• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Cómo hacer un sistema de calefacción con Compost. Calefacción natural y económica

15 agosto, 2022 2 comentarios

Valora este contenido
Cómo hacer un sistema de calefacción con Compost

No es fácil encontrar un sistema de calefacción económico hoy día. Una alternativa a los sistemas tradicionales de combustibles fósiles, es el sistema de calefacción basado en la capacidad del compost para incrementar su temperatura gracias a la degradación de la materia orgánica.

El sistema fue inventado en 1970 por un agricultor francés llamado Jean Pain. Utilizó compost para calentar su casa. Aunque este método puede parecer inusual, realmente funciona y te ayudará a ahorrar dinero durante el invierno.

Este sistema es ideal para usarlo en climas fríos para calentar a los animales de las granjas, para calefacción de invernaderos o edificios, incluso para tener agua caliente para nuestros baños, como podemos ver en el vídeo:

Instrucciones calefacción con Compost.

Una breve introducción de como funciona el proceso, primero habría que comenzar haciendo la pila de compost, mezclando materiales orgánicos en la proporción adecuada, tendremos que humedecer la pila para conseguir una humedad adecuada. La pila se debe mantener aireada para que los microorganismos presentes puedan respirar, colocaremos un sistema de mangueras o tubos dentro de la pila y cerraremos un circuito para llevar el agua caliente hasta un radiador.

instrucciones-calefaccion-con-compost

Una bomba será la encargada de que circule el agua a través de los tubos o mangueras que hemos instalado y el radiador.

En la fase termófila, una pila de compostaje puede durar entre dos y tres meses. Así que podríamos tener calor suficiente para calentar agua gratis durante todo el invierno. Agua caliente 24 horas al día ¡gratis!.

Aquí tienes otro sistema más compacto:

La asociación sin ánimo de lucro, Compost to Power, pretender extender esta tecnología sostenible por todo el mundo:

Si estás interesado en el proyecto, aquí tienes una guía completa paso a paso.

Imágenes: proyecto de calefacción con compost de instructables – Compost Power Cornell University.

Otro sistema más pequeño y que puede servirte para practicar es este:

Un calentador de compost, dentro de un contenedor de basura con tubo de polietileno donde se enrolla alrededor un tubo de 20 mm – unos 8 metros en cada contenedor.

El compost puede alcanzar una temperatura central de 70 ºC. Los sistemas convencionales de agua caliente están ajustados termostáticamente para calentar el agua a unos 65 – 70 ºC. Así que en su apogeo este sistema producirá agua muy caliente de forma gratuita. Recomendada para necesidades básicas.

Si queréis profundizar mas en el tema, aquí tenéis un libro que os explicará paso a paso como montar tu propio sistema de calefacción con compost:

compostpoweredwaterheater
guia-para-el-compostaje-casero
Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Energías Renovables, Hazlo tu mismo Etiquetado como: Calefaccion

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Vicente dice

    28 abril, 2022 a las 21:36

    El sistema NO fue inventado por el francés sino que lo mejoró.
    Ya existía ACS desde hace mucho tiempo en Baviera, norte de Francia, Bélgica y Países Bajos.
    saludos

  2. Anónimo dice

    21 diciembre, 2021 a las 11:29

    Exelente necesito realizar en mi granja

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Científicos indios inventan una cosechadora de energía eólica simple y escalable impulsada por el aleteo: energía de la nada

No tiene partes giratorias, requiere poco mantenimiento y puede integrarse fácilmente en entornos urbanos o naturales.

Investigadores surcoreanos han desarrollado el semiconductor inorgánico más pequeño del mundo, mejora la conductividad eléctrica y la eficiencia en la producción de hidrógeno bajo luz solar

Producción ecológica de hidrógeno solar con el semiconductor inorgánico más pequeño del mundo. Avance clave hacia energías limpias y sostenibles sin materiales tóxicos.

Empresa tejana ha desarrollado Solaris, la primera sauna off-grid y alimentada por energía solar

Solaris puede alcanzar una temperatura de 76°C en solo 30-40 minutos sin depender de la red eléctrica.

Empresa neerlandesa ha montado en Bélgica la primera planta solar de un megavatio con módulos completamente reciclables

Los módulos, desarrollados junto con Sabic, reemplazan el vidrio por un compuesto polimérico, reduciendo su peso a una cuarta parte del de los módulos tradicionales.

Investigadores australianos desarrollan nueva tecnología de energía solar concentrada con espejos de plástico patentados, más baratos y fáciles de instalar

Se espera que el sistema genere suficiente calor para procesos industriales, agrícolas y vitivinícolas que requieren temperaturas entre 100 y 400 °C.

Universitarios neerlandeses desarrollan barco impulsado por hidrógeno que solo emite vapor de agua, quieren demostrar que la navegación sostenible es posible

Estudiantes de la Universidad de Tecnología de Delft han desarrollado un barco propulsado por hidrógeno líquido para demostrar que es posible utilizar combustibles más sostenibles en la industria naval.

China desarrolla el primer sistema de energía solar térmica del mundo que usa dióxido de carbono supercrítico en lugar de vapor para generar electricidad

Un campo de helióstatos de 10.000 m² concentra la energía solar en una torre central, donde calienta agua, sal fundida y partículas cerámicas hasta 800 °C. Las partículas cerámicas permiten calentar el CO₂ a 550 °C para alimentar la turbina.

Ingenieros de Rice logran desalinización solar continua, incluso sin sol, funciona sin necesidad de baterías, filtros ni almacenamiento externo

El sistema, llamado STREED, utiliza un método de reciclaje de calor basado en la resonancia térmica para producir agua potable, incluso sin luz solar directa.

Startup francesa convierte fachadas en sistemas de calefacción solar y promete hasta un 40 % de ahorro energético con su panel aerotérmico low-tech

Solar Boost es un panel aerotérmico diseñado por AirBooster que capta la energía del sol para precalentar el aire exterior antes de introducirlo en la casa.

China lanza su primera locomotora de mercancías impulsada por hidrógeno, puede recorrer hasta 150 km con una carga de 60 kg de H2 y arrastrar más de 4.500 toneladas: autonomía de 800 km

No requiere una infraestructura extensa como los trenes eléctricos y, a diferencia de los motores diésel, solo emite vapor de agua.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies