• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecologicos

EcoInventos Telegram
  • Lo + Visto
  • Vehículos Eléctricos
  • Renovables
  • DIY
  • Reducir
  • Plantas medicinales
  • Suscripción gratis
Inicio » Energías Renovables » Energía solar » Cómo calentar una vivienda con energía solar térmica

Cómo calentar una vivienda con energía solar térmica

17 septiembre, 2020 5 comentarios

Imagen Shutterstock

Mantener una vivienda climatizada, especialmente las menos eficientes energéticamente, conlleva un coste importante, tanto en emisiones a la atmósfera, como en gasto en energía. Por ello, optar por la energía solar para el mantenimiento de la temperatura de los hogares y, por qué no, para aportar agua caliente, solventa de un plumazo ambos problemas. Sin embargo, a veces no es tan sencillo dar el primer paso. ¿Cómo funciona la energía solar térmica?, ¿qué puede ofrecer y, más allá, qué tipos de colectores solares existen?

Claves del funcionamiento de un sistema solar térmico.

Frente a los clásicos paneles fotovoltaicos, que capturan la energía del sol para su conversión en corriente alterna, los sistemas solares térmicos tienen muchas ventajas, lo que hacen es aprovechar el calor de la radiación para climatizar una vivienda o para calentar el agua caliente sanitaria, entre otros potenciales usos, a los que se suma el de caldear una piscina, por ejemplo.

Para lograr lo anterior, son muchos los equipos necesarios dentro de un sistema para el aprovechamiento de la energía solar térmica. No obstante, apostar por ella traerá beneficios, tanto para el medio ambiente, como para el propietario de la vivienda. Solo hay que echar un ojo a las facturas para entenderlo. Aproximadamente la mitad del coste lo produce, directamente, la calefacción. Así, abogar por la energía solar térmica, por sí sola o con el respaldo de un sistema auxiliar, reducirá drásticamente el gasto en energía de cualquier vivienda.

Imagen Shutterstock

Colectores solares más comunes.

Lo que sucede es que adentrarse en este mundo y elegir bien no siempre es fácil, puesto que son muchos los aspectos a tener en cuenta. Así, cuando uno empieza a profundizar en la energía solar, descubre que esta va mucho más allá de la fotolvoltaica y que existen muchos tipos de paneles solares.

Algo parecido ocurre cuando se presta atención al sol como alternativa para climatizar una vivienda. De pronto, de familiarizarse con los colectores solares, se pasa a bucear en todo un mundo de tipologías de paneles térmicos en el que perderse no será raro. Sin embargo, para uso doméstico, tendrás que prestar atención a las dos opciones siguientes:

  1. Sistema solar térmico plano. Es uno de los más comunes y de los más antiguos, puesto que su uso se remonta a la mitad del siglo XX. Integrado por una placa para la absorción de color oscuro, una cobertura de aislamiento y un fluido que trasporta el calor desde la placa hasta el tanque de agua, este mecanismo es el de menor coste y se considera adecuado para cualquier tipo de clima. Sin embargo, como debilidad, se suele apuntar a su baja eficiencia, al menos en comparación con otras alternativas.
  2. Paneles de tubos de vacío. Esta es otra de las opciones para el aprovechamiento doméstico de la energía térmica con mayor penetración en los hogares. En este caso, el sistema está formado por colectores que se insertan en tubos de vacío y, así, evitan las pérdidas de calor. Este, de hecho, es uno de los puntos diferenciales más evidentes entre esta opción y la anterior, en la que las pérdidas son más habituales. Además de destacar en este sentido, los colectores de tubos de vacío son por lo general mucho más eficientes, si bien esto se acompaña de un coste más elevado para la instalación y el mantenimiento.

¿Colector térmico plano o de tubos de vacío?

Como en casi todo, ante esta disyuntiva no hay una respuesta válida para todo el mundo puesto que son muchos los factores a tener en cuenta en una decisión de estas características.

La capacidad de inversión inicial, las preferencias personales o la disponibilidad de espacio para colocar los sistemas son, sin duda, aspectos que deben mediar en cualquier decisión. En ella, las horas de exposición al sol también serán un factor a tomar en consideración.

Otros componentes de una instalación solar térmica.

Otro aspecto que habrá que tener en cuenta es que, para aprovechar lo que la energía solar puede aportar en climatización, los colectores serán solo una pieza del sistema.

Válvulas y bombas que favorezcan el movimiento del fluido por el sistema al margen, un elemento clave por lo que puede suponer para la viabilidad de instalar en casa este sistema será el tanque para el agua caliente. En este punto, hay que tener en cuenta que, para cubrir las necesidades de dos personas, será necesario un depósito de unos 150 litros. A más numerosa una familia, más capacidad deberá tener el tanque y, con eso, más espacio disponible el hogar para poder colocarlo.

El del tanque, por tanto, será otro aspecto a considerar a la hora de diseñar un sistema solar térmico para uso doméstico, que también pasará por contar con espacio suficiente y adecuado para colocar los paneles y sacar el máximo rendimiento a una fuente de energía inagotable y limpia, como es la luz del sol.

  • 2.0Kshares
  • 1.8K
  • 114
  • 17
Sumario
Cómo calentar una vivienda con energía solar térmica
Título
Cómo calentar una vivienda con energía solar térmica
Descripción
Usar la energía solar térmica para el mantenimiento de la temperatura de los hogares y para aportar agua caliente, es una solución eficiente y respetuosa con el medio ambiente.
Autor
Redacción
Web
EcoInventos

Archivado en:Energía solar

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. García Nora dice

    13 enero, 2020 en 19:12

    Necesito consulta sobre la calefacción y la refrigeración de una casa , esta es de 90 m cuadrados dos baños,dos dormitorios , cocina comedor garaje . Los costas y también quiero saber si los artefactos como la heladera , los tv, las cocinas eléctricas, se pueden alimentar con la energía solar, y si lleva una colección especial o es la misma que se usa para electricidad normal.

  2. Ivette dice

    1 febrero, 2020 en 22:49

    Hola quería saber si se puede utilizar la instalación de caldera que teníamos para calefaccionar la casa y la pileta y también como funciona durante la noche.gracias

  3. Oscar dice

    16 abril, 2020 en 14:52

    Estimados necesito saber costo e instalación de calefacción solar, para dos piezas en un primer piso, casa familiar, en zona oeste.
    Muchas gracias

  4. Pablo dice

    13 julio, 2020 en 17:57

    buen dia necesito información más detallada para realizar un proyecto en una Escuela, en principio la idea seria instalar paneles solares para el uso de energia solar térmica.

  5. José Leal dice

    29 septiembre, 2020 en 21:39

    Hola, necesito vuestra experiencia para calefaccionar casa con 3 dormitorios 3 baños, aproximadamente son 140 m2, en Living-comedor y cocina no lo necesito. Esto es para la Comuna de Puerto Octay en la Región de Los Lagos.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Barra lateral primaria

LO MÁS VISTO

Copyright EcoInventos © 2021 Abrir las preferencias de las cookies