• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Científicos coreanos desarrollan el sistema más eficiente para producir hidrógeno

6 febrero, 2018 1 comentario

El hidrógeno lleva tiempo tomando posiciones para convertirse en uno de los combustibles del futuro. Para darle un empujón, un equipo científico acaba de desarrollar el sistema más eficiente del mundo hasta la fecha para la producción de este elemento. Bautizada como SOEC Híbrida, la innovación multiplica por cuatro la eficiencia respecto a otras alternativas al dar con un electrolito que puede transportar iones de oxígeno y protones al mismo tiempo.

Dicho así, puede no parecer gran cosa. Sin embargo, lo es. Y es que, las celdas electrolíticas de óxido sólido (SOEC) existentes, trasladaban los iones de hidrógeno o los de oxígeno, pero no ambos. Así, cuando los electrolitos transportan iones de oxígeno, la electrólisis del agua que se produce en el ánodo posibilita la generación de hidrógeno. Por su parte, si lo que se transportan son iones de hidrógeno, la eléctrosis tiene lugar en el cátodo y lo que se produce es oxígeno. En este caso, el hidrógeno pasaría al ánodo a través del electrolito.

La pregunta que se hicieron los científicos del Instituto Nacional de Ciencia y Tecnología Ulsan de Corea del Sur (UNIST), del instituto de investigación sobre la energía (KIER), y de la universidad Sookmyung que han participado en este proyecto es clara. ¿Y si los electrolitos pudieran transportar a la vez iones de oxígeno y de hidrógeno? Lo que sucedería, como se ha demostrado, es que el ratio de generación de hidrógeno crecería notablemente al poder producir por electrólisis hidrógeno y oxígeno en ambos lados de la celda.

La aproximación, que se plasma en la primera SOEC mixta, ha dado el resultado previsto. “Controlando el ambiente del electrolito conductor del ion de hidrógeno, conseguir uno mixto en el que pasen dos iones es algo posible de realizar”, reafirma Junyoung Kim, uno de los autores de este proyecto que, incide, “tiene como resultado un incremento significativo de la producción total de hidrógeno”.

Pero este no es el único fuerte de la aproximación, que ofrece más ventajas. Entre ellas, por ejemplo, se sitúa una menor demanda de electricidad para producir hidrógeno, además de una contrastada estabilidad. En este sentido, los investigadores aseguran que tras más de sesenta horas continuadas en operación, el sistema no sufrió degradación.

La alternativa elegida consigue además que no sea necesario reabastecer al sistema de electrolitos cuando estos se pierden. Asimismo, con ella se eliminan los problemas de corrosión y se abre la posibilidad de operar a temperaturas de entre 700 y 1000 grados. Con esto, según explican los expertos, lo que se logra es, precisamente, la reducción del consumo eléctrico necesario.

El concepto pionero está despertando una enorme atención, tal y como aseguran sus impulsores. Y es que, por el momento, supera con creces al resto de soluciones de electrólisis de agua. Por ello, no extraña que esta innovación se posicione como una de las alternativas más prometedoras para la producción de hidrógeno más eficiente y más efectiva en costes.

Más información en UNIST.

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Eficiencia energética

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Edgar dice

    13 diciembre, 2019 a las 19:55

    Necesto saber de equipos de electrolisis,soy dermatologo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Empresa neerlandesa ha montado en Bélgica la primera planta solar de un megavatio con módulos completamente reciclables

Los módulos, desarrollados junto con Sabic, reemplazan el vidrio por un compuesto polimérico, reduciendo su peso a una cuarta parte del de los módulos tradicionales.

Investigadores australianos desarrollan nueva tecnología de energía solar concentrada con espejos de plástico patentados, más baratos y fáciles de instalar

Se espera que el sistema genere suficiente calor para procesos industriales, agrícolas y vitivinícolas que requieren temperaturas entre 100 y 400 °C.

Universitarios neerlandeses desarrollan barco impulsado por hidrógeno que solo emite vapor de agua, quieren demostrar que la navegación sostenible es posible

Estudiantes de la Universidad de Tecnología de Delft han desarrollado un barco propulsado por hidrógeno líquido para demostrar que es posible utilizar combustibles más sostenibles en la industria naval.

China desarrolla el primer sistema de energía solar térmica del mundo que usa dióxido de carbono supercrítico en lugar de vapor para generar electricidad

Un campo de helióstatos de 10.000 m² concentra la energía solar en una torre central, donde calienta agua, sal fundida y partículas cerámicas hasta 800 °C. Las partículas cerámicas permiten calentar el CO₂ a 550 °C para alimentar la turbina.

Ingenieros de Rice logran desalinización solar continua, incluso sin sol, funciona sin necesidad de baterías, filtros ni almacenamiento externo

El sistema, llamado STREED, utiliza un método de reciclaje de calor basado en la resonancia térmica para producir agua potable, incluso sin luz solar directa.

Startup francesa convierte fachadas en sistemas de calefacción solar y promete hasta un 40 % de ahorro energético con su panel aerotérmico low-tech

Solar Boost es un panel aerotérmico diseñado por AirBooster que capta la energía del sol para precalentar el aire exterior antes de introducirlo en la casa.

China lanza su primera locomotora de mercancías impulsada por hidrógeno, puede recorrer hasta 150 km con una carga de 60 kg de H2 y arrastrar más de 4.500 toneladas: autonomía de 800 km

No requiere una infraestructura extensa como los trenes eléctricos y, a diferencia de los motores diésel, solo emite vapor de agua.

ZeroAvia y RVL Aviation lanzan el primer servicio de carga aérea sin emisiones con hidrógeno en Reino Unido, propulsión eléctrica-hidrógeno y solo vapor de agua como emisión

Se espera que este sistema reduzca el impacto climático en un 90%, además de disminuir costos de mantenimiento y combustible.

Investigadores de la Universidad de Sharjah han desarrollado un método innovador para extraer hidrógeno directamente del agua de mar sin necesidad de desalación ni aditivos químicos

Han diseñado un electrodo multicapa que protege contra la corrosión y optimiza la producción de hidrógeno, permitiendo una eficiencia industrialmente viable.

Investigadores alemanes desarrollan células solares de heterounión de silicio con un consumo de solo 1,4 mg de plata por vatio pico, aproximadamente un décimo del estándar industrial actual

Las células solares con contactos de cobre lograron una eficiencia superior a las de referencia con contactos de plata.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies