• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Células fotovoltaicas de GaAs con una eficiencia del 68,9% bajo luz láser

4 julio, 2021 Deja un comentario

El Instituto Fraunhofer de Sistemas de Energía Solar está desarrollando células fotovoltaicas especiales para aplicaciones de energía por luz.

Las células fotovoltaicas de GaAs se unen a la tecnología de potencia sobre fibra.

Nuevo récord solar para el Instituto Alemán de Investigación Fraunhofer. En este caso, las células fotovoltaicas de GaAs han alcanzado una eficiencia de conversión del 68,9%.

Pero cuidado, no se trata de la habitual instalación de luz solar. Los científicos han desarrollado una nueva película fina de arseniuro de galio para las llamadas aplicaciones de energía por luz o energía por fibra.

¿Qué es? Tecnología en la que un cable de fibra óptica transporta energía para alimentar dispositivos como sensores, como alternativa o en conjunción con la transmisión de datos.

Estos sistemas son útiles en los casos en los que no es posible suministrar electricidad a la electrónica distribuida a través de cables de cobre. Por ejemplo, cuando hay riesgo de interferencias electromagnéticas o cuando el metal añade demasiado peso. O cuando el espacio de la instalación no permite colocar otros cables además de las líneas de datos.

Hay una gran variedad de aplicaciones para los sistemas Power-by-Light. La supervisión del estado estructural de las turbinas eólicas y los indicadores de combustible en los aviones son sólo dos ejemplos de una lista muy amplia.

Este es un campo de estudio en el que Fraunhofer ISE tiene una ventaja competitiva. Los científicos están desarrollando células fotovoltaicas de GaAs especiales para esta tecnología. Convertidores de energía láser que transforman la luz monocromática en electricidad con la máxima eficacia. El último logro es una célula basada en arseniuro de galio capaz de convertir el 68,9% de la luz láser con una longitud de onda de 858 nm.

Representa el valor más alto jamás alcanzado, que es posible gracias a una tecnología especial de película fina en la que las capas crecen sobre un sustrato y luego se retiran.

Lo que queda es una estructura de unos pocos micrómetros de grosor, a cuya superficie posterior se aplica un espejo conductor y altamente reflectante.

Esto proporciona a la célula fotovoltaica dos ventajas. En primer lugar, los fotones quedan atrapados en la unidad y se maximiza la absorción de la energía del fotón cerca de la brecha de banda. En segundo lugar, los nuevos fotones generados por la recombinación radiante en el absorbedor son captados y usados por el espejo. Esto también aumenta la tensión al prolongar la vida útil del portador de carga. Se trata de un resultado impresionante que demuestra el potencial de la fotovoltaica para aplicaciones industriales más allá de la generación de energía solar.

Dr. Henning Helmers, jefe del grupo de investigación del Fraunhofer ISE.

Vía www.ise.fraunhofer.de

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Fotovoltaica

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Investigadores alemanes desarrollan células solares de heterounión de silicio con un consumo de solo 1,4 mg de plata por vatio pico, aproximadamente un décimo del estándar industrial actual

Las células solares con contactos de cobre lograron una eficiencia superior a las de referencia con contactos de plata.

Investigadores australianos y chinos desarrollan esponja solar que extrae agua potable del aire sin electricidad

El material absorbe la humedad del aire cuando el dispositivo está abierto y libera el agua cuando se expone al sol, permitiendo su recolección en un vaso.

Empresa alemana lanza nuevo panel solar flexible que promete reducir el consumo de diésel en camiones y autocaravanas hasta un 9%

Esta tecnología permite un rendimiento hasta 90% mayor en condiciones adversas como sombra parcial, en comparación con los módulos tradicionales.

Investigadores estadounidenses mejoran la eficiencia y estabilidad de células solares de perovskita, alcanzaron eficiencia del 26,1%, manteniendo el 96% de rendimiento después de 1000 horas

La estrategia podría aplicarse a otros materiales de perovskita, ayudando en el desarrollo de células solares más avanzadas y listas para el uso comercial.

Los costes de instalación de sistemas solares domésticos y almacenamiento de baterías alcanzaron sus mínimos históricos en la segunda mitad de 2024 en EE.UU.

El precio medio de los sistemas solares sin batería cayó a $2.65 por vatio, mientras que los sistemas con batería bajaron a $2.40 por vatio.

Nuevo estudio afirma que reemplazar solo el 3,2% del maíz para etanol por paneles solares cuadruplicaría la energía solar de EE.UU.

Con solo 391.000 hectáreas de paneles solares, EE.UU. podría sustituir toda su producción de etanol y reducir millones de kilos de contaminación agrícola.

Sistemas solares de agua caliente: ¿Funcionarán cuando haya un apagón?

¿Qué ocurre cuando hay un apagón? ¿Proporcionará un sistema de agua caliente solar suficiente agua caliente?

Investigadores japoneses logran duplicar la eficiencia de células solares orgánicas, alcanzando un récord del 8,7% sin procesos tóxicos

Las células solares convencionales contienen materiales peligrosos, lo que dificulta su reciclaje. En cambio, las células solares orgánicas pueden incinerarse sin impacto ambiental significativo.

Chipre se convierte en líder de Europa en calefacción solar con un 93,5 % de hogares que aprovechan la energía térmica para el agua caliente

La industria de los calentadores solares ha generado empleo y ha ayudado a familias de bajos ingresos al reducir costes energéticos.

Lenovo comienza a instalar innovadoras células solares de alta eficiencia en sus teclados, reemplazando baterías y reduciendo residuos electrónicos

Ambient Photonics ha desarrollado células solares avanzadas que pueden reemplazar baterías pequeñas como las de monedas.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies