• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Burdeos proyecta una instalación de 7 hectáreas de marquesinas fotovoltaicas en una de sus carreteras de circunvalación

9 septiembre, 2024 Deja un comentario

Imagen: bilanol.i.ua – Depositphotos.

El proyecto de instalación de paneles solares en los intercambiadores de la circunvalación de Burdeos marca un paso significativo en la transición hacia las energías renovables. A través de un appel à manifestation d’intérêt (AMI), el Estado busca un operador que se encargue de la instalación de estos paneles en áreas específicas de la circunvalación, lo que refuerza el compromiso de la región con la sostenibilidad y el aprovechamiento de recursos energéticos limpios. Aunque inicialmente se había propuesto un plan más amplio que abarcaría unos 40 kilómetros cuadrados, el proyecto actual se centrará en cubrir 7 hectáreas con paneles fotovoltaicos.

La visión del proyecto y su relevancia

El objetivo principal de esta iniciativa es utilizar áreas ya artificializadas —específicamente los intercambiadores 15, 19 y 22 ubicados en Pessac, Villenave-d’Ornon y Bouliac— para minimizar el impacto sobre los ecosistemas naturales. Al aprovechar terrenos que ya están dedicados a la infraestructura vial, se evita la necesidad de ocupar espacios verdes o zonas no desarrolladas, lo que contribuye a proteger la biodiversidad de la región.

El uso de energías renovables como la solar no solo ayuda a reducir la dependencia de fuentes de energía contaminantes, sino que también se alinea con los objetivos climáticos establecidos a nivel europeo y mundial. La ciudad de Burdeos, bajo la dirección del alcalde Pierre Hurmic, ha sido un ejemplo de liderazgo en este ámbito, promoviendo diversas iniciativas para fomentar la energía solar. La instalación de paneles en los intercambiadores es parte de una estrategia más amplia conocida como la «alianza de Burdeos para la energía solar», lanzada en 2022.

Desafíos y beneficios del proyecto

Uno de los principales desafíos que enfrentará este proyecto es el posible impacto ambiental de la construcción de las instalaciones. Aunque el objetivo es reducir el impacto negativo en la biodiversidad, siempre existe la preocupación de grupos ecologistas sobre la posible afectación de la fauna y flora locales. Estos proyectos de gran envergadura suelen atraer la atención de organizaciones que buscan garantizar que las soluciones propuestas sean verdaderamente sostenibles y no generen daños colaterales.

Otro desafío es la viabilidad técnica y económica de cubrir grandes áreas urbanas con paneles solares. La ubicación en los intercambiadores implica que las instalaciones deben estar diseñadas para soportar condiciones adversas, como el paso constante de vehículos, lo que puede generar polución y vibraciones que afecten la durabilidad de las infraestructuras solares.

No obstante, los beneficios de este tipo de proyectos son evidentes. La energía solar es una fuente limpia y renovable que reduce las emisiones de gases de efecto invernadero. Además, el uso de terrenos ya urbanizados disminuye la necesidad de deforestación u ocupación de terrenos naturales. A nivel económico, la concesión durante 30 años ofrece a las empresas participantes un incentivo significativo para invertir en estas instalaciones, ya que les garantiza un uso a largo plazo de las infraestructuras.

El proyecto solar de Burdeos es un avance importante hacia una transición energética sostenible en la región. Si bien presenta ciertos desafíos, como la necesidad de minimizar el impacto ambiental y asegurar la viabilidad técnica, sus beneficios en términos de reducción de la huella de carbono y fomento de energías limpias lo convierten en un ejemplo a seguir para otras ciudades. Con la participación activa tanto del sector público como privado, y con una planificación cuidadosa que tenga en cuenta las preocupaciones ambientales, Burdeos puede posicionarse como un líder en la adopción de soluciones ecológicas innovadoras.

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Fotovoltaica

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Investigadores australianos y chinos desarrollan esponja solar que extrae agua potable del aire sin electricidad

El material absorbe la humedad del aire cuando el dispositivo está abierto y libera el agua cuando se expone al sol, permitiendo su recolección en un vaso.

Empresa alemana lanza nuevo panel solar flexible que promete reducir el consumo de diésel en camiones y autocaravanas hasta un 9%

Esta tecnología permite un rendimiento hasta 90% mayor en condiciones adversas como sombra parcial, en comparación con los módulos tradicionales.

Investigadores estadounidenses mejoran la eficiencia y estabilidad de células solares de perovskita, alcanzaron eficiencia del 26,1%, manteniendo el 96% de rendimiento después de 1000 horas

La estrategia podría aplicarse a otros materiales de perovskita, ayudando en el desarrollo de células solares más avanzadas y listas para el uso comercial.

Los costes de instalación de sistemas solares domésticos y almacenamiento de baterías alcanzaron sus mínimos históricos en la segunda mitad de 2024 en EE.UU.

El precio medio de los sistemas solares sin batería cayó a $2.65 por vatio, mientras que los sistemas con batería bajaron a $2.40 por vatio.

Investigadores alemanes desarrollan células solares de heterounión de silicio con un consumo de solo 1,4 mg de plata por vatio pico, aproximadamente un décimo del estándar industrial actual

Las células solares con contactos de cobre lograron una eficiencia superior a las de referencia con contactos de plata.

Nuevo estudio afirma que reemplazar solo el 3,2% del maíz para etanol por paneles solares cuadruplicaría la energía solar de EE.UU.

Con solo 391.000 hectáreas de paneles solares, EE.UU. podría sustituir toda su producción de etanol y reducir millones de kilos de contaminación agrícola.

Sistemas solares de agua caliente: ¿Funcionarán cuando haya un apagón?

¿Qué ocurre cuando hay un apagón? ¿Proporcionará un sistema de agua caliente solar suficiente agua caliente?

Investigadores japoneses logran duplicar la eficiencia de células solares orgánicas, alcanzando un récord del 8,7% sin procesos tóxicos

Las células solares convencionales contienen materiales peligrosos, lo que dificulta su reciclaje. En cambio, las células solares orgánicas pueden incinerarse sin impacto ambiental significativo.

Chipre se convierte en líder de Europa en calefacción solar con un 93,5 % de hogares que aprovechan la energía térmica para el agua caliente

La industria de los calentadores solares ha generado empleo y ha ayudado a familias de bajos ingresos al reducir costes energéticos.

Lenovo comienza a instalar innovadoras células solares de alta eficiencia en sus teclados, reemplazando baterías y reduciendo residuos electrónicos

Ambient Photonics ha desarrollado células solares avanzadas que pueden reemplazar baterías pequeñas como las de monedas.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies