuando el dispositivo está abierto y libera el agua cuando se expone al sol, permitiendo su recolección en un vaso.

Empresa alemana lanza nuevo panel solar flexible que promete reducir el consumo de diésel en camiones y autocaravanas hasta un 9%

Esta tecnología permite un rendimiento hasta 90% mayor en condiciones adversas como sombra parcial, en comparación con los módulos tradicionales.

Investigadores estadounidenses mejoran la eficiencia y estabilidad de células solares de perovskita, alcanzaron eficiencia del 26,1%, manteniendo el 96% de rendimiento después de 1000 horas

La estrategia podría aplicarse a otros materiales de perovskita, ayudando en el desarrollo de células solares más avanzadas y listas para el uso comercial.

Los costes de instalación de sistemas solares domésticos y almacenamiento de baterías alcanzaron sus mínimos históricos en la segunda mitad de 2024 en EE.UU.

El precio medio de los sistemas solares sin batería cayó a $2.65 por vatio, mientras que los sistemas con batería bajaron a $2.40 por vatio.

Nuevo estudio afirma que reemplazar solo el 3,2% del maíz para etanol por paneles solares cuadruplicaría la energía solar de EE.UU.

Con solo 391.000 hectáreas de paneles solares, EE.UU. podría sustituir toda su producción de etanol y reducir millones de kilos de contaminación agrícola.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies