• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Cemento luminescente podría ser el final de las farolas

20 mayo, 2016 1 comentario

Valora este contenido

Cemento luminescente podría ser el final de las farolas

José Carlos Rubio (Universidad de San Nicolás Hidalgo de Michoacán), ha desarrollado un cemento luminiscente que podría utilizarse para iluminar caminos, carriles para bicicletas y senderos para caminar en la noche sin necesidad de electricidad, usando energía solar. Además, este cemento también podría iluminar edificios y estructuras diversas.

Relacionada: Carril-bici luminiscente en Polonia que se carga durante el día con el sol.

Cemento luminescente2

Hace nueve años, cuando comenzó el proyecto, se dio cuenta de que no había nada similar en todo el mundo, y así que empezó a trabajar en él. El problema principal era que el cemento es un cuerpo opaco que no permite el paso de la luz a su interior.

Está fabricado a partir de polvo de cemento con unas pequeñas escamas de cristal, las cuales se activan cuando entran en contacto con el agua. Los cristales forman un gel que cuando reciben la luz del sol, bloquean la energía disponible, para después emitirla durante la noche.

Cemento luminescente1

Según Rubio, la producción de cemento mundial en 2015 fue de cerca de 4 billones de toneladas, esto es donde este nuevo material puede tener un mercado ampliamente comercial. Durante las primeras horas, edificios, caminos, carreteras o cualquier forma de estructura con este nuevo cemento absorberían energía solar, para luego emitirla durante la noche durante unas 12 horas.

A diferencia de los materiales fluorescentes de plástico con una vida media de 3 años, este nuevo cemento es resistente al sol, no se degrada cuando se expone a los rayos ultravioleta y tiene una vida útil estimada de 100 años. También es ecológico debido a los materiales de los que está compuesto; arena, polvo o barro que se convierten en el gel, cuyo único residuo durante su fabricación es el vapor de agua.

Las farolas representan aproximadamente del 25 al 50 % de la energía municipal en la mayoría de las ciudades, con este nuevo cemento las ciudades usarían menos farolas para iluminar. Actualmente, existe en color azul o verde, y la intensidad de luz puede ser regulada para evitar deslumbramientos o reflejos innecesarios.

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Energía solar

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Paquito Turriano dice

    23 mayo, 2016 a las 14:55

    Pero iluminará si pasa algún automóvil con las luces encendidas o…. No sé.
    Almacenar luz, almacena durante unos minutos, pero después se apaga.
    A no ser, que se almacene esa luz solar en baterías y luego se vaya gastando a lo largo de la noche, entonces vale.
    Pero no me parece demasiado real esta noticia.
    Como siempre, se busca lo espectacular y eso no mola.

    Explíquenme si no, como se va a almacenar la luz.
    Sería un invento extraordinario.
    Adiós a las baterías contaminantes.
    Esto es lo que trae el poco interés en Ciencia y Tecnología, sobre las noticias «bonitas» e impactantes.

    Lo he dicho otras veces:
    Ecoinventos debería de seleccionar mejor los textos que se ponen y buscar más la credibilidad, por encima del impacto.
    En caso contrario, nunca será tomado en serio este portal.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Pozos canadienses: Tecnología natural de bajo coste para climatizar tu casa ahorrando energía

Los pozos canadienses llevan el aire exterior, con un sistema de tubos enterrados hasta la vivienda, adquiriendo la temperatura del subsuelo.

El primer parque eólico-solar offshore del mundo podría generar hasta 5 veces más energía

La combinación de energía solar y eólica offshore puede aumentar la producción energética hasta 5 veces, sin requerir espacio adicional.

Científicos indios inventan una cosechadora de energía eólica simple y escalable impulsada por el aleteo: energía de la nada

No tiene partes giratorias, requiere poco mantenimiento y puede integrarse fácilmente en entornos urbanos o naturales.

Investigadores surcoreanos han desarrollado el semiconductor inorgánico más pequeño del mundo, mejora la conductividad eléctrica y la eficiencia en la producción de hidrógeno bajo luz solar

Producción ecológica de hidrógeno solar con el semiconductor inorgánico más pequeño del mundo. Avance clave hacia energías limpias y sostenibles sin materiales tóxicos.

Empresa tejana ha desarrollado Solaris, la primera sauna off-grid y alimentada por energía solar

Solaris puede alcanzar una temperatura de 76°C en solo 30-40 minutos sin depender de la red eléctrica.

Empresa neerlandesa ha montado en Bélgica la primera planta solar de un megavatio con módulos completamente reciclables

Los módulos, desarrollados junto con Sabic, reemplazan el vidrio por un compuesto polimérico, reduciendo su peso a una cuarta parte del de los módulos tradicionales.

Investigadores australianos desarrollan nueva tecnología de energía solar concentrada con espejos de plástico patentados, más baratos y fáciles de instalar

Se espera que el sistema genere suficiente calor para procesos industriales, agrícolas y vitivinícolas que requieren temperaturas entre 100 y 400 °C.

Universitarios neerlandeses desarrollan barco impulsado por hidrógeno que solo emite vapor de agua, quieren demostrar que la navegación sostenible es posible

Estudiantes de la Universidad de Tecnología de Delft han desarrollado un barco propulsado por hidrógeno líquido para demostrar que es posible utilizar combustibles más sostenibles en la industria naval.

China desarrolla el primer sistema de energía solar térmica del mundo que usa dióxido de carbono supercrítico en lugar de vapor para generar electricidad

Un campo de helióstatos de 10.000 m² concentra la energía solar en una torre central, donde calienta agua, sal fundida y partículas cerámicas hasta 800 °C. Las partículas cerámicas permiten calentar el CO₂ a 550 °C para alimentar la turbina.

Ingenieros de Rice logran desalinización solar continua, incluso sin sol, funciona sin necesidad de baterías, filtros ni almacenamiento externo

El sistema, llamado STREED, utiliza un método de reciclaje de calor basado en la resonancia térmica para producir agua potable, incluso sin luz solar directa.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies