• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Investigadores coreanos desarrollan motor eléctrico funcional sin cobre ni aluminio usando nanotubos de carbono

11 junio, 2025 1 comentario

4.4/5 - (5 votos)

Estos cables han sido utilizados para construir un motor eléctrico sin bobinas metálicas, lo que reduce significativamente el peso de los motores eléctricos tradicionales.

  • Motor eléctrico sin metales tradicionales.
  • Usa nanotubos de carbono (CNT) y cables CSCEC
  • Ultraligero: solo 0,3 mm de grosor.
  • Proceso LAST alinea y purifica CNT
  • Conducción eléctrica mejorada +130%
  • Peso motor reducido hasta 25%
  • Conductividad aún menor que el cobre.
  • Costo alto: hasta 500 USD/kg
  • Aún no viable para vehículos reales.

Motor eléctrico radical sin bobinas metálicas

Investigadores del Instituto Coreano de Ciencia y Tecnología (KIST) han desarrollado un motor eléctrico que funciona sin utilizar bobinas de cobre o aluminio, gracias al uso de nanotubos de carbono (CNT) y un novedoso tipo de cableado: cables eléctricos compuestos núcleo-vaina (CSCEC).

Estos cables, con un grosor total de solo 0,3 mm, incluyendo aislamiento, son extremadamente ligeros y flexibles, y tienen el potencial de reemplazar por completo el cobre en pequeños motores eléctricos.

El secreto: el proceso LAST

El proceso Lyotropic Liquid Crystal-Assisted Surface Texturing (LAST) permite organizar los nanotubos y eliminar impurezas metálicas sin destruir su estructura unidimensional. Esto aumenta la conductividad más de un 130% y reduce significativamente el peso del motor.

Este avance ha permitido crear un motor completamente funcional sin cobre que alimenta un auto de juguete. Aunque los niveles de voltaje y potencia son bajos (2–3 V, 3,5 W), el resultado es una prueba de concepto convincente.

Comparación con motores reales

Por ejemplo, un Tesla Model S tiene un motor delantero de 31,8 kg y uno trasero de 36,3 kg. Alrededor del 25% de ese peso es cobre. Usando cables CSCEC, el peso total de ambos motores podría pasar de 68 kg a 52,2 kg, una reducción notable en el mundo de la eficiencia energética y la movilidad eléctrica.

Menos peso implica:

  • Menor inercia rotacional
  • Mejor aceleración
  • Menores pérdidas mecánicas
  • Sistemas de refrigeración más simples y ligeros
  • Mayor autonomía de batería

Limitaciones actuales

No todo es perfecto aún. Aunque el peso se reduce dramáticamente, la conductividad eléctrica de los CNT (7,7 MS/m) todavía está muy por debajo del cobre (59 MS/m). Eso significa menor eficiencia en términos absolutos. Por ejemplo, en las pruebas, el motor con CNT alcanzó 3.420 RPM, mientras que el de cobre llegó a 18.120 RPM.

Además, el costo de fabricación de los CSCEC es muy alto, entre 375 y 500 USD/kg, frente a los 10-11 USD/kg del cobre. Y, para implementar esta tecnología, los ingenieros tendrían que rediseñar completamente los motores y sistemas eléctricos.

A esto se suma que la fabricación de CNT, aunque reduce peso, todavía utiliza procesos intensivos en energía y químicos agresivos, como el ácido clorosulfónico, generando residuos como ácido clorhídrico.

Potencial de esta tecnología

A pesar de sus limitaciones actuales, el potencial ecológico de esta innovación es enorme:

  • Reducción drástica del uso de cobre y aluminio, cuya minería genera impactos ambientales y sociales considerables.
  • Motores más ligeros, lo que disminuye el consumo energético en transporte eléctrico (vehículos, drones, eVTOLs).
  • Menor masa implica menos demanda de baterías, lo que alarga la vida útil y reduce la cantidad de materiales críticos necesarios.
  • Flexibilidad del cableado permite diseños más eficientes y ligeros en arquitectura de sistemas eléctricos.
  • Si se logra una producción más limpia de CNT, podría representar una alternativa real y escalable para transformar sectores energéticos y de movilidad hacia modelos sostenibles.

Aunque el camino hacia la adopción masiva de cables CSCEC con CNT aún tiene desafíos, es una de las tecnologías emergentes más prometedoras para la electrificación limpia del futuro.

Más información: Core-sheath composite electric cables with highly conductive self-assembled carbon nanotube wires and flexible macroscale insulating polymers for lightweight, metal-free motors | Advanced Composites and Hybrid Materials

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Energía eléctrica

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Claudio Ancona dice

    11 junio, 2025 a las 16:57

    Gran avance! espero que sigan investigando aplicaciones con los CNT

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Científicos detectan microplásticos en huesos humanos y los asocian con pérdida de resistencia ósea

Se han encontrado fragmentos de plástico en tejidos óseos, cartílago y discos intervertebrales, con concentraciones de decenas de partículas por gramo.

Diseñadora polaca crea bicicleta estática con generador de 100W que permite hacer ejercicio y cargar hasta 4 dispositivos electrónicos

Un entrenador de bicicleta para el hogar con posiciones de conducción ajustables. Permite cargar pequeños dispositivos electrónicos mientras se pedalea.

Startup holandesa transforma residuos cerveceros en proteínas funcionales, pueden reemplazar huevos y aditivos ultraprocesados, son neutros en sabor, sin gluten y con menor huella

Estas proteínas pueden reemplazar huevos y aditivos ultra procesados como la metilcelulosa en alimentos como salsas, productos horneados, snacks y alternativas a la carne y lácteos.

Nueva aleación de aluminio permite fabricar partes de coches con hasta 95% menos energía usando chatarra reciclada, podría reemplazar hasta la mitad del aluminio primario usado anualmente

EE. UU. podrá reutilizar hasta 350.000 toneladas de aluminio automotriz al año gracias a innovadora aleación desarrollada en Oak Ridge. Cumple con los estándares de resistencia, ductilidad y seguridad ante choques necesarios para piezas estructurales de vehículos.

Kubota presenta el primer tractor autónomo de hidrógeno con 100 caballos y medio día de autonomía

Utiliza inteligencia artificial para conducción autónoma. Tiene control remoto para supervisión fuera del campo. Incluye cámaras con IA que detectan personas u obstáculos y detienen el vehículo automáticamente.

Investigadores británicos entrenan perros capaces de detectar el Parkinson con hasta un 98% de precisión años antes de los primeros síntomas

Perros entrenados pueden detectar el Parkinson años antes de que aparezcan los síntomas visibles, gracias a un cambio en el olor corporal. Los perros identifican alteraciones en el sebo, una sustancia oleosa de la piel que cambia con la enfermedad.

Stellantis presenta batería inteligente «todo en uno» que mejora un 10 % la eficiencia del E-3008, reduce 40 kg de peso y hasta un 15% menos tiempo de carga

Stellantis presentó el sistema IBIS (Intelligent Battery Integrated System), que integra batería, inversor y cargador en una sola unidad compacta.

Australia apuesta por las cocheras de autobuses eléctricos con tecnología de carga rápida montada en pórtico, carga ultrarrápida en 20 minutos

Utiliza cargadores montados en pórticos (pantógrafos) que pueden recargar autobuses con autonomía de 300 km en 20 minutos a 1 hora.

El descubrimiento de un niño de 8 años sobre las hormigas cambió las ciencias de la Tierra

Descubrimiento en un jardín trasero muestra que las hormigas transportan larvas de avispa al confundirlas con alimento.

Empresa francesa lanza sistema de aislamiento interior sin estructura metálica, rápido de instalar, ahorrando tiempo, dinero y emisiones

Es un sistema de aislamiento térmico interior para paredes. No requiere estructura metálica, lo que reduce costes y tiempo de instalación. Usa un conector patentado que fija el aislamiento de poliestireno expandido (EPS) a la pared y luego la placa de yeso al conector.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies