• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

La calefacción por pila de combustible de Vaillant, un sistema para producir calor y electricidad

17 noviembre, 2022 3 comentarios

Vaillant lanza un innovador sistema de calefacción con pilas de combustible. El sistema sirve para calentar el aire y el agua y generar electricidad al mismo tiempo.

La pila de combustible es conocida por su capacidad de generar calor y electricidad simultáneamente.

Así, un sistema de calefacción basado en un dispositivo de este tipo es capaz de generar calor y agua caliente, pero también electricidad para alimentar diversos aparatos eléctricos. Mientras que otras tecnologías de calefacción funcionan por medio de la combustión, el concepto de calefacción por pila de combustible se basa en un proceso químico en el que el hidrógeno se divide en sus componentes.

Descentralización del suministro de energía.

La empresa alemana Vaillant trabaja actualmente en el desarrollo de lo que probablemente sea uno de los primeros sistemas de calefacción con pilas de combustible de la historia.

El dispositivo, que ya se presentó en la SHK de 2014, se está fabricando actualmente en pequeños lotes en la fábrica de Remscheid.

Está diseñado principalmente para su uso en viviendas unifamiliares.

El sistema de calefacción de pila de combustible de Vaillant lidera el camino hacia el suministro energético descentralizado. Contribuye a la transición energética en Europa. Por eso el sistema cuenta con el apoyo de la UE y de muchas empresas energéticas.

Marc Andree Groos, Director General de Vaillant

Pruebas exitosas en Callux y ene.field

Para preparar la comercialización, se llevaron a cabo varias pruebas.

Para ello, se instaló el dispositivo en hogares especialmente seleccionados para probar su capacidad de soportar el uso diario.

El ensayo en el centro «Callux» de Alemania fue iniciado por el Programa Nacional de Innovación para las Tecnologías del Hidrógeno y las Pilas de Combustible. Se han instalado allí 120 unidades.

Los resultados son muy buenos. La tasa de error, muy inferior al 5%, es excelente para una prueba. La satisfacción de los usuarios, según un estudio de la empresa de investigación de consumidores GfK, es inusualmente alta.

Alexander Dauensteiner, antiguo director de proyectos de Vaillant.

En cuanto a las pruebas en ene.field, Vaillant fue una de las empresas que tuvo el privilegio de desplegar allí alrededor de 140 de sus unidades de calefacción.

Tecnología eficiente.

Gracias a estas diversas evaluaciones en condiciones reales, Vaillant ha podido demostrar que su sistema de calefacción es una solución de calefacción ecológica y eficiente.

La tecnología de las pilas de combustible es muy prometedora. Tiene un gran potencial. Las pilas de combustible contienen dióxido de carbono e hidrógeno. Una vez liberado, el hidrógeno interactúa con el oxígeno del aire ambiente para producir calor y electricidad.

Se dice que esta solución de calefacción de última generación es aproximadamente un 50% más eficiente que las unidades de condensación más eficientes de la actualidad, a la vez que emite hasta un 30% menos de gases de efecto invernadero.

Lo mejor de todo es que no hubo pérdidas a la hora de generar electricidad.

Alexander Dauensteiner

Pesa aproximadamente una cuarta parte de lo que pesan la mayoría de los sistemas existentes. La eficiencia eléctrica es más de un 30% superior a la de las soluciones de la competencia, y los costes de fabricación son casi un 50% inferiores.

Más información: vaillant.com

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Hidrógeno Etiquetado como: Calefaccion

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Juan Jiménez Trillo dice

    23 noviembre, 2022 a las 23:35

    Parece una tecnologia de cogeneracion muy interesante y ademas silenciosa, pero a dia de hoy el hidrógeno es muy caro y las pilas de combustible tambien. Creo que de ser viable esta tecnoligia, aún falta mucho tiempo para imponerse.

  2. Xavier dice

    21 noviembre, 2022 a las 23:15

    Muy interesante artículo, pero no explica el funcionamiento de dicha calefacción ni como usa la pila de combustible. Sería interesante dar más información.
    Saludos

  3. Alberto woiciechowski dice

    21 noviembre, 2022 a las 07:26

    Hola amigos
    En una parte dice que separa el hidrógeno
    El hidrógeno no sé separa
    A lo sumo muta en sus isótopos
    Y el dióxido de carbono de dónde lo sacan
    Una alternativa sería recuperarlo de extintores para incendio
    Que perdieron la presión con el paso del tiempo
    El nitrógeno que usan como propelente perdió su presión o se volatilizo de alguna forma
    Quedando solo el CO2 dentro del cilindro.
    Saludos para todos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

China lanza su primera locomotora de mercancías impulsada por hidrógeno, puede recorrer hasta 150 km con una carga de 60 kg de H2 y arrastrar más de 4.500 toneladas: autonomía de 800 km

No requiere una infraestructura extensa como los trenes eléctricos y, a diferencia de los motores diésel, solo emite vapor de agua.

Investigadores de la Universidad de Sharjah han desarrollado un método innovador para extraer hidrógeno directamente del agua de mar sin necesidad de desalación ni aditivos químicos

Han diseñado un electrodo multicapa que protege contra la corrosión y optimiza la producción de hidrógeno, permitiendo una eficiencia industrialmente viable.

Investigadores alemanes desarrollan células solares de heterounión de silicio con un consumo de solo 1,4 mg de plata por vatio pico, aproximadamente un décimo del estándar industrial actual

Las células solares con contactos de cobre lograron una eficiencia superior a las de referencia con contactos de plata.

Corea del Sur planea construir el mayor buque de demostración de hidrógeno líquido del mundo para 2027 y posicionarse como líder en transporte de hidrógeno

Se almacena a -253°C, reduciendo su volumen 800 veces, lo que permite un transporte más eficiente.

Comienza el almacenamiento a gran escala de hidrógeno en una caverna de sal subterránea en Alemania, con una capacidad de hasta 90 toneladas

Storag Etzel ha comenzado a almacenar 45 toneladas de hidrógeno en una caverna de sal subterránea en Etzel, Alemania, marcando el «primer» llenado de hidrógeno a gran escala.

Un equipo de la Universidad de Adelaide ha desarrollado dos sistemas para producir hidrógeno verde a partir de la urea presente en la orina y aguas residuales, reducen el uso de energía en un 27%

Los sistemas evitan la producción de nitratos y nitritos tóxicos y mejoran la eficiencia de extracción de hidrógeno.

Investigadores australianos y chinos desarrollan esponja solar que extrae agua potable del aire sin electricidad

El material absorbe la humedad del aire cuando el dispositivo está abierto y libera el agua cuando se expone al sol, permitiendo su recolección en un vaso.

Investigadores del Instituto Max Planck desarrollan nuevo método de extracción de níquel usando plasma de hidrógeno, reduce las emisiones de CO₂ en un 84 %

Es hasta un 18 % más eficiente energéticamente, especialmente cuando se usa electricidad renovable y hidrógeno verde.

Investigadores británicos desarrollan nuevo método de reciclaje que usa ondas de sonido para extraer «químicos eternos» y metales preciosos de celdas de combustible, de forma limpia y eficiente

Este método permite recuperar catalizadores valiosos y membranas de polímeros fluorados (PFAS), conocidos como «químicos eternos» por su resistencia y contaminación del agua potable.

España impulsa la producción de metanol verde con una planta piloto que convierte CO₂ e hidrógeno renovable en e-fuel de alta pureza

Descubre cómo una innovadora planta piloto en España convierte CO₂ capturado e hidrógeno verde en metanol sostenible, impulsando la descarbonización industrial y la economía circular con tecnología puntera.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies