• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

CatDonals, puntos de alimentación permanentes 24 h para gatos

10 enero, 2018 Deja un comentario

CatHotel

José Luis Rodríguez, presidente de la asociación sin ánimo de lucro LlobreGats, nos envía los datos de un proyecto que llevan a cabo y no conocíamos.

Su objetivo es visibilizar, dignificar y mejorar la vida de las colonias de gatos urbanos que son parte de nuestra fauna cumpliendo un papel primordial en el control de plagas portadoras de graves enfermedades. Para lograr esto, han implementado una iniciativa basada en el reciclaje de diferentes tipos de plástico, ya que es un material con una larga vida útil y que soporta bien el clima. De esta forma cuidamos el medio ambiente, fabricamos menos y reutilizamos más.

Interior del CatHotel con cajas de porexpan, una base de metacrilato de motocicletas y recipientes para agua y alimento, todo reutilizado.

Esta iniciativa ha funcionado perfectamente durante dos años en varias ciudades donde les han pedido ayuda. En 50 colonias han reutilizado unas 3 toneladas de materiales, 90% de plásticos (para información, la ciudad de Barcelona tiene más de 800 colonias controladas).

CatDonalds (contenedor de dos ruedas) con un estante de nevera en la parte delantera para colocar la comida húmeda cuando el voluntario va a alimentar a la colonia, en los lados hay aberturas para que los gatos puedan meter la cabeza.

Con plásticos desechados, como contenedores de dos ruedas, estantes para neveras y garrafas de plástico, han creado CatDonals: puntos de alimentación permanentes de 24 horas. Con los contenedores grandes de basura de plástico (CatHotels) les han instalado además cajas de porexpan procedentes de centros hospitalarios donde pueden descansar aislados del frío, el calor o la lluvia.

Interior de CatDonals, protegiendo el agua y la alimentación en garrafas plásticas reutilizadas.

Estas y otras iniciativas relacionadas con el plástico han atraído la atención de países vecinos como Andorra. La New York Feral Cats Initiative ha impartido cursos sobre la construcción de refugios felinos urbanos con audiovisual de esta asociación. La SPCA de Montreal les ha pedido algunos. El mes pasado, participaron en la IX Semana Europea de Prevención de Residuos con un concurso en línea que opta al premio europeo y con un jurado de lujo con las escritoras Rosa Montero y Espido Freire y la Cat Award Welfare Agnès Dufau. Ruth Toledano reputada periodista animalista ha escrito un artículo sobre esta iniciativa en elDiario.es.

Más información: LlobreGats

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Artículos destacados

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Muestra de agua

Nuevo estudio estima que 8.500 toneladas de antibióticos, casi un tercio de lo que la gente consume anualmente, terminan en ríos de todo el mundo

Los antibióticos provienen de hospitales, hogares y plantas farmacéuticas. Las plantas de tratamiento de aguas residuales no logran eliminarlos completamente.

Truco para limpiar plata con sal, bicarbonato de sodio, papel de aluminio y agua

Descubre cómo limpiar plata con un experimento casero que revela la fascinante química del intercambio iónico y las reacciones redox.

Investigadores alemanes desarrollan células solares de heterounión de silicio con un consumo de solo 1,4 mg de plata por vatio pico, aproximadamente un décimo del estándar industrial actual

Las células solares con contactos de cobre lograron una eficiencia superior a las de referencia con contactos de plata.

Inventora francesa crea la Masticbox, el sistema que conserva pegamento y masilla alargando su vida útil hasta 6 meses sin secarse

El mecanismo de conservación consiste en un tubo hermético con un filtro de silice reutilizable y una bomba de vacío que protege el contenido de la humedad y el aire.

Investigadores de Penn State han desarrollado un nuevo electrodo para electroencefalografía que se asemeja a un cabello y mejora la calidad del monitoreo cerebral de manera discreta y cómoda

A diferencia de los electrodos de metal convencionales que requieren geles y adhesivos, este dispositivo ligero y flexible se adhiere directamente al cuero cabelludo sin necesidad de preparaciones adicionales.

Startup del Reino Unido está desarrollando un nuevo tipo de aire acondicionado basado en refrigerantes sólidos que no utilizan gases contaminantes

Este material, que cambia de temperatura bajo presión, es potencialmente más eficiente que los sistemas actuales y no contribuye al calentamiento global.

Cyclauto, la bicicleta de carga modular que funciona como un semirremolque impulsado por humanos

La unidad de conducción tiene un sistema de transmisión sin cadena ni motor, basado en un cambio de tres velocidades integrado en el buje.

Nuevo estudio descubrió que los nanoplásticos pueden adsorber metales pesados como el plomo y el cadmio, lo que podría representar un riesgo para la salud humana

Los investigadores advierten que los nanoplásticos podrían actuar como «caballos de Troya», transportando metales tóxicos dentro de los organismos, lo que podría aumentar la bioacumulación y generar problemas de salud.

Corea del Sur planea construir el mayor buque de demostración de hidrógeno líquido del mundo para 2027 y posicionarse como líder en transporte de hidrógeno

Se almacena a -253°C, reduciendo su volumen 800 veces, lo que permite un transporte más eficiente.

Oro blanco volcánico: Se ha descubierto en Estados Unidos un depósito de litio valorado en 1,5 billones de dólares

Los geólogos estiman que el depósito podría contener entre 20 y 40 millones de toneladas métricas de litio.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies