• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

El Instituto Tecnológico de California transportará por primera vez la energía solar del espacio a la Tierra a través de microondas

9 enero, 2023 Deja un comentario

La energía solar espacial ofrece una forma de aprovechar el suministro prácticamente ilimitado de energía solar en el espacio, donde la energía está disponible constantemente sin estar sujeta a los ciclos del día y la noche, las estaciones y la nubosidad.

El Proyecto de Energía Solar Espacial (SSPP) de Caltech va a poner en órbita un prototipo denominado Space Solar Power Demonstrator (SSPD), que incluye varios componentes clave de un ambicioso plan para obtener energía solar en el espacio.

Cuando esté 100% operativo, el SSPP desplegará una serie de componentes espaciales modulares que recogerán la luz solar, la convertirán en electricidad y la transmitirán de forma inalámbrica a largas distancias a cualquier lugar donde se necesite, incluidos aquellos que actualmente carecen de acceso a una fuente de energía fiable.

El remolcador espacial Vigoride de Momentus Space, a bordo de un cohete SpaceX en la misión Transporter 6, lleva al espacio el SSPD de 50 kg. Consta de tres experimentos principales, cada uno encargado de probar una tecnología clave diferente del proyecto:

  • DOLCE (Deployable on-Orbit ultraLight Composite Experiment): Una estructura de 6 por 6 pies que demuestra la arquitectura, el esquema de embalaje y los mecanismos de despliegue de las naves espaciales modulares que acabarían formando una constelación a escala kilométrica que constituiría una central eléctrica.
  • ALBA: Una colección de 32 tipos diferentes de células fotovoltaicas para poder evaluar los tipos de células más eficaces en el duro entorno del espacio.
  • MAPLE (Microwave Array for Power-transfer Low-Orbit Experiment): Un conjunto de transmisores de potencia por microondas, flexibles y ligeros, con temporización precisa, que dirigen la potencia de forma selectiva a dos receptores diferentes para demostrar la transferencia inalámbrica de energía a distancias en el espacio.

Un cuarto componente adicional del SSPD es una caja electrónica conectada al ordenador Vigoride que controla los tres experimentos.

El SSPP comenzó en 2011 después de que el filántropo Donald Bren, presidente de la Irvine Company y miembro vitalicio del Consejo de Administración de Caltech, conociera el potencial de la generación de energía solar desde el espacio en un artículo de la revista Popular Science. Intrigado por el potencial de la energía solar en el espacio, Bren se puso en contacto con el entonces Presidente de Caltech, Jean-Lou Chameau, para hablar de la creación de un proyecto de investigación sobre energía solar en el espacio. En 2013, Bren y su esposa Brigitte Bren, fideicomisaria de Caltech, acordaron hacer la donación para financiar el proyecto. La primera de las donaciones a Caltech (que acabará superando los 100 millones de dólares para financiar el proyecto y la dotación de cátedras) se realizó ese año a través de la Fundación Donald Bren, y la investigación comenzó.

Durante muchos años, he soñado con cómo la energía solar basada en el espacio podría resolver algunos de los retos más acuciantes de la humanidad. Hoy, estoy encantado de ayudar a los brillantes científicos de Caltech a hacer realidad ese sueño.

Donald Bren

El cohete tardará unos 10 minutos en alcanzar la altitud deseada. A continuación, el cohete pone en órbita la nave Momentus. El equipo de Caltech en la Tierra tiene previsto realizar sus experimentos en el SSPD pocas semanas después del lanzamiento.

Algunos elementos de la prueba se realizarán rápidamente.

Tenemos previsto comandar el despliegue de DOLCE a los pocos días de obtener el acceso a SSPD de Momentus. Deberíamos saber inmediatamente si DOLCE funciona.

Sergio Pellegrino, codirector del SSPP

En Europa también se está considerando seriamente una gran inversión en energía solar basada en el espacio. China está probando la primera instalación real en tierra.

Más información: spacesolar.caltech.edu

Vía www.caltech.edu

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Fotovoltaica

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

China desarrolla el primer sistema de energía solar térmica del mundo que usa dióxido de carbono supercrítico en lugar de vapor para generar electricidad

Un campo de helióstatos de 10.000 m² concentra la energía solar en una torre central, donde calienta agua, sal fundida y partículas cerámicas hasta 800 °C. Las partículas cerámicas permiten calentar el CO₂ a 550 °C para alimentar la turbina.

Ingenieros de Rice logran desalinización solar continua, incluso sin sol, funciona sin necesidad de baterías, filtros ni almacenamiento externo

El sistema, llamado STREED, utiliza un método de reciclaje de calor basado en la resonancia térmica para producir agua potable, incluso sin luz solar directa.

Startup francesa convierte fachadas en sistemas de calefacción solar y promete hasta un 40 % de ahorro energético con su panel aerotérmico low-tech

Solar Boost es un panel aerotérmico diseñado por AirBooster que capta la energía del sol para precalentar el aire exterior antes de introducirlo en la casa.

Investigadores alemanes desarrollan células solares de heterounión de silicio con un consumo de solo 1,4 mg de plata por vatio pico, aproximadamente un décimo del estándar industrial actual

Las células solares con contactos de cobre lograron una eficiencia superior a las de referencia con contactos de plata.

Investigadores australianos y chinos desarrollan esponja solar que extrae agua potable del aire sin electricidad

El material absorbe la humedad del aire cuando el dispositivo está abierto y libera el agua cuando se expone al sol, permitiendo su recolección en un vaso.

Empresa alemana lanza nuevo panel solar flexible que promete reducir el consumo de diésel en camiones y autocaravanas hasta un 9%

Esta tecnología permite un rendimiento hasta 90% mayor en condiciones adversas como sombra parcial, en comparación con los módulos tradicionales.

Investigadores estadounidenses mejoran la eficiencia y estabilidad de células solares de perovskita, alcanzaron eficiencia del 26,1%, manteniendo el 96% de rendimiento después de 1000 horas

La estrategia podría aplicarse a otros materiales de perovskita, ayudando en el desarrollo de células solares más avanzadas y listas para el uso comercial.

Los costes de instalación de sistemas solares domésticos y almacenamiento de baterías alcanzaron sus mínimos históricos en la segunda mitad de 2024 en EE.UU.

El precio medio de los sistemas solares sin batería cayó a $2.65 por vatio, mientras que los sistemas con batería bajaron a $2.40 por vatio.

Nuevo estudio afirma que reemplazar solo el 3,2% del maíz para etanol por paneles solares cuadruplicaría la energía solar de EE.UU.

Con solo 391.000 hectáreas de paneles solares, EE.UU. podría sustituir toda su producción de etanol y reducir millones de kilos de contaminación agrícola.

Sistemas solares de agua caliente: ¿Funcionarán cuando haya un apagón?

¿Qué ocurre cuando hay un apagón? ¿Proporcionará un sistema de agua caliente solar suficiente agua caliente?

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies