• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Diseñan una calefacción desmontable de bajo coste para viviendas rurales

1 noviembre, 2022 6 comentarios

calefacción ecológica y desmontable para viviendas rurales

El proyecto pretende ofrecer una alternativa para que poblaciones rurales con escasos recursos puedan sustituir la energía convencional por sistemas más seguros, baratos y menos contaminantes.

Una calefacción ecológica y desmontable para viviendas rurales, diseñada con bloques de hormigón y conductos de agua estancada, y alimentada por energía captada del sol, es la idea a la que dan forma investigadores de la Universidad de la Plata.

Construida con materiales asequibles y basada en el uso de energías limpias, esta calefacción permitirá mejorar la climatización de viviendas rurales, pero también de otros espacios, como los habilitados para la cría de pollos o de cerdos, en los que se ha detectado que muchas familias de Argentina, donde surge esta iniciativa, emplean sistemas de baja eficiencia y, por tanto, altamente contaminantes. Además, este tipo de métodos representan un gasto difícil de asumir por estas poblaciones.

Como alternativa, los investigadores han propuesto un sistema solar de climatización compuesto por bloques de cemento o de hormigón y tubos de agua estancada que cuentan con una alta capacidad térmica. El aparato está ideado para ubicarse en las áreas de la vivienda por las que entre el sol, por ejemplo junto a ventajas, donde absorben la radiación para convertirla en energía térmica. Con esto se logra mantener la climatización del espacio, sin tener que recurrir a las energías fósiles.

Cómo funciona.

Según asegura la directora del proyecto, Graciela Vargas, los bloques del sistema permiten que se acumule el calor mientras que, por su parte, el agua multiplica hasta por cuatro la capacidad de carga, con lo que los resultados se obtienen de forma inmediata.

El sistema, que ha cuidado que su montaje y desmontaje sea sencillo por si se quiere aprovechar la tecnología para distintos espacios, está además compuesto de materiales fáciles de obtener y relativamente económicos, lo que hace que sea viable para familias con bajos recursos que, además, contarán con equipos menos contaminantes y enfrentarán menos riesgos para su salud derivados de una climatización ineficiente.

Más información: argentinainvestiga.edu.ar

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Artículos destacados, Térmica Etiquetado como: Calefaccion

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Walter dice

    22 septiembre, 2021 a las 23:57

    No es ningún nuevo invento, es un tipo de muro Trombe, no veo que tenga un gran rendimiento. Es demasiado pesado para ser transportable, falta la parte del sistema donde hace de efecto invernadero. Puede ser bueno como proyecto de ciencias en una escuela secundaria…

  2. paula dice

    4 marzo, 2021 a las 14:16

    Decirme dónde se puede ver esta calefacción para si es factible poder comprarla.paula .

  3. Rumen Ivanov dice

    3 marzo, 2021 a las 04:52

    Esto no va a servir. Yo tengo boiler solar en el techo de mi casa, que se calienta todo el día. Tengo también calefacción con agua en la casa, que se puede conectar al boiler solar. El calor de este boiler solar de 200 litros, calentado hasta 70-80°C puede calentar una habitación (solamente una) durante 1 – 1.5 horas solamente. La eficiencia de mi boiler es mucho mayor que estos tubos negros. Así que esta construcción es un gran … elefante blanco.

  4. Seba dice

    1 marzo, 2021 a las 01:48

    Tutorial de fabricación?

  5. NORBERTO GANCI dice

    1 marzo, 2021 a las 01:40

    HOLA, HABRÍA POSIBILIDAD QUE NOS REMITIESEN MAYOR INFORMACIÓN, RESPECTO DE MATERIALES Y MODO DE CONSTRUCCIÓN DE ESTE ARTEFACTO?

    GRACIAS

  6. victor16772002@yahoo.com.ar dice

    26 febrero, 2021 a las 13:14

    Muy buen invento, lo voy a poner en práctica en casa!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Universitarios neerlandeses desarrollan barco impulsado por hidrógeno que solo emite vapor de agua, quieren demostrar que la navegación sostenible es posible

Estudiantes de la Universidad de Tecnología de Delft han desarrollado un barco propulsado por hidrógeno líquido para demostrar que es posible utilizar combustibles más sostenibles en la industria naval.

China desarrolla el primer sistema de energía solar térmica del mundo que usa dióxido de carbono supercrítico en lugar de vapor para generar electricidad

Un campo de helióstatos de 10.000 m² concentra la energía solar en una torre central, donde calienta agua, sal fundida y partículas cerámicas hasta 800 °C. Las partículas cerámicas permiten calentar el CO₂ a 550 °C para alimentar la turbina.

Ingenieros de Rice logran desalinización solar continua, incluso sin sol, funciona sin necesidad de baterías, filtros ni almacenamiento externo

El sistema, llamado STREED, utiliza un método de reciclaje de calor basado en la resonancia térmica para producir agua potable, incluso sin luz solar directa.

Startup francesa convierte fachadas en sistemas de calefacción solar y promete hasta un 40 % de ahorro energético con su panel aerotérmico low-tech

Solar Boost es un panel aerotérmico diseñado por AirBooster que capta la energía del sol para precalentar el aire exterior antes de introducirlo en la casa.

China lanza su primera locomotora de mercancías impulsada por hidrógeno, puede recorrer hasta 150 km con una carga de 60 kg de H2 y arrastrar más de 4.500 toneladas: autonomía de 800 km

No requiere una infraestructura extensa como los trenes eléctricos y, a diferencia de los motores diésel, solo emite vapor de agua.

ZeroAvia y RVL Aviation lanzan el primer servicio de carga aérea sin emisiones con hidrógeno en Reino Unido, propulsión eléctrica-hidrógeno y solo vapor de agua como emisión

Se espera que este sistema reduzca el impacto climático en un 90%, además de disminuir costos de mantenimiento y combustible.

Investigadores de la Universidad de Sharjah han desarrollado un método innovador para extraer hidrógeno directamente del agua de mar sin necesidad de desalación ni aditivos químicos

Han diseñado un electrodo multicapa que protege contra la corrosión y optimiza la producción de hidrógeno, permitiendo una eficiencia industrialmente viable.

Investigadores alemanes desarrollan células solares de heterounión de silicio con un consumo de solo 1,4 mg de plata por vatio pico, aproximadamente un décimo del estándar industrial actual

Las células solares con contactos de cobre lograron una eficiencia superior a las de referencia con contactos de plata.

Corea del Sur planea construir el mayor buque de demostración de hidrógeno líquido del mundo para 2027 y posicionarse como líder en transporte de hidrógeno

Se almacena a -253°C, reduciendo su volumen 800 veces, lo que permite un transporte más eficiente.

Comienza el almacenamiento a gran escala de hidrógeno en una caverna de sal subterránea en Alemania, con una capacidad de hasta 90 toneladas

Storag Etzel ha comenzado a almacenar 45 toneladas de hidrógeno en una caverna de sal subterránea en Etzel, Alemania, marcando el «primer» llenado de hidrógeno a gran escala.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies