• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecologicos

EcoInventos Telegram
  • Lo + Visto
  • Vehículos Eléctricos
  • Renovables
  • DIY
  • Reducir
  • Plantas medicinales
  • Suscripción gratis
Inicio » Energías Renovables » Energía solar » Fotovoltaica » Hacia la nueva generación de células solares de alta eficiencia de kesterita

Hacia la nueva generación de células solares de alta eficiencia de kesterita

29 enero, 2021 1 comentario

Imagen: WichienTep – Depositphotos.

Un proyecto de investigación europeo pretende mejorar el rendimiento de los CZTS fotovoltaicos flexibles. La iniciativa europea pretende aumentar la eficiencia de los módulos fotovoltaicos de kesterita al 16%.

En los últimos años ha aparecido un nuevo y prometedor semiconductor en la industria fotovoltaica. Se trata de la kesterita, un mineral basado en elementos comunes como el cobre, el zinc, el estaño y el azufre (a menudo abreviado como CZTS).

Este compuesto es capaz de absorber la radiación solar mejor que el silicio, lo que da lugar a células extremadamente finas.

La tecnología es relativamente nueva y no es de extrañar que la industria siga trabajando en su eficiencia. De hecho, hasta la fecha, su valor más alto es el 12,6% con una unidad en CZTS/Se.

Para acelerar la llegada al mercado de los futuros módulos fotovoltaicos de kesterita, ha nacido el proyecto europeo CUSTOM-ART.

La iniciativa reúne la experiencia de 15 socios entre empresas e instituciones científicas. CUSTOM-ART tiene un claro objetivo: desarrollar una tecnología de capa fina basada en CZTS para aplicaciones complejas en el sector de la arquitectura y el diseño urbano.

El proyecto pretende llevar la eficiencia de conversión al 20% en el caso de las células y al 16% en el de los módulos, ampliar la vida útil a 35 años y rebajar el coste de producción a 75 euros por metro cuadrado.

Estos tres objetivos permitiría llevar el llamado Nivel de Preparación Tecnológica -el índice de madurez tecnológica- del actual nivel 4,5 al 7 (en una escala de 0 a 9).

Objetivo: integración perfecta.

El grupo desarrollará módulos fotovoltaicos en kerestita flexible tanto opacos como semitransparentes, para ampliar las posibilidades de integración arquitectónica.

La posibilidad de depositar estos materiales sobre el plástico o el acero, los convierte en “un producto ideal para sustituir elementos pasivos en la arquitectura, la movilidad y el mobiliario urbano“. Y contribuye “a la realización de edificios de energía casi nula y distritos de energía neta nula“.

A nivel operativo, los investigadores tienen varios objetivos concretos, entre ellos la optimización del material de base mediante cambios en su composición química, introducción de elementos alcalinos y mejora de las técnicas de síntesis; exploración de nuevos materiales para la realización del contacto delantero y trasero de la célula de kesterita; estudio de los mecanismos de degradación de los dispositivos sometidos a pruebas de esfuerzo; participación en la construcción e interpretación de un Análisis del Ciclo de Vida que incluya el proceso de fabricación, la recuperación o eliminación del material y un análisis de costes para identificar el impacto económico de las distintas soluciones desarrolladas; apoyo a la difusión de los resultados del proyecto y a la elaboración del plan de explotación de los mismos para aprovechar el know-how generado.

Más información: www.custom-art-h2020.eu

  • 13shares
  • 7
  • 6
  • 0

Archivado en:Artículos destacados, Fotovoltaica

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Anita Griese dice

    30 enero, 2021 en 10:21

    Información muy interesante y esperanzadora.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Barra lateral primaria

LO MÁS VISTO

Copyright EcoInventos © 2021 Abrir las preferencias de las cookies