• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Cala Systems lanza el primer calentador de agua con bomba de calor inteligente del mundo

4 septiembre, 2024 Deja un comentario

Valora este contenido

Michael Rigney cree que puede predecir cuándo una casa necesitará más agua caliente, evitando así las duchas frías, sin tener que recurrir a caros calentadores de agua instantáneos.

Rigney comenzó su búsqueda hace unos años, investigando sobre la tecnología de calentamiento de agua. Lo que descubrió fue «realmente revelador».

Un sistema tradicional con mucho margen de mejora

La tecnología básica de la mayoría de los calentadores de agua, ya sean de gas o eléctricos, no ha cambiado mucho en décadas. Aunque pueden ser económicos de comprar, no lo son tanto de operar.

Los calentadores de agua con bomba de calor han comenzado a cambiar eso, mejorando la eficiencia y reduciendo las facturas de servicios públicos. Sin embargo, Rigney observó que aún había “una tremenda oportunidad de mejora”.

Fundó Cala Systems en Boston en 2020, justo cuando los calentadores de agua con bomba de calor empezaban a popularizarse. Rigney vio en este cambio una oportunidad empresarial para construir el mejor calentador de agua con bomba de calor del mercado.

Cómo funciona un calentador de agua tradicional

Los calentadores de agua suelen ser aparatos sencillos: en su núcleo, tienen tres componentes básicos: un tanque aislado, un elemento calefactor y un termostato. La mayoría de las personas configuran la temperatura una vez y se olvidan de ella; rara vez se ajusta, salvo en ocasiones especiales como la llegada de visitas. A medida que se utiliza el agua caliente, el tanque se llena con agua fría, lo que reduce la temperatura interna. Cuando el nivel baja lo suficiente, el termostato activa el calentador.

Este proceso, según Rigney, es “anticuado” y asegura que “podemos hacerlo mejor en 2024”.

El avance con inteligencia artificial

El calentador de agua de Cala Systems combina una avanzada bomba de calor con un sistema de control impulsado por inteligencia artificial que predice la demanda de agua caliente y ajusta el calentamiento del agua en el tanque de manera eficiente. La empresa recopila información general, como pronósticos meteorológicos y tarifas energéticas variables, y las envía al calentador de agua. Este análisis se complementa con datos específicos del hogar, como los patrones de uso del agua, la temperatura del agua entrante y la existencia de paneles solares fotovoltaicos.

Al analizar los patrones de uso del agua, el tanque puede anticipar cuándo habrá un aumento en la demanda y calentar el agua de la manera más eficiente posible.

Por ejemplo, si se pronostican varios días soleados seguidos de algunos nublados, los algoritmos de Cala podrían decidir utilizar la energía solar del hogar durante el día para sobrecalentar el tanque. Luego, cuando se necesite agua caliente, se mezclará con agua fría para alcanzar la temperatura adecuada. Esto permite aprovechar al máximo la producción solar excedente, convirtiendo esencialmente el tanque en una batería que almacena energía para los días nublados.

En otros casos, cuando tanto el clima como la demanda de agua son constantes, el calentador de agua de Cala puede reducir la velocidad del compresor, aumentando el tiempo que tarda en calentar el tanque para mejorar la eficiencia en un 30%, según Rigney.

Si se reciben visitas, el sistema cuenta con un «modo de refuerzo» que se puede activar desde el tanque o mediante una aplicación móvil.

Un mercado en crecimiento y un producto disruptivo

A pesar de que los calentadores de agua con bomba de calor representan solo un pequeño porcentaje del mercado, están creciendo rápidamente, ayudados en parte por incentivos de los gobiernos. Y aunque su instalación inicial es más cara, a largo plazo resultan más económicos gracias a su mayor eficiencia, lo que también reduce las emisiones de carbono del hogar.

El primer modelo de la empresa, de 246 litros, costará aproximadamente 2,850 dólares (unos 2,670 euros). Está disponible para preordenar con entregas previstas para principios del próximo año. Si bien es 800 dólares (unos 750 euros) más caro que algunos competidores, Rigney asegura que las facturas más bajas de servicios públicos compensarán esa diferencia con el tiempo.

Hacia una nueva era de calentadores de agua sostenibles

Cala ha recaudado 5,6 millones de dólares en una ronda inicial liderada por Clean Energy Venture Group y Massachusetts Clean Energy Center, con la participación de otras empresas de capital de riesgo.

El desarrollo de este tipo de tecnología no solo mejorará la vida cotidiana de las personas al eliminar las temidas duchas frías, sino que también contribuirá a la reducción de la huella de carbono en los hogares, un paso importante hacia la sostenibilidad energética global.

Más información: www.calasystems.com

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Eficiencia energética

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Científicos indios inventan una cosechadora de energía eólica simple y escalable impulsada por el aleteo: energía de la nada

No tiene partes giratorias, requiere poco mantenimiento y puede integrarse fácilmente en entornos urbanos o naturales.

Investigadores surcoreanos han desarrollado el semiconductor inorgánico más pequeño del mundo, mejora la conductividad eléctrica y la eficiencia en la producción de hidrógeno bajo luz solar

Producción ecológica de hidrógeno solar con el semiconductor inorgánico más pequeño del mundo. Avance clave hacia energías limpias y sostenibles sin materiales tóxicos.

Empresa tejana ha desarrollado Solaris, la primera sauna off-grid y alimentada por energía solar

Solaris puede alcanzar una temperatura de 76°C en solo 30-40 minutos sin depender de la red eléctrica.

Empresa neerlandesa ha montado en Bélgica la primera planta solar de un megavatio con módulos completamente reciclables

Los módulos, desarrollados junto con Sabic, reemplazan el vidrio por un compuesto polimérico, reduciendo su peso a una cuarta parte del de los módulos tradicionales.

Investigadores australianos desarrollan nueva tecnología de energía solar concentrada con espejos de plástico patentados, más baratos y fáciles de instalar

Se espera que el sistema genere suficiente calor para procesos industriales, agrícolas y vitivinícolas que requieren temperaturas entre 100 y 400 °C.

Universitarios neerlandeses desarrollan barco impulsado por hidrógeno que solo emite vapor de agua, quieren demostrar que la navegación sostenible es posible

Estudiantes de la Universidad de Tecnología de Delft han desarrollado un barco propulsado por hidrógeno líquido para demostrar que es posible utilizar combustibles más sostenibles en la industria naval.

China desarrolla el primer sistema de energía solar térmica del mundo que usa dióxido de carbono supercrítico en lugar de vapor para generar electricidad

Un campo de helióstatos de 10.000 m² concentra la energía solar en una torre central, donde calienta agua, sal fundida y partículas cerámicas hasta 800 °C. Las partículas cerámicas permiten calentar el CO₂ a 550 °C para alimentar la turbina.

Ingenieros de Rice logran desalinización solar continua, incluso sin sol, funciona sin necesidad de baterías, filtros ni almacenamiento externo

El sistema, llamado STREED, utiliza un método de reciclaje de calor basado en la resonancia térmica para producir agua potable, incluso sin luz solar directa.

Startup francesa convierte fachadas en sistemas de calefacción solar y promete hasta un 40 % de ahorro energético con su panel aerotérmico low-tech

Solar Boost es un panel aerotérmico diseñado por AirBooster que capta la energía del sol para precalentar el aire exterior antes de introducirlo en la casa.

China lanza su primera locomotora de mercancías impulsada por hidrógeno, puede recorrer hasta 150 km con una carga de 60 kg de H2 y arrastrar más de 4.500 toneladas: autonomía de 800 km

No requiere una infraestructura extensa como los trenes eléctricos y, a diferencia de los motores diésel, solo emite vapor de agua.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies