• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Calentar el agua de tu casa gracias al sol: cómo hacerlo y cómo financiarlo

1 noviembre, 2022 Deja un comentario

Calentar el agua de tu casa gracias al sol

Abrir el grifo de una vivienda y que, por él, salga agua caliente, no sale gratis. En concreto, se estima que más de un cuarto del consumo energético en los hogares se destina a calentar el agua sanitaria. Para reducir al mínimo ese coste y, de paso, el que supone para el medioambiente, una de las alternativas más eficaces está en el sol. Gracias a esta fuente de energía limpia, el impacto del agua caliente sanitaria (ACS) en las facturas puede reducirse tanto como para quedar en la mera anécdota. Pero, ¿cómo hacerlo y cómo financiarlo? Te lo contamos.

Rehabilitación energética de vivienda.

Contener la energía que toda vivienda consume, día a día, para calentar el agua de la ducha, del baño, o para hacer la colada, tiene mucho que ver con la instalación de sistemas para el aprovechamiento de energía solar. Y es que, aunque sea menos popular que los clásicos paneles fotovoltaicos, la tecnología que permite convertir la radiación del sol en energía térmica para calentar el agua sanitaria gana cada vez más terreno.

Así, la instalación de colectores solares para la producción de ACS no solo es una alternativa por la que se decantan cada vez más propietarios, sino que figura entre las medidas de mejora de la eficiencia energética más recomendadas. El ahorro que propician estos sistemas explica el protagonismo que están adquiriendo, en el que también juega un papel clave su capacidad para calentar el agua sin emisiones contaminantes.

Colector solar para el ACS.

Eficiente, más económica y más limpia que opciones tan extendidas para producir agua caliente como las calderas de gas, de propano, o de carbón, esta alternativa sostenible precisa de la instalación de un sistema para la captación solar térmica. Entre otros componentes, este mecanismo incluirá los paneles que aprovechan la radiación solar para generar calor, así como un depósito para la colección del agua.

La inversión necesaria para la adquisición de estas tecnologías puede suponer un freno para propietarios que, preocupados por la escalada de los precios de la electricidad o por el impacto ambiental de sus viviendas, se planteen apostar por esta alternativa. Sin embargo, afrontar la adquisición de estos equipos, más los costes de la instalación, entre otros, es posible con un préstamo personal.

Préstamo personal para rehabilitación energética.

La sustitución del sistema para la producción de agua caliente por uno solar requiere de una inversión inicial importante que, sin embargo, se recuperará en un plazo relativamente corto. Aunque el tiempo exacto depende de factores como las dimensiones de la instalación o la zona en la que se ejecute, se estima que el retorno de la inversión se sitúa en el entorno de los 5 años.

Por ello, y por el impacto en el medio y largo plazo de incorporar sistemas de energías renovables como este, la solicitud de un préstamo personal para la rehabilitación energética de una vivienda es una opción a valorar. Una alternativa en este sentido la ofrecen los Préstamos Monedo Now, que destacan por la transparencia en los costes y la facilidad para solicitar el préstamo, así como por la personalización y el nivel de flexibilidad de los mismos.

Aunque todos los detalles sobre cómo funciona Monedo Now se pueden consultar en su web, uno de los aspectos por los que los préstamos que ofrece esta marca galardonada con un Estrella de Oro a la Excelencia Profesional se ajusta a este tipo de actuación es la cuantía a solicitar, que va desde 750 hasta 5.000 euros. Aunque cada proyecto es un mundo, con estas cantidades es posible costear la instalación de un colector solar.

Además de ser flexibles en cuanto a la cantidad a solicitar, estos préstamos que se piden íntegramente a través de la red cuentan con otra fortaleza para este tipo de proyecto: la posibilidad ajustar la cuantía de las cuotas para devolver el préstamo en hasta 36 meses. Aunque el periodo medio para recuperar la inversión necesaria para la instalación de un colector de energía solar es algo superior, esta flexibilidad en los plazos daría aire a los propietarios que apuesten por las renovables para calentar el agua de sus viviendas.

Ventajas de las renovables para calentar agua.

Las ventajas de apostar por las instalación de sistemas de energías renovables para calentar el agua son muchas. Entre las más destacadas, figuran las siguientes:

  • Ahorro en las facturas: Un sistema solar para la producción de ACS puede reducir el gasto energético para este fin al 100% o, en el caso de que se mantenga un sistema auxiliar, en un porcentaje que puede superar los dos tercios.
  • Mejora de la calificación energética de la vivienda: La aportación de energía de fuentes renovables tiene un efecto claro en la calificación energética de una vivienda, que progresaría a la escala más alta con la incorporación de sistemas como un colector solar térmico. Con esto se lograría que la vivienda ganara en valor.
  • Reducción de emisiones: A lo anterior se suma el avance que estas alternativas suponen para reducir las emisiones a la atmósfera. Aunque el dueño de una casa pueda pensar que esto no va con él, lo cierto es que el 8% de las emisiones de gases de inventario de efecto invernadero de España procedieron en 2014 de la combustión de combustibles fósiles en hogares y comercios, entre otros edificios.

Por todo ello, a partir de 2020 todos los edificios que se construyan serán de consumo de energía casi nulo, por lo que incorporarán sistemas que aprovechen los recursos renovables para generar electricidad, climatizar la vivienda, o producir agua caliente. Y es que, como se comentaba, contar con ella tiene un coste, para el bolsillo y para el planeta, que cualquier propietario puede atajar a través de la energía solar térmica.

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Energía solar

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Universitarios neerlandeses desarrollan barco impulsado por hidrógeno que solo emite vapor de agua, quieren demostrar que la navegación sostenible es posible

Estudiantes de la Universidad de Tecnología de Delft han desarrollado un barco propulsado por hidrógeno líquido para demostrar que es posible utilizar combustibles más sostenibles en la industria naval.

China desarrolla el primer sistema de energía solar térmica del mundo que usa dióxido de carbono supercrítico en lugar de vapor para generar electricidad

Un campo de helióstatos de 10.000 m² concentra la energía solar en una torre central, donde calienta agua, sal fundida y partículas cerámicas hasta 800 °C. Las partículas cerámicas permiten calentar el CO₂ a 550 °C para alimentar la turbina.

Ingenieros de Rice logran desalinización solar continua, incluso sin sol, funciona sin necesidad de baterías, filtros ni almacenamiento externo

El sistema, llamado STREED, utiliza un método de reciclaje de calor basado en la resonancia térmica para producir agua potable, incluso sin luz solar directa.

Startup francesa convierte fachadas en sistemas de calefacción solar y promete hasta un 40 % de ahorro energético con su panel aerotérmico low-tech

Solar Boost es un panel aerotérmico diseñado por AirBooster que capta la energía del sol para precalentar el aire exterior antes de introducirlo en la casa.

China lanza su primera locomotora de mercancías impulsada por hidrógeno, puede recorrer hasta 150 km con una carga de 60 kg de H2 y arrastrar más de 4.500 toneladas: autonomía de 800 km

No requiere una infraestructura extensa como los trenes eléctricos y, a diferencia de los motores diésel, solo emite vapor de agua.

ZeroAvia y RVL Aviation lanzan el primer servicio de carga aérea sin emisiones con hidrógeno en Reino Unido, propulsión eléctrica-hidrógeno y solo vapor de agua como emisión

Se espera que este sistema reduzca el impacto climático en un 90%, además de disminuir costos de mantenimiento y combustible.

Investigadores de la Universidad de Sharjah han desarrollado un método innovador para extraer hidrógeno directamente del agua de mar sin necesidad de desalación ni aditivos químicos

Han diseñado un electrodo multicapa que protege contra la corrosión y optimiza la producción de hidrógeno, permitiendo una eficiencia industrialmente viable.

Investigadores alemanes desarrollan células solares de heterounión de silicio con un consumo de solo 1,4 mg de plata por vatio pico, aproximadamente un décimo del estándar industrial actual

Las células solares con contactos de cobre lograron una eficiencia superior a las de referencia con contactos de plata.

Corea del Sur planea construir el mayor buque de demostración de hidrógeno líquido del mundo para 2027 y posicionarse como líder en transporte de hidrógeno

Se almacena a -253°C, reduciendo su volumen 800 veces, lo que permite un transporte más eficiente.

Comienza el almacenamiento a gran escala de hidrógeno en una caverna de sal subterránea en Alemania, con una capacidad de hasta 90 toneladas

Storag Etzel ha comenzado a almacenar 45 toneladas de hidrógeno en una caverna de sal subterránea en Etzel, Alemania, marcando el «primer» llenado de hidrógeno a gran escala.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies