• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Investigadores coreanos desarrollan células solares transparentes capaces de generar energía desde superficies de vidrio, como ventanas de edificios, automóviles y pantallas de smartphones

16 septiembre, 2024 2 comentarios

Un equipo de investigación afiliado a la Universidad Nacional de Ciencia y Tecnología de Ulsan (UNIST) ha desarrollado una tecnología innovadora que permite cargar una batería directamente desde la pantalla de un smartphone utilizando células solares transparentes. Este avance, publicado en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS), abre nuevas posibilidades para el uso de superficies de vidrio como fuentes de energía en edificios, automóviles y dispositivos móviles.

Un diseño revolucionario para la eficiencia y la estética

El equipo liderado por el profesor Kwanyong Seo, de la Escuela de Ingeniería Energética y Química de UNIST, ha introducido un nuevo tipo de célula solar transparente que combina alta eficiencia con propiedades estéticas, manteniéndose incolora y transparente, como el vidrio. Esto se ha logrado gracias al diseño de «contacto posterior completo», que coloca todos los componentes de la célula solar en la parte posterior. Este enfoque no solo mejora la eficiencia de las células solares, sino que también conserva la estética necesaria para su integración en diversos entornos, como edificios y automóviles.

La introducción de esta tecnología representa un avance crucial para resolver el problema de la estética en las células solares. Las soluciones anteriores, aunque eficientes, solían incluir cables metálicos opacos y espacios entre los dispositivos, lo que perjudicaba su apariencia. El nuevo enfoque elimina estos problemas con la tecnología de modularización sin costuras, que permite ensamblar las células solares sin interrupciones visuales, lo que las hace prácticamente indistinguibles de las superficies de vidrio comunes.

Características y rendimiento de las nuevas células solares

El módulo de célula solar transparente desarrollado tiene un tamaño de 16 centímetros cuadrados y una eficiencia que oscila entre el 20 % y el 14,7 % en transmisión de luz. Esta eficiencia se mantiene sin comprometer la apariencia estética de los dispositivos, lo que es un avance significativo para la implementación en superficies como ventanas de edificios y automóviles. Además, las pruebas han demostrado que este módulo es capaz de cargar un smartphone utilizando solo luz solar natural, lo que demuestra su capacidad para ser utilizado en dispositivos móviles.

Este avance sugiere que, en el futuro, las pantallas de teléfonos móviles y otros dispositivos pequeños podrían funcionar como fuentes de energía. Además, las aplicaciones en ventanas de edificios y vehículos podrían reducir considerablemente el consumo de energía eléctrica proveniente de fuentes no renovables.

Potencial para la sostenibilidad y la energía renovable

El desarrollo de estas células solares transparentes tiene importantes implicaciones para la sostenibilidad y las energías renovables. Al poder integrarse en superficies ya existentes, como las ventanas de rascacielos, automóviles e incluso pantallas de dispositivos electrónicos, esta tecnología podría revolucionar la forma en que se aprovecha la energía solar.

  • Eficiencia energética: Estas células permiten aprovechar superficies de vidrio que antes no se utilizaban para la generación de energía, aumentando significativamente el potencial de recolección de energía solar sin la necesidad de instalar grandes paneles solares tradicionales.
  • Reducción de emisiones: Al ser una fuente de energía renovable, las células solares transparentes podrían contribuir de manera significativa a la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero, especialmente si se implementan a gran escala en edificios y vehículos.
  • Ahorro energético: Con esta tecnología, los edificios y vehículos podrían generar una parte de la energía que consumen, lo que llevaría a una disminución de la demanda de energía de la red eléctrica, reduciendo tanto los costos energéticos como el impacto ambiental.

Aplicaciones futuras

Las células solares transparentes no solo tienen aplicaciones prácticas en la carga de dispositivos móviles, sino que también tienen el potencial de transformar industrias enteras. Entre las posibles aplicaciones destacan:

  • Edificios inteligentes: Las ventanas de rascacielos y oficinas podrían actuar como fuentes de energía solar, reduciendo la necesidad de instalaciones solares externas y disminuyendo el consumo de energía en climas soleados.
  • Automóviles eléctricos: Los vehículos equipados con estas células solares podrían aprovechar la energía solar para alimentar sistemas internos, como la ventilación o la carga de baterías, incrementando su eficiencia energética.
  • Dispositivos electrónicos: Las pantallas de smartphones y otros dispositivos electrónicos podrían funcionar como fuentes adicionales de energía, prolongando la vida útil de la batería y reduciendo la necesidad de recargas frecuentes.

Un futuro impulsado por la energía solar

El profesor Seo destacó la importancia de este avance, señalando que «hemos abierto un nuevo camino para la investigación en modularización, lo cual es esencial para la comercialización de las células solares de silicio transparentes«. Además, afirmó que su equipo continuará investigando para que esta tecnología se convierta en un pilar clave en la industria energética del futuro, orientada hacia soluciones más ecológicas y sostenibles.

La posibilidad de utilizar superficies transparentes como fuente de energía es un gran avance hacia un futuro más verde. Las células solares transparentes no solo son una solución estética, sino también una herramienta poderosa para reducir la dependencia de los combustibles fósiles y fomentar el uso de energías renovables en diversos sectores. Con más investigaciones y desarrollo, esta tecnología podría desempeñar un papel fundamental en la transición hacia un mundo más sostenible.

Vía www.pnas.org

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Fotovoltaica

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. William Gómez G. dice

    18 septiembre, 2024 a las 20:23

    cada día avanzamos hacia soluciones de fondo, sigamos por ese camino, vamos bien.

  2. Rafael de León bb dice

    16 septiembre, 2024 a las 15:20

    Complacido. Es el tipo de lectura que me apasiona.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Investigadores alemanes desarrollan células solares de heterounión de silicio con un consumo de solo 1,4 mg de plata por vatio pico, aproximadamente un décimo del estándar industrial actual

Las células solares con contactos de cobre lograron una eficiencia superior a las de referencia con contactos de plata.

Investigadores australianos y chinos desarrollan esponja solar que extrae agua potable del aire sin electricidad

El material absorbe la humedad del aire cuando el dispositivo está abierto y libera el agua cuando se expone al sol, permitiendo su recolección en un vaso.

Empresa alemana lanza nuevo panel solar flexible que promete reducir el consumo de diésel en camiones y autocaravanas hasta un 9%

Esta tecnología permite un rendimiento hasta 90% mayor en condiciones adversas como sombra parcial, en comparación con los módulos tradicionales.

Investigadores estadounidenses mejoran la eficiencia y estabilidad de células solares de perovskita, alcanzaron eficiencia del 26,1%, manteniendo el 96% de rendimiento después de 1000 horas

La estrategia podría aplicarse a otros materiales de perovskita, ayudando en el desarrollo de células solares más avanzadas y listas para el uso comercial.

Los costes de instalación de sistemas solares domésticos y almacenamiento de baterías alcanzaron sus mínimos históricos en la segunda mitad de 2024 en EE.UU.

El precio medio de los sistemas solares sin batería cayó a $2.65 por vatio, mientras que los sistemas con batería bajaron a $2.40 por vatio.

Nuevo estudio afirma que reemplazar solo el 3,2% del maíz para etanol por paneles solares cuadruplicaría la energía solar de EE.UU.

Con solo 391.000 hectáreas de paneles solares, EE.UU. podría sustituir toda su producción de etanol y reducir millones de kilos de contaminación agrícola.

Sistemas solares de agua caliente: ¿Funcionarán cuando haya un apagón?

¿Qué ocurre cuando hay un apagón? ¿Proporcionará un sistema de agua caliente solar suficiente agua caliente?

Investigadores japoneses logran duplicar la eficiencia de células solares orgánicas, alcanzando un récord del 8,7% sin procesos tóxicos

Las células solares convencionales contienen materiales peligrosos, lo que dificulta su reciclaje. En cambio, las células solares orgánicas pueden incinerarse sin impacto ambiental significativo.

Chipre se convierte en líder de Europa en calefacción solar con un 93,5 % de hogares que aprovechan la energía térmica para el agua caliente

La industria de los calentadores solares ha generado empleo y ha ayudado a familias de bajos ingresos al reducir costes energéticos.

Lenovo comienza a instalar innovadoras células solares de alta eficiencia en sus teclados, reemplazando baterías y reduciendo residuos electrónicos

Ambient Photonics ha desarrollado células solares avanzadas que pueden reemplazar baterías pequeñas como las de monedas.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies