• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Científicos chinos crean detergente biodegradable a base de plantas usando nanofibras de celulosa de madera y proteína de maíz > limpia igual o mejor que productos comerciales

25 marzo, 2025 2 comentarios

Este detergente está diseñado para ser más amigable con el medio ambiente al no dejar residuos en tejidos ni dañar los materiales. Representa una alternativa a los limpiadores sintéticos que contribuyen a problemas como las floraciones de algas dañinas en los ecosistemas acuáticos.

  • Detergente ecológico hecho de fibras de madera y proteína de maíz.
  • Limpia ropa y platos igual o mejor que productos comerciales.
  • Sin residuos, no daña tejidos ni superficies.
  • Eficaz contra manchas difíciles (aceites, tinta, tomate).
  • Funciona mejor en concentraciones altas (5%).
  • Alternativa natural, biodegradable y sostenible.
  • Gran potencial para reducir la huella ambiental de los productos de limpieza.

Crean detergente ecológico a base de fibra de madera y proteína de maíz

Los productos de limpieza domésticos, como los detergentes para ropa y los lavavajillas, son parte esencial de la vida moderna. Sin embargo, muchos de sus ingredientes tradicionales son compuestos químicos difíciles de degradar que pueden alterar los ecosistemas, provocando incluso fenómenos como la proliferación de algas nocivas. Ante este problema, un grupo de investigadores ha desarrollado un detergente ecológico y eficaz hecho a partir de celulosa de madera y zeína, una proteína del maíz.

Un problema ambiental que empieza en casa

La creciente preocupación por el impacto ambiental de los productos de limpieza ha motivado la búsqueda de alternativas naturales a sustancias sintéticas como los alquilfenoles y los fosfatos. Aunque existen opciones más ecológicas, muchas de ellas presentan problemas de eficacia, producción compleja o costos elevados. Además, algunas pueden dañar los tejidos o dejar residuos difíciles de eliminar. Por tanto, existe una clara necesidad de alternativas efectivas, asequibles y sostenibles.

Una solución basada en materiales renovables

Para enfrentar este desafío, el equipo liderado por Pengtao Liu diseñó un nuevo tipo de detergente combinando nanofibras de celulosa extraídas de madera con proteína de maíz (zeína). La celulosa tiene la capacidad de atraer y repeler agua, lo que permite capturar distintos tipos de manchas. La zeína actúa como estabilizante y ayuda a retener grasas y aceites.

Esta combinación da lugar a una emulsión que se puede usar como detergente tanto para ropa como para vajilla.

Pruebas de eficacia: ropa y platos limpios, sin residuos

Los investigadores compararon su fórmula con detergente en polvo y jabón comercial para platos, ambos diluidos en agua desionizada. En pruebas sobre telas de algodón manchadas con tinta, aceite de chile y pasta de tomate, el detergente natural fue ligeramente menos efectivo en concentraciones del 1%, pero superó al detergente comercial en concentraciones del 5%.

A nivel microscópico, se observó que el nuevo detergente no deja residuos visibles sobre el tejido tras el lavado y enjuague, lo que sugiere que no afecta la calidad ni la durabilidad de los materiales.

En superficies como cerámica, acero inoxidable, vidrio y plástico, el resultado fue similar: a igual dilución, el rendimiento fue comparable, y a 5% de concentración, incluso superior. Por ejemplo, en acero inoxidable, el detergente natural eliminó el 92% de la mancha, frente al 87% del jabón comercial.

Ventajas técnicas y ambientales

  • Biodegradable y no tóxico.
  • Compatible con tejidos delicados.
  • Uso de materias primas abundantes y renovables.
  • Posible reducción de residuos químicos en aguas residuales.
  • Aplicable a nivel doméstico e industrial con adaptaciones mínimas.

Potencial de esta tecnología

Este avance representa una oportunidad real para transformar la industria de la limpieza en un sector más respetuoso con el medioambiente. La combinación de celulosa y zeína ofrece una base tecnológica altamente replicable, usando recursos naturales de bajo costo y amplia disponibilidad.

Adoptar este tipo de detergentes a gran escala podría:

  • Reducir significativamente la contaminación del agua
  • Disminuir el uso de compuestos petroquímicos
  • Favorecer economías locales basadas en biomateriales
  • Impulsar políticas de producción responsable y consumo consciente

En resumen, estamos ante una innovación con alto valor ecológico y viabilidad práctica, que podría formar parte de la transición hacia un modelo de limpieza más limpio.

Vía www.acs.org

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Biodegradables

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Dori dice

    31 marzo, 2025 a las 07:58

    Espero que este detergente llegue pronto a Europa y podamos ayudar al planeta y a nosotros mismos y que cunda su ejemplo para dejar de usar de una vez la basura que hay en el mercado actualmente

  2. dDavid Saucedo Jimenez dice

    26 marzo, 2025 a las 12:17

    pienso que es un grandísimo avance en pro de la disminución de la huella ambiental, pienso que quizá podría ser relativamente sencillo de replicar, esperemos que las garras del comercio no capture este desarrollo y permita la facil proliferación de este, es por el bien de la humanidad.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Nuevo estudio sugiere que una dieta rica en fibra puede ayudar a disminuir las concentraciones en sangre de dos de los PFAS (químicos persistentes) más comunes

Los investigadores creen que la fibra forma un gel en el intestino que impide la absorción de los PFAS, similar a cómo bloquea la absorción de los ácidos biliares.

China lanza su primera locomotora de mercancías impulsada por hidrógeno, puede recorrer hasta 150 km con una carga de 60 kg de H2 y arrastrar más de 4.500 toneladas: autonomía de 800 km

No requiere una infraestructura extensa como los trenes eléctricos y, a diferencia de los motores diésel, solo emite vapor de agua.

Tecnología en Seattle permite a peces migratorios superar presas por primera vez en 80 años gracias a un sistema neumático inteligente

Los peces nadan hacia un conducto con agua que los guía naturalmente. Luego, una cámara escanea cada pez y analiza su especie y tamaño antes de ser transportado por un tubo neumático de baja presión.

Investigadores de la Universidad de Sharjah han desarrollado un método innovador para extraer hidrógeno directamente del agua de mar sin necesidad de desalación ni aditivos químicos

Han diseñado un electrodo multicapa que protege contra la corrosión y optimiza la producción de hidrógeno, permitiendo una eficiencia industrialmente viable.

Nuevo estudio descubre que reducir ultraprocesados a la mitad mejora la salud mental y ayuda a perder peso en solo 8 semanas

El estudio de la Universidad de Drexel diseñó una intervención para reducir el consumo de UPF. Participaron 14 adultos con sobrepeso u obesidad que solían consumir al menos dos productos ultraprocesados al día.

Muestra de agua

Nuevo estudio estima que 8.500 toneladas de antibióticos, casi un tercio de lo que la gente consume anualmente, terminan en ríos de todo el mundo

Los antibióticos provienen de hospitales, hogares y plantas farmacéuticas. Las plantas de tratamiento de aguas residuales no logran eliminarlos completamente.

Truco para limpiar plata con sal, bicarbonato de sodio, papel de aluminio y agua

Descubre cómo limpiar plata con un experimento casero que revela la fascinante química del intercambio iónico y las reacciones redox.

Investigadores alemanes desarrollan células solares de heterounión de silicio con un consumo de solo 1,4 mg de plata por vatio pico, aproximadamente un décimo del estándar industrial actual

Las células solares con contactos de cobre lograron una eficiencia superior a las de referencia con contactos de plata.

Inventora francesa crea la Masticbox, el sistema que conserva pegamento y masilla alargando su vida útil hasta 6 meses sin secarse

El mecanismo de conservación consiste en un tubo hermético con un filtro de silice reutilizable y una bomba de vacío que protege el contenido de la humedad y el aire.

Investigadores de Penn State han desarrollado un nuevo electrodo para electroencefalografía que se asemeja a un cabello y mejora la calidad del monitoreo cerebral de manera discreta y cómoda

A diferencia de los electrodos de metal convencionales que requieren geles y adhesivos, este dispositivo ligero y flexible se adhiere directamente al cuero cabelludo sin necesidad de preparaciones adicionales.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies