En un mundo donde la eficiencia energética y la sostenibilidad se están convirtiendo en prioridades, el fabricante austriaco LAMBDA ha presentado una innovación que promete revolucionar el mercado de las bombas de calor. Su nueva bomba de calor de aire, destacada por su extraordinaria capacidad para reducir el consumo de energía en un 85%, está estableciendo nuevos estándares de eficiencia y rendimiento.
[Leer más…] acerca de Startup austriaca desarrolla las bombas de calor de aire más eficientes del mundoEficiencia energética
La eficiencia energética es una práctica que tiene como objeto reducir el consumo energético, manteniendo los mismos servicios energéticos, sin disminuir el servicio, confort ni la calidad de vida, asegurando el abastecimiento, protegiendo el medio ambiente y fomentando la sostenibilidad …
En la medida que el consumo de energía por unidad de producto producido o de servicio prestado sea cada vez menor, aumenta la eficiencia energética.
Tanto la tecnología disponible, como los hábitos responsables, hacen posible un menor consumo de energía, mejorando la competitividad de las empresas y la calidad de vida personal.
Realizar mejoras para una mayor eficiencia energética de una entidad incluye todos los cambios que conllevan una reducción de la cantidad de energía para un mismo nivel de actividad. Además de ahorrar energía, se disminuye el impacto ambiental. Entre las medidas que se pueden implantar para ahorrar energía se encuentran:
- Reducir el consumo de los edificios, mediante equipos de bajo consumo energético o rehabilitándolos según criterios de eficiencia energética. Un ejemplo claro de medidas rentables en periodos reducidos de tiempo están en los sistemas de alumbrado eficiente.
- Disminuir el consumo de los procesos productivos en los centros de actividad industrial, a través de nuevas tecnologías de alta eficiencia energética.
- En el transporte y la movilidad: reduciendo el consumo de combustible, adquiriendo vehículos de alta eficiencia energética o promoviendo la conducción eficiente.
Nuestros hábitos en el uso de energía y la tecnología disponible permiten reducir nuestro consumo y lograr un mayor ahorro energético. Todos podemos lograr un ahorro energético tanto en nuestro hogar como en nuestro lugar de trabajo manteniendo en nuestro día a día costumbres de consumo responsable para no incurrir en un gasto inútil de energía.
El primer frigorífico del mundo que enfría flexionando músculos artificiales gracias a la refrigeración elastocalórica
En un mundo en constante búsqueda de soluciones energéticas eficientes y respetuosas con el medio ambiente, el descubrimiento y la aplicación de nuevas tecnologías son clave para el desarrollo sostenible. Un ejemplo innovador de este avance tecnológico se ha presentado en la Hannover Messe: el primer refrigerador del mundo que se enfría utilizando músculos artificiales hechos de nitinol, una aleación de níquel-titanio. Aunque el prototipo es pequeño, capaz de albergar apenas una botella pequeña, su tecnología subyacente promete revolucionar la refrigeración y calefacción, ofreciendo una solución mucho más eficiente energéticamente que los métodos convencionales.
[Leer más…] acerca de El primer frigorífico del mundo que enfría flexionando músculos artificiales gracias a la refrigeración elastocalóricaUn pequeño pueblo italiano instala el primer sistema de alumbrado público circular, lo que permitió un ahorro energético del 60%
En una innovadora apuesta por la sostenibilidad y la economía circular, el pequeño municipio italiano de San Pier d’Isonzo, situado en la región de Friuli-Venecia Julia, ha inaugurado el primer sistema de iluminación pública circular del país. Este proyecto pionero, desarrollado en colaboración con la empresa E.S.Co City Green Light, marca un antes y un después en el compromiso con el medio ambiente y la eficiencia energética a nivel local.
[Leer más…] acerca de Un pequeño pueblo italiano instala el primer sistema de alumbrado público circular, lo que permitió un ahorro energético del 60%Científicos de Notre Dame desarrollan nuevo revestimiento para ventanas que bloquea el calor, pero no la vista
Las ventanas son esenciales para iluminar los espacios interiores con luz natural, pero también son una fuente de calor no deseado, especialmente en climas cálidos. En este contexto, un equipo de investigadores liderado por Tengfei Luo, Profesor Dorini Family para Estudios de Energía en la Universidad de Notre Dame, ha desarrollado un innovador recubrimiento para ventanas capaz de bloquear la luz ultravioleta e infrarroja, generadoras de calor, permitiendo al mismo tiempo el paso de la luz visible. Esta tecnología representa un avance significativo en la eficiencia energética, al reducir los costes de enfriamiento por aire acondicionado en más de un tercio en climas calurosos.
[Leer más…] acerca de Científicos de Notre Dame desarrollan nuevo revestimiento para ventanas que bloquea el calor, pero no la vistaCientíficos desarrollan tecnología de refrigeración durante todo el día que también genera electricidad limpia
En un mundo donde los métodos tradicionales de energía se vuelven cada vez más costosos y tienen un impacto significativo en el medio ambiente, investigadores de la Universidad Estatal de Pensilvania están explorando dos recursos renovables subutilizados: el sol y el espacio exterior. Su objetivo es generar electricidad y enfriar pasivamente estructuras de una manera innovadora.
[Leer más…] acerca de Científicos desarrollan tecnología de refrigeración durante todo el día que también genera electricidad limpia