• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Científicos franceses entrenan a hormigas para que detecten el cáncer en sólo 30 minutos

21 abril, 2023 Deja un comentario

Científicos franceses entrenan a hormigas para que detecten el cáncer en sólo 30 minutos
Imagen: Wirestock – Depositphotos.

Un equipo de investigadores de la Universidad de la Sorbona de París ha adiestrado a hormigas para que reconozcan el sutil aroma de las células cancerosas, lo que apunta a su tentador potencial para detectar cánceres en humanos.

Fueron tan precisas como los perros adiestrados, aunque no tan mimosas.

Las hormigas, ampliamente conocidas por su extraordinaria capacidad para cooperar y su fuerza relativa (son capaces de transportar entre 10 y 50 veces su propio peso corporal), han sido elogiadas recientemente por su agudo sentido del olfato. Tienen de cuatro a cinco veces más receptores de olores que la mayoría de los demás insectos. Resulta que, como quizás el insecto social por excelencia, las hormigas utilizan su sentido del olfato para comunicarse y distinguir a otros individuos en una colonia densamente poblada.

© Piqueret et al., iScience, 2022

Investigadores de la Sorbona entrenaron primero a docenas de hormigas de la especie Formica fusca, común en toda Europa, para diferenciar entre células cancerosas humanas en un medio de crecimiento, medio de crecimiento solo y tubos vacíos. Para ello, colocaron una tentadora solución azucarada cerca de las células cancerosas a modo de recompensa. Cuando se retiraba la solución azucarada de la prueba, las hormigas seguían buscando las células cancerosas, asociando su olor con el delicioso azúcar.

A continuación, los investigadores realizaron con éxito una prueba similar con células mamarias humanas cancerosas y sanas. Después, incluso entrenaron a las hormigas para diferenciar entre dos líneas celulares cancerosas distintas. Las hormigas llegaron a ser muy precisas en el reconocimiento de las células cancerosas seleccionadas después de sólo tres ensayos de entrenamiento.

Para demostrar hasta qué punto era ejemplar el rendimiento de las hormigas, los investigadores lo compararon con el de los perros. Los perros son actualmente los animales más utilizados y estudiados para la detección de olores.

Las hormigas son equivalentes a los perros… en cuanto a capacidad de detección. En algunos aspectos, las hormigas superan a los perros porque necesitan un tiempo de adiestramiento extremadamente más corto (30 minutos frente a los 6-12 meses de un perro) y un coste reducido de adiestramiento y mantenimiento.

Perros contra hormigas.

Sin embargo, los perros han sido adiestrados para detectar signos de cáncer en muestras de aliento, plasma, orina y saliva. Queda por ver si las hormigas pueden alcanzar ese nivel de resolución, pero el equipo de la Sorbona planea averiguarlo.

Los investigadores también se preguntan si las hormigas podrían ser útiles en otras situaciones del mundo real en las que actualmente se emplean perros rastreadores. «Nuestro método podría adaptarse a otras tareas complejas de detección de olores, como la detección de narcóticos, explosivos, alimentos en mal estado u otras enfermedades (malaria, infecciones, diabetes, por ejemplo)«, escriben.

Hace unos años, la diseñadora portuguesa Susana Soares desarrolló un dispositivo para detectar el cancer y otras enfermedades graves con abejas entrenadas.

Más información: www.cell.com (texto en inglés).

Vía www.cnrs.fr

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!

Publicado en: Artículos destacados

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

LO MÁS VISTO

Copyright EcoInventos © 2023 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies