• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Cactile, una innovadora teja diseñada especialmente para la recuperación, filtrado y almacenamiento de agua de lluvia, hasta el 96% del agua

9 abril, 2024 Deja un comentario

Valora este contenido

El agua, ese recurso vital que fluye generosamente del cielo, se ha convertido en un bien cada vez más escaso debido a los impactos de la contaminación y los cambios climáticos. En respuesta a esta creciente problemática, Jean-Baptiste Landes, un renombrado especialista en hidroelectricidad y gestión de caudales fluviales, ha desarrollado una solución revolucionaria: Cactile, una teja capaz de recolectar, filtrar y almacenar agua de lluvia de manera eficiente.

Cactile: Innovación en la recolección y almacenamiento del agua de lluvia.

En un contexto donde aproximadamente un tercio del territorio de la Unión Europea enfrenta escasez de agua, ya sea de manera permanente o temporal, la necesidad de innovar en la gestión de este recurso se ha vuelto imperativa. Tradicionalmente, países como Portugal, España y Grecia han sufrido de sequías severas, pero este fenómeno no se limita solo a las naciones del sur de Europa; regiones del Reino Unido y Alemania también están comenzando a experimentar sus efectos.

Cactile: Una solución frente a la escasez de agua

Recolección eficiente de agua de lluvia

Cactile destaca por su capacidad para recolectar hasta un 96% del agua de lluvia que fluye sobre las superficies de los techos. Fabricado en acero galvanizado, este sistema no solo se enfoca en la recolección eficaz sino también en el filtrado del agua, previniendo el paso de desechos y hojas, gracias a sus entradas diseñadas con precisión. La implementación de una nueva versión de estos recolectores promete mejorar aún más la calidad del agua recogida.

Almacenamiento óptimo

No menos importante es la capacidad de almacenamiento de Cactile, que asciende a 40 litros de agua por metro cuadrado. Esta característica permite el uso del agua recogida en diversas tareas domésticas y de riego, potenciando la autosuficiencia de los hogares y reduciendo la dependencia del suministro municipal.

Implementación y adaptabilidad

Pensado tanto para nuevas construcciones como para proyectos de renovación, Cactile ha sido diseñado considerando las variadas necesidades estructurales y de peso de las edificaciones existentes. Con un peso total que no supera los 60 kg por metro cuadrado, incluyendo el agua almacenada, este sistema presenta una opción viable y menos onerosa comparada con las soluciones de cubierta tradicionales.

Colaboración y Desarrollo

El desarrollo de Cactile ha sido el resultado de una colaboración entre expertos en diversos campos, incluyendo ingeniería industrial, diseño y construcción. La implicación de profesionales del techado desde las etapas iniciales del proyecto garantiza que la instalación de los paneles sea sencilla y eficaz, preparando el camino para una adopción más amplia de esta tecnología.

Hacia un Futuro Sostenible

Con las primeras instalaciones proyectadas para principios del 2025 y un piloto programado para finales del 2024, Cactile se posiciona como una solución prometedora frente a los retos de la escasez de agua. A través de la innovación en la recolección y almacenamiento del agua de lluvia, este sistema no solo ofrece una respuesta a la necesidad de conservar un recurso tan preciado sino que también pone de manifiesto el potencial de las tecnologías sostenibles en la adaptación al cambio climático.

Más información: cactile.fr

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Gestión eficiente del agua, Artículos destacados

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Pozos canadienses: Tecnología natural de bajo coste para climatizar tu casa ahorrando energía

Los pozos canadienses llevan el aire exterior, con un sistema de tubos enterrados hasta la vivienda, adquiriendo la temperatura del subsuelo.

Ingenieros alemanes desarrollan primera fachada activa inspirada en plantas carnívoras que optimiza energía con IA, reduce el consumo adaptándose al clima en tiempo real

Consiste en 101 elementos de sombreado hechos de laminados de plástico reforzado con fibra, que se pliegan o expanden mediante aire comprimido dependiendo del clima.

Investigadores europeos desarrollan “tatuajes vivos” con microorganismos que transforman las fachadas en filtros de CO2 y contaminantes

Un equipo de investigación internacional quiere integrar microorganismos seleccionados en los revestimientos de fachadas para dar vida a las paredes de los edificios.

Startup exalumnos MIT desarrolla innovador proceso que triplica la vida útil de los puentes y otras infraestructuras, permite puentes de 100 años con acero resistente a la corrosión

El proceso de Allium agrega una capa delgada de acero inoxidable al acero de refuerzo convencional, lo que lo hace resistente a la corrosión y reduce la necesidad de reparaciones, disminuyendo también las emisiones de carbono.

Diseñador crea lo que él denomina «la casa móvil más pequeña del mundo» > lleva la reducción de tamaño al extremo

A pesar de su diminuto tamaño, cuenta con una cama, una cocina funcional, un baño con inodoro portátil y hasta una ducha externa. Incluye un panel solar ajustable en el techo para abastecer sus necesidades energéticas.

Arquitectos españoles construyen bodega con bloques de hempcrete, un biocompuesto de fibras de cáñamo, cal y agua, con alta eficiencia térmica que reduce la necesidad de sistemas mecánicos de climatización

Más que una bodega industrial, será un laboratorio para producir pequeñas cantidades de vino y estudiar su potencial.

Startup estadounidense crea madera 10 veces más resistente que el acero, puede resistir el agua y el fuego

InventWood está a punto de comenzar la producción a gran escala de Superwood, una madera modificada que es más resistente que el acero.

Científicos franceses y españoles desarrollan innovador material similar al cemento que puede funcionar como electrolito sólido en sistemas de almacenamiento de energía recargables

En lugar de usar cemento convencional, que genera grandes emisiones de dióxido de carbono, utilizaron metacaolín, un aluminisilicato sintético obtenido al calentar caolinita.

Startup estadounidense planea construir en St. Louis la primera torre del mundo hecha con bambú estructural, tres veces más resistente que el acero

Con 34 metros de altura, incluirá múltiples plataformas de observación, una biblioteca de materiales arquitectónicos, espacio para eventos y una cafetería.

Científicos de la Universidad de Stuttgart han desarrollado un nuevo material de construcción sostenible producido a partir de procesos microbianos usando orina humana

Se planea una planta piloto en el aeropuerto de Stuttgart, donde se recolectará y procesará la orina para fabricar bio-concreto y fertilizantes agrícolas.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies