• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Científicos chinos desarrollan una batería en forma de hilo que usa agua de mar para alimentar dispositivos > mantiene su capacidad de carga después de ser doblada 4.000 veces y tras 200 ciclos de carga y descarga

24 enero, 2025 Deja un comentario

Valora este contenido

Las baterías en forma de hilo son ligeras, flexibles y pueden tejerse o entrelazarse para adaptarse a diversas aplicaciones marinas.

Batería en forma de hilo utiliza agua de mar para alimentar dispositivos

La mayoría de las baterías convencionales son rígidas y no compatibles con el agua. Sin embargo, muchas actividades humanas, tanto laborales como recreativas, se desarrollan en océanos y estuarios, lo que genera la necesidad de contar con fuentes de energía flexibles, ligeras y seguras en ambientes salinos.

Ahora, investigadores han desarrollado un prototipo de batería en forma de hilo que funciona sumergida en agua de mar. Este avance, publicado en la revista ACS Applied Materials and Interfaces, demuestra cómo las hebras recargables pueden usarse para crear redes de pesca que iluminan luces LED, o tejidos capaces de alimentar temporizadores.

Innovación en baterías flexibles y resistentes al agua

Las baterías flexibles y en forma de hilo ofrecen una ventaja clave: pueden tejerse o entrelazarse en diversas formas para adaptarse a diferentes aplicaciones. Además de ser ligeras, estas baterías están diseñadas para ser impermeables. Lo que distingue este prototipo de otras tecnologías es que, en lugar de evitar el contacto con el agua, se aprovecha el agua salada como un componente esencial: el electrolito. Este líquido permite la conducción de electricidad a través de iones presentes en el agua de mar, como sodio, cloruro y sulfato.

Yan Qiao, Zhisong Lu y su equipo ya habían desarrollado previamente una batería compatible con el agua, utilizando fibras de carbono y algodón, que empleaba el sudor humano como electrolito para monitores de ejercicio. Inspirados por este enfoque, decidieron aprovechar las propiedades del agua de mar para crear una versión marina de esta batería recargable. Las aplicaciones potenciales incluyen luces para redes de pesca, chalecos salvavidas o boyas.

Fabricación de los electrodos y estructura de la batería

Para construir los electrodos, el equipo trató paquetes de fibra de carbono con recubrimientos conductores. Se emplearon hexacianoferrato de níquel para el cátodo (electrodo positivo) y poliamida para el ánodo (electrodo negativo). Luego, retorcieron ambos paquetes para formar hilos que funcionaran como cátodo y ánodo.

La batería se ensambló envolviendo el hilo del cátodo en una capa de fibra de vidrio, colocándolo junto al ánodo, y cubriendo ambos con una tela no tejida y permeable. Este diseño protege los electrodos mientras permite que el agua de mar entre en contacto con ellos. Durante las pruebas, la batería mantuvo su capacidad de almacenar carga incluso después de ser doblada 4.000 veces. Además, al evaluarla en agua de mar, retuvo la mayor parte de su eficiencia y capacidad de almacenamiento inicial tras 200 ciclos de carga y descarga.

Pruebas y aplicaciones en el mundo real

Como prueba de concepto, los investigadores anudaron las hebras de batería en una red de pesca y tejieron un trozo rectangular de tela con las mismas. Al sumergir la red en agua de mar, la batería absorbió el electrolito y fue cargada, logrando encender un panel con 10 luces LED. De manera similar, el tejido sumergido en una solución de sulfato de sodio pudo alimentar un temporizador durante más de una hora.

Impacto en aplicaciones marinas sostenibles

Este prototipo tiene un potencial significativo para su uso en entornos marinos. El aprovechamiento del agua de mar como electrolito representa un enfoque sostenible y eficiente para desarrollar dispositivos energéticos que no dependan de materiales contaminantes. Además, la flexibilidad y resistencia de esta batería podrían integrarse en herramientas de seguridad y productividad para pescadores, científicos marinos y cualquier otra actividad relacionada con el mar.

Este avance subraya cómo la innovación en energías renovables y materiales avanzados puede contribuir a un futuro más sostenible, reduciendo la dependencia de fuentes de energía tradicionales y ofreciendo soluciones tecnológicas adaptadas a las necesidades humanas y medioambientales.

Vía acs.org

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Almacenamiento de energía

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Pozos canadienses: Tecnología natural de bajo coste para climatizar tu casa ahorrando energía

Los pozos canadienses llevan el aire exterior, con un sistema de tubos enterrados hasta la vivienda, adquiriendo la temperatura del subsuelo.

El primer parque eólico-solar offshore del mundo podría generar hasta 5 veces más energía

La combinación de energía solar y eólica offshore puede aumentar la producción energética hasta 5 veces, sin requerir espacio adicional.

Científicos indios inventan una cosechadora de energía eólica simple y escalable impulsada por el aleteo: energía de la nada

No tiene partes giratorias, requiere poco mantenimiento y puede integrarse fácilmente en entornos urbanos o naturales.

Investigadores surcoreanos han desarrollado el semiconductor inorgánico más pequeño del mundo, mejora la conductividad eléctrica y la eficiencia en la producción de hidrógeno bajo luz solar

Producción ecológica de hidrógeno solar con el semiconductor inorgánico más pequeño del mundo. Avance clave hacia energías limpias y sostenibles sin materiales tóxicos.

Empresa tejana ha desarrollado Solaris, la primera sauna off-grid y alimentada por energía solar

Solaris puede alcanzar una temperatura de 76°C en solo 30-40 minutos sin depender de la red eléctrica.

Empresa neerlandesa ha montado en Bélgica la primera planta solar de un megavatio con módulos completamente reciclables

Los módulos, desarrollados junto con Sabic, reemplazan el vidrio por un compuesto polimérico, reduciendo su peso a una cuarta parte del de los módulos tradicionales.

Investigadores australianos desarrollan nueva tecnología de energía solar concentrada con espejos de plástico patentados, más baratos y fáciles de instalar

Se espera que el sistema genere suficiente calor para procesos industriales, agrícolas y vitivinícolas que requieren temperaturas entre 100 y 400 °C.

Universitarios neerlandeses desarrollan barco impulsado por hidrógeno que solo emite vapor de agua, quieren demostrar que la navegación sostenible es posible

Estudiantes de la Universidad de Tecnología de Delft han desarrollado un barco propulsado por hidrógeno líquido para demostrar que es posible utilizar combustibles más sostenibles en la industria naval.

China desarrolla el primer sistema de energía solar térmica del mundo que usa dióxido de carbono supercrítico en lugar de vapor para generar electricidad

Un campo de helióstatos de 10.000 m² concentra la energía solar en una torre central, donde calienta agua, sal fundida y partículas cerámicas hasta 800 °C. Las partículas cerámicas permiten calentar el CO₂ a 550 °C para alimentar la turbina.

Ingenieros de Rice logran desalinización solar continua, incluso sin sol, funciona sin necesidad de baterías, filtros ni almacenamiento externo

El sistema, llamado STREED, utiliza un método de reciclaje de calor basado en la resonancia térmica para producir agua potable, incluso sin luz solar directa.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies