• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Nuevo calentador solar de tipo autocontenido y bajo coste con capacidad de 500 litros de agua caliente sanitaria

28 octubre, 2022 23 comentarios

Nuevo calentador solar de tipo autocontenido y bajo coste con capacidad de 500 litros de agua caliente sanitaria

Novedosa propuesta  de calentador solar autocontenido que cuesta menos de la mitad que un equipo comercial promete llevar la energía solar a los más pobres.

Muchas veces la solución más sencilla es la más eficiente, eso sucede hoy con el uso de la energía solar en el sector doméstico de América Latina.

Desde hace más de 40 años se viene buscando «El Santo Grial» que permita el acceso económico y eficiente al uso de la energía solar en los hogares para la generación de agua caliente sanitaria.

Situación que se pone en evidencia en el caso mexicano que de los 35 millones de hogares que existen el país sólo alrededor de 2 millones cuentan con un calentador solar comercial, situación que se agrava ante el brutal incremento del gas LP en los dos últimos años

Por lo que la industria se ve estimulada a presentar de manera urgente propuestas que atiendan esta problemática, si quieren ser partícipes en la bonanza que va acompañada cuando cumples con las expectativas mínimas de un mercado desesperado, hambriento de soluciones económicas y eficientes.

La principal causa de que los calentadores solares comerciales no hayan prosperado en América Latina es el alto costo de los equipos en relación al poder adquisitivo del 95 % de la población.

Por ejemplo un calentador solar de 100 litros, para una vivienda de dos o tres personas, cuesta en México alrededor de $ 9 000.00 pesos, incluyendo el indispensable tinaco con que será alimentado así como los respectivos costes de instalación.

A lo que hay que sumar otros problemas que desalientan a los compradores, como son la fragilidad de los equipos que demandan cuidados indispensables. Así como ser conscientes de que el contar con un calentador solar no asegura tener agua caliente durante todo el año, por lo que deben considerarse sistemas de apoyo como el gas y la electricidad, para asegurar el servicio de agua caliente ante los eventuales caprichos climatológicos de las estaciones.

Toda esta problemática surge del desatino en lograr temperaturas del agua superiores a los 70 °C las cuales requieren de costosos aislamientos térmicos para su conservación  para después, irónicamente, ser mezcladas con líquido más frío para poder ser utilizadas en su etapa final que es la ducha.

¿Por qué no intentar con temperaturas más bajas que faciliten su conservación y cuyo volumen sea tal que pueda ser utilizado de manera directa en la ducha?

Investigadores del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del estado de Jalisco, México,  CECyTEJ,  han desarrollado un nuevo tipo de calentador solar de tipo autocontenido fabricado en polietileno que permite proveer hasta 500 litros de agua caliente sanitaria a una temperatura de 40°C y cuyo costo es de alrededor de $ 2000.00 pesos, aunado a que no requiere mantenimiento especial y tiene un vida útil de por lo menos 25 años.

Para ello partieron del hecho de que la mayoría de calentadores solares comerciales necesitan de un tinaco para ser alimentados, entonces porque no crear un híbrido entre un tinaco y calentador solar que sirva como un proceso de precalentamiento basado en una energía renovable lo que permite disminuir el consumo final de energéticos tradicionales como el gas LP y electricidad.

Una revolucionaría geometría que permite incrementar hasta un 80% la absorción de la energía solar que incide de manera vertical, la cual es la de mayor contenido energético, además de que propicia la creación de corrientes de convección lo bastante rápidas que convierten al diseño en un auténtico sumidero térmico calentado grandes volúmenes de agua.

Después de meses de investigación y desarrollo han logrado crear un tinaco doméstico que permite ofrecer agua a dos temperaturas diferentes con un gradiente térmico hasta de 15 °C, esto es que en la parte baja el agua sale a 25 °C y en la parte superior puede alcanzar temperaturas hasta de 40 °C, permitiendo reducir hasta un 70 % el consumo total de gas y electricidad en la generación de agua caliente para uso sanitario durante todo el año.

El equipo de investigadores aclara que, esta nueva tecnología no pretende sacar del mercado a los calentadores solares que todos conocemos, más bien se creará una sinergia que permitirá reducir el tamaño y los costos de estos equipos impulsando de manera importante el uso de la energía solar entre la población.

Buscamos empresas que nos ayuden a detonar de manera rápida esta innovación en beneficio de la sociedad y el medio ambiente, por lo que estamos abiertos a propuestas.

Sergio Ronaldo Cortés, Investigador en Jefe.

Por lo pronto cientos de consumidores interesados preguntan ansiosos cuándo estará disponible en el mercado para poder atrincherarse ante la feroz guerra de los energéticos que se libra a nivel mundial.

Autor: Sergio Cortés Gaytán

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Térmica, Artículos destacados Etiquetado como: Calentador

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Rodrigo Lopez dice

    31 octubre, 2022 a las 22:51

    Felicitaciones
    Hola estoy interesado
    Desde Bogota- Colombia

  2. Alexis dice

    28 octubre, 2022 a las 22:15

    Se puede crear lo mismo con un tanque aparte negro y puesto en un mini invernadero casero si pueden a mayor superficie q le da el sol mejor y tomar el agua de la parte alta como hacen con este

  3. Ernesto dice

    26 marzo, 2022 a las 14:38

    Es una idea novedosa y asequible a la mayorìa, necesitamos q se ppnga en práctica.

  4. Bruno H dice

    15 febrero, 2022 a las 00:52

    Me interesa saber como entra el agua , por cual altura y como se mantiene la presión de salida para garantizar el flujo. La idea me parece atractiva, aunque en algunos lugares habría que tratar el agua previmente por los requerimientos sanitarios. y también solucionar la fabricación del tanque con esa tecnología. me interesaría conocer más datos técnicos y si lo ampara alguna patente.
    gracias

  5. ricardo dice

    8 febrero, 2022 a las 20:06

    hola buenas tardes escribo de buenos aires argentina
    me gusta vuestra idea. no entiendo la diferencia entre el segundo y tercer tinaco pues este ùltimo tiene la parte superior cilindrica de color no negro y arriba es como plateado
    igual barbaro y saludos a mexico
    ricardo josè albanès

  6. Miguel Ramirez dice

    4 febrero, 2022 a las 19:36

    Holaa, buenas tardes, me gusta mucho su idea y quiero saber si ya se pueden adquirir y si es así,
    ¿cómo contactar para comprarlo.
    Yo vivo en Puebla, gracias y saludos

  7. Javier López Cruz dice

    3 febrero, 2022 a las 19:53

    Suena interesante la.propuesta, en qué página puedo tener más información al respecto?
    Actualmente está solucion es una necesidad enorme.para la población en general.
    Me.interesa.probar este producto. Ojalá puedan brindar información sobre dónde contactar a las personas que están detrás de esta gran solución.
    Gracias y felicidades por este proyecto!!

  8. hectorheraldorojasjimenez dice

    1 febrero, 2022 a las 23:01

    Hola, me parece muy interesante y necesario en zonas rurales frías de alta montaña en Colombia. Me gustaría ponerme en contacto con los productores-investigadores. Gracias.

  9. hector dice

    1 febrero, 2022 a las 02:56

    ES INTERESANTE LA PROPUESTA , pero las pruebas estan hechas en los perodos de temperaturas promedio mas bajas? Dias invernales con noches cercanas a 0 * c o menos y dias entrenublados y frios, DE OTRAmanera serian lo mismo q los calentadores solares q bajan mucho su eficiencia en climas extremos y dias nublados

  10. javier urrutia dice

    1 febrero, 2022 a las 02:25

    me interesa mucho, soy de cdmx si pudieran dar mas informacion estoy interesado.saludos

  11. Mauro Condori Vargas dice

    31 enero, 2022 a las 21:35

    Soy de Perú, Interesante el desarrollo, especialmente por la baja inversión, orientado a poblaciones con bajos recursos económicos, a fin de puedan acceder al agua caliente captando energía solar. Será interesante poder contactarse, Saludos

  12. FRANCISCO MANUEL PERALTA MORALES dice

    31 enero, 2022 a las 21:31

    Me interesa adquirir un calentador solar con esas características, dónde se puede adquirir si ya se esta comercializando, gracias.

  13. Emilio Ramos dice

    31 enero, 2022 a las 20:44

    Hay muchas preguntas, e interrogantes sin comentar

  14. Rafael Osorio dice

    31 enero, 2022 a las 19:55

    Buenas tardes, e intentado con varios sistemas y este me parece bastante practico, como puedo conseguir mas información o datos de contacto, ya que aquí en Colombia es muy viable este sistema.

  15. Victor dice

    31 enero, 2022 a las 19:01

    Me interesa por qué la universidad no comienza la fabricación artesanal y comenzar su venta.

  16. Fernando Espinoza dice

    31 enero, 2022 a las 01:41

    Excelente innovación, me interesa sobremanera, ojalá pueda adquirir uno, aunque fuera de manera experimental. Vivo en Chihuahua. Saludos y gracias por la noticia.

  17. Édgar Hernández rojas dice

    29 enero, 2022 a las 05:04

    Super interesante deseo conocer más información

  18. Hector dice

    28 enero, 2022 a las 19:11

    Dónde se puede adquirir

  19. Edwin Loayza Cruz dice

    28 enero, 2022 a las 17:59

    Buenas tardes, algún contacto donde poder entregar inquietudes

  20. Jorge Arturo González dice

    28 enero, 2022 a las 15:55

    Estoy en México , dónde se puede conseguir más información para distribuir aquí en México
    Grácias

  21. Fulgencio López dice

    28 enero, 2022 a las 10:58

    Es muy interesante y tiene mucha razón. Pero supongo que en España no estaría autorizado por el tema de la legionelosis, el agua debe de llegar como mínimo a los 50º C de temperatura, si no me equivoco.
    Me gustaría conseguir mas información.
    Muchas gracias.

  22. Cesar dice

    27 enero, 2022 a las 20:33

    Hola, ¿Dónde puedo conseguir más información o datos de contacto? por favor y gracias.

  23. Ivana Alzogaray dice

    27 enero, 2022 a las 16:50

    Hola! Me interesa el producto. Entiendo que aún no está en el mercado. Alguien lo hace «artesanalmente» en este momento? Contacto porfa 🙂

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

China desarrolla el primer sistema de energía solar térmica del mundo que usa dióxido de carbono supercrítico en lugar de vapor para generar electricidad

Un campo de helióstatos de 10.000 m² concentra la energía solar en una torre central, donde calienta agua, sal fundida y partículas cerámicas hasta 800 °C. Las partículas cerámicas permiten calentar el CO₂ a 550 °C para alimentar la turbina.

Ingenieros de Rice logran desalinización solar continua, incluso sin sol, funciona sin necesidad de baterías, filtros ni almacenamiento externo

El sistema, llamado STREED, utiliza un método de reciclaje de calor basado en la resonancia térmica para producir agua potable, incluso sin luz solar directa.

Startup francesa convierte fachadas en sistemas de calefacción solar y promete hasta un 40 % de ahorro energético con su panel aerotérmico low-tech

Solar Boost es un panel aerotérmico diseñado por AirBooster que capta la energía del sol para precalentar el aire exterior antes de introducirlo en la casa.

Investigadores alemanes desarrollan células solares de heterounión de silicio con un consumo de solo 1,4 mg de plata por vatio pico, aproximadamente un décimo del estándar industrial actual

Las células solares con contactos de cobre lograron una eficiencia superior a las de referencia con contactos de plata.

Investigadores australianos y chinos desarrollan esponja solar que extrae agua potable del aire sin electricidad

El material absorbe la humedad del aire cuando el dispositivo está abierto y libera el agua cuando se expone al sol, permitiendo su recolección en un vaso.

Empresa alemana lanza nuevo panel solar flexible que promete reducir el consumo de diésel en camiones y autocaravanas hasta un 9%

Esta tecnología permite un rendimiento hasta 90% mayor en condiciones adversas como sombra parcial, en comparación con los módulos tradicionales.

Investigadores estadounidenses mejoran la eficiencia y estabilidad de células solares de perovskita, alcanzaron eficiencia del 26,1%, manteniendo el 96% de rendimiento después de 1000 horas

La estrategia podría aplicarse a otros materiales de perovskita, ayudando en el desarrollo de células solares más avanzadas y listas para el uso comercial.

Los costes de instalación de sistemas solares domésticos y almacenamiento de baterías alcanzaron sus mínimos históricos en la segunda mitad de 2024 en EE.UU.

El precio medio de los sistemas solares sin batería cayó a $2.65 por vatio, mientras que los sistemas con batería bajaron a $2.40 por vatio.

Nuevo estudio afirma que reemplazar solo el 3,2% del maíz para etanol por paneles solares cuadruplicaría la energía solar de EE.UU.

Con solo 391.000 hectáreas de paneles solares, EE.UU. podría sustituir toda su producción de etanol y reducir millones de kilos de contaminación agrícola.

Sistemas solares de agua caliente: ¿Funcionarán cuando haya un apagón?

¿Qué ocurre cuando hay un apagón? ¿Proporcionará un sistema de agua caliente solar suficiente agua caliente?

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies