• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Científicos alemanes inventan nuevo sistema de captación de luz que ofrece un 38% más de eficiencia para las células solares

29 junio, 2024 Deja un comentario

En el camino hacia un uso más eficiente de la energía solar, investigadores de Wurzburgo, del consorcio bávaro Solar Technologies Go Hybrid, han logrado un avance significativo: han desarrollado un innovador sistema de captación de luz.

Tecnología solar: Nuevo sistema eficiente de captación de luz

Para convertir la luz solar en energía eléctrica u otras formas de energía, el primer paso esencial es contar con un sistema de captación de luz eficiente. Idealmente, este sistema debe ser pancromático, es decir, capaz de absorber todo el espectro de la luz visible.

Las antenas de captación de luz de las plantas y bacterias son un modelo a seguir en este aspecto. Estas estructuras capturan un amplio espectro de luz para la fotosíntesis, aunque son muy complejas en su estructura y requieren muchos pigmentos diferentes para canalizar la energía de la luz absorbida hacia un punto central.

Los sistemas de captación de luz desarrollados por el ser humano hasta ahora también presentan desventajas:

  • Semiconductores inorgánicos como el silicio: aunque son pancromáticos, absorben la luz de manera poco eficiente. Para captar suficiente energía lumínica, se necesitan capas de silicio muy gruesas, de hasta micrómetros de espesor, lo que hace que las celdas solares sean voluminosas y pesadas.
  • Pigmentos orgánicos: estos son más delgados, con espesores de alrededor de 100 nanómetros, pero no logran absorber un espectro de luz amplio, por lo que no son muy eficientes.

Una capa delgada que absorbe gran cantidad de energía lumínica

Investigadores de la Universidad Julius-Maximilians de Wurzburgo han presentado en la revista Chem un sistema de captación de luz innovador que se diferencia notablemente de los anteriores.

Nuestro sistema tiene una estructura de bandas similar a la de los semiconductores inorgánicos, lo que le permite absorber pancromáticamente en todo el espectro visible. Además, utiliza los altos coeficientes de absorción de los pigmentos orgánicos. Así, al igual que los sistemas naturales de captación de luz, puede absorber una gran cantidad de energía lumínica en una capa relativamente delgada.

Profesor Frank Würthner, del Instituto de Química Orgánica y Centro de Química de Sistemas Nano de la JMU.

Su equipo ha concebido este sistema en la JMU y lo ha investigado junto con el grupo del profesor Tobias Brixner, del Instituto de Química Física y Teórica.

Cuatro pigmentos en una disposición ingeniosa

La innovadora antena de captación de luz de Wurzburgo se compone, simplificadamente, de cuatro pigmentos merocianina diferentes, apilados y plegados estrechamente. La disposición ingeniosa de las moléculas dentro de la antena permite un transporte de energía ultra-rápido y eficiente.

Los investigadores han denominado URPB al prototipo del nuevo sistema de captación de luz. Las letras representan las longitudes de onda de luz que absorben los cuatro componentes pigmentarios de la antena: U para ultravioleta, R para rojo, P para púrpura y B para azul.

Desempeño comprobado mediante fluorescencia

Para comprobar la eficacia de su sistema de captación de luz, los investigadores utilizaron la llamada eficiencia cuántica de fluorescencia. Este método mide cuánta energía emite el sistema en forma de fluorescencia, lo que permite inferir la cantidad de energía lumínica que ha captado previamente.

El resultado es que el sistema convierte el 38% de la energía lumínica absorbida en fluorescencia, en comparación con menos del 1% a un máximo del 3% de cada uno de los cuatro pigmentos por separado. La combinación correcta y la disposición espacial estratégica de las moléculas de pigmento en el apilamiento marcan una gran diferencia.

Panchromatic Light-Harvesting Antenna by Supramolecular Exciton Band Engineering for Heteromeric Dye Foldamer. Alexander Schulz, Rebecca Fröhlich, Ajay Jayachandran, Franziska Schneider, Matthias Stolte, Tobias Brixner, and Frank Würthner. Chem, 26. Juni 2024, Open Access https://doi.org/10.1016/j.chempr.2024.05.023

Vía www.uni-wuerzburg.de

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Fotovoltaica

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

El fabricante chino de baterías es el primero en cumplir con la norma «Sin fuego, sin explosión»

CATL, el gigante chino de baterías, se convirtió en la primera empresa en cumplir con el estándar nacional de seguridad «No fuego, No explosión».

Nuevo estudio sugiere que vivir a menos de 1,6 km de un campo de golf podría aumentar el riesgo de desarrollar Parkinson en un 126% en comparación con quienes viven a 10 o más km de distancia

Las personas que viven en áreas con sistemas de agua compartidos con campos de golf tienen casi el doble de riesgo de padecer Parkinson en comparación con quienes tienen pozos privados.

Comienza el almacenamiento a gran escala de hidrógeno en una caverna de sal subterránea en Alemania, con una capacidad de hasta 90 toneladas

Storag Etzel ha comenzado a almacenar 45 toneladas de hidrógeno en una caverna de sal subterránea en Etzel, Alemania, marcando el «primer» llenado de hidrógeno a gran escala.

Un equipo de la Universidad de Adelaide ha desarrollado dos sistemas para producir hidrógeno verde a partir de la urea presente en la orina y aguas residuales, reducen el uso de energía en un 27%

Los sistemas evitan la producción de nitratos y nitritos tóxicos y mejoran la eficiencia de extracción de hidrógeno.

Investigadores del CERN logran producir 89.000 núcleos de oro por segundo a partir de plomo en colisiones sin contacto directo

Científicos del CERN logran convertir plomo en oro por fracciones de segundo usando colisiones en el LHC. Aunque no es útil comercialmente, el descubrimiento ayuda a mejorar la tecnología nuclear y aporta al futuro sostenible.

Nueva investigación descubre que los envases plásticos usados para alimentos contienen hasta 9.936 sustancias químicas, muchas de las cuales pueden migrar a los alimentos y afectar la salud humana

Mientras los científicos trabajan en soluciones, expertos recomiendan reducir la exposición eligiendo envases de vidrio, alimentos frescos y evitando calentar plásticos en microondas.

Nuevo estudio descubre que las plantas, incluidas muchas verduras que consumimos, pueden absorber microplásticos presentes en el aire a través de sus hojas

Los microplásticos ingresan a las plantas a través de los estomas, pequeños poros que permiten el intercambio de gases. Una vez dentro, se acumulan en los sistemas internos de transporte de agua y nutrientes.

Nuevo estudio afirma que dos tercios del calentamiento global son causados por el 10% más rico

El 10% más rico contribuyó 6,5 veces más al calentamiento global que el promedio, y el 1% y el 0,1% más ricos contribuyeron 20 y 76 veces más, respectivamente.

Nuevo estudio descubre que una batería que falla de un vehículo eléctrico podría recuperar hasta el 90% de su vida útil con reparaciones sencillas

Según Autocraft EV Solutions, la mayoría de las baterías pueden ser restauradas a más del 90% de su capacidad original simplemente reemplazando un promedio de 1.1 módulos defectuosos.

Nuevo estudio descubre que 28 de las principales ciudades de EE.UU. están hundiéndose hasta 5 cm al año debido principalmente a la extracción de aguas subterráneas para uso humano

Houston es la más afectada, con algunas zonas hundiéndose hasta 5 centímetros por año.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies