• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Cellcentric NextGen, el sistema de pila de combustible diseñado para integrarse en camiones diesel actuales, hasta 375 kW, sólo 400 kg, mejora el 20% en eficiencia de combustible

22 septiembre, 2024 1 comentario

Valora este contenido

Cellcentric presenta su innovador sistema de pila de combustible NextGen para transporte pesado sostenible en el IAA Transportation de Europa.

Cellcentric, líder en el desarrollo de soluciones sostenibles para la movilidad neutra en emisiones de CO2, ha presentado por primera vez el modelo virtual de su sistema de pila de combustible NextGen en el IAA Transportation, celebrado en Hannover, Alemania.

Este innovador sistema está diseñado específicamente para el transporte pesado de larga distancia, una de las áreas más desafiantes en la transición hacia la sostenibilidad en el transporte.

El modelo virtual ofrece una visión detallada de las dimensiones y el diseño del sistema de nueva generación, el cual marca un antes y un después en el uso de tecnologías limpias para vehículos pesados.

Un avance hacia la movilidad CO2-neutral

El sistema de pila de combustible NextGen está diseñado para integrarse en los compartimientos de los motores diésel convencionales de 13 litros, un estándar en los vehículos pesados de transporte de larga distancia.

Con un peso total inferior a los 400 kg, este sistema compacto no solo permite su instalación sin grandes modificaciones en los vehículos actuales, sino que también ofrece una combinación óptima de eficiencia y rendimiento. Al ser una tecnología orientada al transporte pesado, donde la demanda energética es alta, el sistema tiene el potencial de convertirse en un referente en la movilidad de largo recorrido sin emisiones de carbono.

Una de las características clave del nuevo sistema de pila de combustible es su capacidad para generar hasta 375 kW de potencia neta continua, lo que equivale a más de 500 caballos de fuerza. Esta potencia es suficiente para las exigencias del transporte pesado, manteniendo a la vez un consumo de combustible considerablemente más bajo que los sistemas tradicionales.

En comparación con los sistemas de referencia actuales, como el BZA150, el sistema NextGen ofrece:

  • Paquete de sistema único: diseño optimizado para facilitar la integración.
  • Hasta 350 kW de potencia neta constante: Más de 500 caballos de fuerza para hacer frente a los acarreos más difíciles.
  • 20% menos de consumo de combustible: Más kilómetros, menos combustible, mejor para el medio ambiente y el bolsillo.
  • Reducción del 40% del calor residual a 300 kW de potencia neta: Eficiencia mejorada con una pérdida de energía mínima.
  • Densidad de potencia un 40% mayor: Más potencia empaquetada en una forma compacta.
  • Reducción del 40% de la complejidad: Los sistemas simplificados significan un mantenimiento más fácil y una mayor confiabilidad.

Estas mejoras no solo significan mayor eficiencia energética y menor impacto ambiental, sino también una mejor relación costo-beneficio para los operadores de transporte, posicionando al sistema NextGen como una opción viable y rentable para el futuro de la movilidad sostenible.

Hacia la producción a gran escala: un paso clave para la sostenibilidad

Uno de los mayores retos en la adopción de tecnologías limpias es la capacidad de producirlas a escala industrial de manera eficiente y asequible. En este sentido, cellcentric ha logrado un avance significativo con la producción prototipo de su sistema BZA150 en su planta de Esslingen, Alemania. Esta producción industrializada no solo representa un paso fundamental hacia la movilidad CO2-neutral, sino que también marca el inicio de un proceso de ampliación hacia la fabricación en serie a gran escala.

Además, cellcentric está preparando la apertura de la que será la mayor planta de producción de pilas de combustible en Europa: la nueva fábrica KLIMA|WERK en Weilheim, cuya inauguración está prevista para finales de la década. Esta planta jugará un papel crucial en la producción masiva de sistemas de pila de combustible, un requisito indispensable para la descarbonización del transporte pesado a nivel global.

Compromiso con la innovación y la sostenibilidad

cellcentric, una empresa conjunta fundada en 2021 entre Daimler Truck AG y el Grupo Volvo, se ha comprometido a liderar el desarrollo de tecnologías de pilas de combustible para vehículos comerciales pesados. Con más de 560 empleados altamente calificados, la compañía cuenta con un equipo interdisciplinario que trabaja en sus sedes de Nabern, Stuttgart-Untertuerkheim y Esslingen en Alemania, así como en Burnaby, Canadá. Estos equipos, junto con un portafolio de más de 700 patentes registradas, subrayan el papel de liderazgo de cellcentric en la innovación tecnológica.

El objetivo a largo plazo de la empresa es convertirse en el principal fabricante mundial de pilas de combustible, con el propósito de contribuir a la neutralidad climática y al transporte sostenible para el año 2050. Al centrarse en el transporte pesado, un sector históricamente difícil de descarbonizar, cellcentric apunta a una transformación completa de la movilidad a nivel mundial, apostando por soluciones tecnológicas que combinen eficiencia, sostenibilidad y rentabilidad.

La presentación del sistema de pila de combustible NextGen de cellcentric en el IAA Transportation es un hito clave en la carrera hacia una movilidad más limpia y sostenible. Este avance no solo promete revolucionar el transporte pesado con tecnologías de alta eficiencia y bajas emisiones, sino que también allana el camino hacia la producción masiva de pilas de combustible, esencial para la descarbonización a gran escala del sector. Con una fuerte inversión en investigación, desarrollo y producción, cellcentric se posiciona como un actor clave en la transformación ecológica del transporte global.

Vía www.cellcentric.net

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Hidrógeno

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Samuel Hernández Martínez dice

    22 septiembre, 2024 a las 17:51

    Sería muy importante que pongan una fecha aproximada de lanzamiento, también dónde se vendería y cuánto dinero costaría cada invento. No me refiero solo al motor de Cellcentric,sino a todos los que se publiquen. Porque tan útil es el invento como el costo del mismo y el tiempo de comercialización. Nos alegran mucho sus noticias. Les agradecemos su labor y con mucho gusto las compartimos. Muchas gracias amigos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Los mejores fertilizantes orgánicos caseros para tu huerto o jardín

De forma natural, con fertilizantes orgánicos caseros, podemos dar a las plantas nutrientes extras que les ayuden a crecer sanas y fuertes.

Propiedades, beneficios y usos del vinagre de manzana

Vinagre de manzana: propiedades, beneficios y usos

Vinagre de manzana, sus propiedades y beneficios, sus usos y como usarlo, para qué sirve, que nos puede aportar a nuestra dieta.

Nuevos estudios detectan aproximadamente «una cucharada» de microplásticos en el tejido cerebral humano > los vinculan al consumo de alimentos ultraprocesados

Estudios sugieren que la acumulación de microplásticos en el cerebro podría estar relacionada con enfermedades como depresión, ansiedad y demencia.

Investigadores del MIT han desarrollado un nuevo sistema de captura de carbono que es 6 veces más eficiente y reduce costes en un 20% en comparación con tecnologías actuales

Este avance no solo optimiza la captura directa del aire, sino que también podría aplicarse a fuentes de emisiones industriales y procesos de conversión de CO₂ en productos útiles.

Investigadores daneses descubren como la geometría de las hojas de los árboles influye en la recuperación de sus nutrientes cuando caen

Los árboles pueden haber evolucionado para optimizar la forma de sus hojas con el fin de mantener los nutrientes cerca.

Investigadores de Surrey desarrollan batería de litio-CO2, almacena 2,5 veces más energía, además captura dióxido de carbono, convirtiendo la contaminación en energía útil

Un kilogramo de este catalizador puede absorber aproximadamente 18.5 kg de CO₂, el equivalente a las emisiones de un viaje en coche de 160 km.

Nueva tecnología CHESS desarrollada en EE.UU. logra un 70% más eficiencia en refrigeración sin compresores, además podría permitirles cosechar la energía que necesitan de su entorno ambiental

Investigadores del Laboratorio de Física Aplicada de Johns Hopkins han desarrollado una nueva tecnología de refrigeración termoeléctrica basada en materiales nano-ingenierizados llamados CHESS.

Científicos indios inventan una cosechadora de energía eólica simple y escalable impulsada por el aleteo: energía de la nada

No tiene partes giratorias, requiere poco mantenimiento y puede integrarse fácilmente en entornos urbanos o naturales.

Investigadores alemanes crean la primera araña editada genéticamente del mundo produce seda roja fluorescente

Esta investigación abre nuevas posibilidades para mejorar las propiedades de la seda de araña, como su resistencia y elasticidad.

Los físicos logran convertir la luz en un supersólido que fluye como un líquido

Físicos han logrado convertir haces de luz en un material que combina la estructura de un sólido con la capacidad de fluir sin resistencia, como un líquido.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies