• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

La Citroën C15: el vehículo clásico eficiente y funcional que afirman puede superar a los SUV más modernos

3 febrero, 2025 2 comentarios

Valora este contenido

Navegando por Twitter, me encontré con un hilo que me llamó la atención. Hablaba sobre la Citroën C15 y cómo este vehículo, a pesar de los años, sigue siendo una opción superior a los SUV modernos en muchos aspectos. Me pareció un debate interesante y quise compartirlo con vosotros para conocer vuestra opinión. ¿Realmente necesitamos vehículos enormes y contaminantes cuando existen alternativas más eficientes y sostenibles?

Os comparto un resumen:

En la actualidad, la compra de vehículos grandes y altamente contaminantes como los SUV y las camionetas Pick-Up se justifica con frecuencia bajo el argumento de vivir en el «campo» o necesitar un automóvil robusto para ciertas condiciones. Sin embargo, esta excusa pierde validez cuando se analizan vehículos como la Citroën C15, un modelo que, a pesar de su antigüedad, demuestra que se puede tener un coche barato, eficiente, espacioso y ecológico sin caer en la trampa de los gigantes del mercado.

1. Precio de compra: la opción más asequible

La Citroën C15 fue lanzada en 1984 con un precio ajustado a la inflación de aproximadamente 13.000 euros. En comparación:

  • Un Ford Ranger 2018 tiene un precio mínimo de 25.000 euros.
  • Un Land Rover Discovery puede costar alrededor de 50.000 euros.

En la actualidad, una C15 puede conseguirse por menos de 2.000 euros, haciendo que sea, sin duda, la opción más económica.

2. Consumo de combustible: eficiencia inigualable

El consumo de combustible es uno de los aspectos más importantes en términos de sostenibilidad y ahorro energético. Considerando un precio medio de 1,86 euros/litro, el consumo por 100 km es el siguiente:

  • Citroën C15: 6,3 l/100 km – 11,72 euros.
  • Ford Ranger: 11,3 l/100 km – 21 euros.
  • Land Rover Discovery: 10,2 l/100 km.

La C15 es la clara ganadora en términos de eficiencia energética.

3. Capacidad de carga: tamaño no siempre es sinónimo de espacio útil

Aunque los SUV y Pick-Ups suelen presentarse como vehículos con gran capacidad de carga, la realidad es otra cuando se comparan con la Citroën C15:

  • Citroën C15: 2,6 m³.
  • Ford Ranger: 1,8 m³.
  • Land Rover Discovery: 0,8 m³.

La C15 no solo tiene mayor volumen de carga, sino que ha sido utilizada incluso para transportar varias vacas dentro de su compartimento. ¿Cuántos SUV pueden decir lo mismo?

4. Desempeño todoterreno: pequeños gigantes del off-road

Muchos compradores de SUV justifican su adquisición con la necesidad de circular por caminos de tierra y terrenos complicados. Sin embargo, la Citroën C15 ha demostrado ser capaz de subir pendientes embarradas sin problemas. Su tracción y bajo peso le permiten desplazarse con agilidad en terrenos difíciles, incluso en condiciones invernales adversas donde los SUV han fallado y la C15 ha prevalecido.

5. Velocidad: ¿realmente es necesario ir tan rápido?

El argumento de la velocidad pierde relevancia en el mundo real, donde la seguridad y la eficiencia energética deben primar sobre la potencia bruta. Sin embargo, aquí están las cifras:

  • Citroën C15: 150 km/h.
  • Ford Ranger: 170 km/h.
  • Land Rover Discovery: 200 km/h.

Si bien los SUV pueden superar los 150 km/h, esto es innecesario y peligroso, dado que el consumo de combustible se dispara a velocidades elevadas y el impacto ambiental es mayor.

6. Emisiones de CO2: una cuestión ecológica innegable

Si lo que se busca es reducir la huella de carbono, la elección es clara:

  • Citroën C15: 151,5 g CO₂/km.
  • Ford Ranger: 178 g CO₂/km.
  • Land Rover Discovery: 397 g CO₂/km.

Con emisiones considerablemente más bajas, la C15 se convierte en una opción más respetuosa con el medio ambiente, una cualidad esencial en un contexto de crisis climática.

I often hear Americans & rich brits justify buying oversized, polluting vehicles by claiming they need them because they live in the "countryside".

I call bullshit, Ladies and Gentlemen, allow me to introduce, the Citroen C15⬇ pic.twitter.com/7o9UOa3Xfq

— Jordan Maris 🇪🇺 🇺🇦 #NAFO (@jmaris_) September 16, 2022

Beneficios adicionales de la Citroën C15

Más allá de sus claras ventajas en términos de precio, eficiencia y sostenibilidad, la C15 cuenta con características adicionales que la hacen aún más atractiva:

  • Fácil mantenimiento: al haber tantos modelos en circulación, las reparaciones son económicas.
  • Estructura optimizada para carga: ideal para transportar grandes volúmenes con bajo consumo.
  • Calefacción eficiente: a pesar de su diseño simple, mantiene una temperatura agradable en invierno.

El mito de los SUV y la Citroën C15 como alternativa sostenible

La idea de que un vehículo grande y contaminante es necesario para la vida rural o para el trabajo diario se desmorona frente a la eficiencia probada de la C15. Los SUV y Pick-Ups son símbolos de consumo excesivo y emisiones innecesarias, mientras que vehículos más simples y bien diseñados pueden hacer el mismo trabajo con un menor impacto ambiental y menor costo.

Hilo completo: threadreaderapp.com

Si quieres más información de esta furgoneta te recomiendo: www.citroenorigins.es

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Vehículos Eléctricos

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. oscar mendez dice

    5 febrero, 2025 a las 15:28

    Hola.. Me gustaría recibir información detallada de la C15 de Citroen. Gracias. Saludos

  2. enrique rodolfo dice

    1 febrero, 2025 a las 15:04

    yo tengo una diesel y no la cambio por nada, es un fierro, por eso no nos dejan circular, quieren que compremos 💩a precio de oro

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Los mejores fertilizantes orgánicos caseros para tu huerto o jardín

De forma natural, con fertilizantes orgánicos caseros, podemos dar a las plantas nutrientes extras que les ayuden a crecer sanas y fuertes.

Propiedades, beneficios y usos del vinagre de manzana

Vinagre de manzana: propiedades, beneficios y usos

Vinagre de manzana, sus propiedades y beneficios, sus usos y como usarlo, para qué sirve, que nos puede aportar a nuestra dieta.

Nuevos estudios detectan aproximadamente «una cucharada» de microplásticos en el tejido cerebral humano > los vinculan al consumo de alimentos ultraprocesados

Estudios sugieren que la acumulación de microplásticos en el cerebro podría estar relacionada con enfermedades como depresión, ansiedad y demencia.

Investigadores del MIT han desarrollado un nuevo sistema de captura de carbono que es 6 veces más eficiente y reduce costes en un 20% en comparación con tecnologías actuales

Este avance no solo optimiza la captura directa del aire, sino que también podría aplicarse a fuentes de emisiones industriales y procesos de conversión de CO₂ en productos útiles.

Investigadores daneses descubren como la geometría de las hojas de los árboles influye en la recuperación de sus nutrientes cuando caen

Los árboles pueden haber evolucionado para optimizar la forma de sus hojas con el fin de mantener los nutrientes cerca.

Investigadores de Surrey desarrollan batería de litio-CO2, almacena 2,5 veces más energía, además captura dióxido de carbono, convirtiendo la contaminación en energía útil

Un kilogramo de este catalizador puede absorber aproximadamente 18.5 kg de CO₂, el equivalente a las emisiones de un viaje en coche de 160 km.

Nueva tecnología CHESS desarrollada en EE.UU. logra un 70% más eficiencia en refrigeración sin compresores, además podría permitirles cosechar la energía que necesitan de su entorno ambiental

Investigadores del Laboratorio de Física Aplicada de Johns Hopkins han desarrollado una nueva tecnología de refrigeración termoeléctrica basada en materiales nano-ingenierizados llamados CHESS.

Científicos indios inventan una cosechadora de energía eólica simple y escalable impulsada por el aleteo: energía de la nada

No tiene partes giratorias, requiere poco mantenimiento y puede integrarse fácilmente en entornos urbanos o naturales.

Investigadores alemanes crean la primera araña editada genéticamente del mundo produce seda roja fluorescente

Esta investigación abre nuevas posibilidades para mejorar las propiedades de la seda de araña, como su resistencia y elasticidad.

Los físicos logran convertir la luz en un supersólido que fluye como un líquido

Físicos han logrado convertir haces de luz en un material que combina la estructura de un sólido con la capacidad de fluir sin resistencia, como un líquido.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies