• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Los científicos descubren la clave para obtener combustible de hidrógeno barato con un 95% menos de iridio

10 mayo, 2024 1 comentario

Valora este contenido

Este nuevo descubrimiento reduce drásticamente la necesidad de un metal raro y caro que se utiliza actualmente en la producción de combustible de hidrógeno.

La producción de hidrógeno como fuente de energía sostenible podría volverse significativamente más asequible gracias a un nuevo descubrimiento de los investigadores del Centro RIKEN para la Ciencia de Recursos Sostenibles (CSRS) en Japón. Ellos encontraron que una combinación de manganeso con el iridio, un metal raro que tradicionalmente se usa en la producción de hidrógeno, podría reducir su uso hasta en un 95%, sin afectar de manera apreciable la producción de hidrógeno.

El problema del iridio y la solución del manganeso

La producción de hidrógeno a gran escala requiere un catalizador que rompa las moléculas de agua para liberar el hidrógeno. Actualmente, el mejor catalizador identificado es el iridio. Sin embargo, este metal es raro y costoso, lo que plantea un gran desafío para la expansión del uso del hidrógeno como fuente de energía.

El equipo del CSRS descubrió que el manganeso podría hacer parte del trabajo, permitiendo reducir el contenido de iridio necesario en un 95%. Esta notable reducción no afecta la eficiencia de la producción de hidrógeno, lo que podría hacer que esta fuente energética sea una alternativa realista a los combustibles fósiles.

El camino hacia un futuro de hidrógeno sostenible

La Tierra está cubierta en un 70% de agua, el recurso fundamental para producir hidrógeno. Sin embargo, no es posible extraer hidrógeno a gran escala para competir con los combustibles fósiles. Se estima que la producción global de energía ronda los 18 teravatios, por lo que cualquier método alternativo debe ser capaz de competir con esta capacidad.

La investigación del equipo se enfoca en desarrollar catalizadores sostenibles utilizando metales comunes, con su último avance logrando estabilizar la producción de hidrógeno con un alto nivel de eficiencia, utilizando óxido de manganeso como catalizador. No obstante, este método podría tomar varios años antes de que se alcance una escala industrial.

Puente hacia un futuro completamente sostenible

El equipo ha desarrollado un sistema que permite la producción continua de hidrógeno durante más de 3000 horas (aproximadamente cuatro meses) con un 82% de eficiencia, sin degradación. Este rendimiento se logró dispersando átomos individuales de iridio sobre una base de óxido de manganeso, evitando que se agruparan. Esta interacción única entre el manganeso y el iridio genera un estado de oxidación inusual (+6), proporcionando una alta actividad catalítica.

El equipo ya está colaborando con socios industriales para mejorar el catalizador original de iridio-manganeso. Además, continúan investigando la interacción química entre el iridio y el manganeso para reducir aún más la cantidad de iridio necesario. Según el investigador Nakamura, «Esperamos que nuestro catalizador sea fácilmente aplicable en aplicaciones reales, lo que incrementará inmediatamente la capacidad de los actuales electrolizadores de membrana de intercambio de protones (PEM)«.

Este avance marca un paso significativo hacia la transición gradual a un futuro donde el hidrógeno verde sea una fuente de energía sostenible y económicamente viable.

Más información: www.science.org

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Hidrógeno

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Rrodolfo dice

    11 mayo, 2024 a las 22:58

    Muy interesante espero poder verlo hechp reLidad..

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Startup neoyorquina crea máquina que genera hasta 4 litros de gasolina sintética climáticamente neutra al día capturando 10 kg de CO₂ de la atmósfera, a partir de aire, agua y sol

Aircela, un startup de Nueva York, ha desarrollado una máquina que produce gasolina sintética a partir de aire, agua y electricidad renovable, sin necesidad de modificar motores existentes.

Startup austriaca desarrolla tecnología que almacena hidrógeno a solo 35 bar con hasta 30 veces más densidad energética, sin litio ni tierras raras

Hydrosolid ha desarrollado el HIVE S 1, una tecnología de almacenamiento de hidrógeno de baja presión basada en un nanopolímero patentado que absorbe y libera hidrógeno de manera controlada.

Las células solares orgánicas alcanzan un récord de eficiencia del 19,96% con un polímero 6 veces más barato

Investigadores de la Universidad de Zhengzhou han desarrollado un polímero de bajo coste que ha logrado una eficiencia de conversión de energía del 19.96% en células solares orgánicas.

MAN Energy Solutions construye el gigantesco motor de dos tiempos a metanol más potente del mundo

El motor está siendo fabricado por CSSC-MES Diesel Co., Ltd. (CMD) en China y es el primero de 12 motores destinados a una serie de grandes buques portacontenedores de 24,000 TEU en construcción.

Pozos canadienses: Tecnología natural de bajo coste para climatizar tu casa ahorrando energía

Los pozos canadienses llevan el aire exterior, con un sistema de tubos enterrados hasta la vivienda, adquiriendo la temperatura del subsuelo.

El primer parque eólico-solar offshore del mundo podría generar hasta 5 veces más energía

La combinación de energía solar y eólica offshore puede aumentar la producción energética hasta 5 veces, sin requerir espacio adicional.

Científicos indios inventan una cosechadora de energía eólica simple y escalable impulsada por el aleteo: energía de la nada

No tiene partes giratorias, requiere poco mantenimiento y puede integrarse fácilmente en entornos urbanos o naturales.

Investigadores surcoreanos han desarrollado el semiconductor inorgánico más pequeño del mundo, mejora la conductividad eléctrica y la eficiencia en la producción de hidrógeno bajo luz solar

Producción ecológica de hidrógeno solar con el semiconductor inorgánico más pequeño del mundo. Avance clave hacia energías limpias y sostenibles sin materiales tóxicos.

Empresa tejana ha desarrollado Solaris, la primera sauna off-grid y alimentada por energía solar

Solaris puede alcanzar una temperatura de 76°C en solo 30-40 minutos sin depender de la red eléctrica.

Empresa neerlandesa ha montado en Bélgica la primera planta solar de un megavatio con módulos completamente reciclables

Los módulos, desarrollados junto con Sabic, reemplazan el vidrio por un compuesto polimérico, reduciendo su peso a una cuarta parte del de los módulos tradicionales.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies