• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Claraboyas, solución para proporcionar a tu casa luz natural y ventilación ahorrando energía

5 febrero, 2022 2 comentarios

Las claraboyas pueden proporcionar luz y ventilación a nuestras casas de una forma eficiente y económica.

Como las claraboyas están situadas en el tejado, pueden provocar un calor adicional no deseado en verano y la pérdida de calor del interior de la casa en invierno. Para que las claraboyas sean más eficientes desde el punto de vista energético, los fabricantes utilizan diversas tecnologías de acristalamiento, como tintes que absorben el calor, acristalamiento aislante, revestimientos de baja emisividad (low-e) o material aislante translúcido entre varias capas de acristalamiento.

Ventilación

Las claraboyas pueden proporcionar ventilación además de luz.

Ventilar un edificio con una claraboya operable libera el aire caliente que se acumula de forma natural cerca del techo. Las claraboyas de ventilación suelen abrirse hacia fuera en la parte inferior, y algunas unidades ventilan a través de un pequeño panel con bisagras. Las claraboyas pueden abrirse manualmente con una pértiga, una cadena o una manivela.

Ventanas de tejado.

Las claraboyas más grandes se denominan a veces «ventanas de tejado» y están situadas a pocos metros del suelo.

Tragaluces automatizados

También existen unidades automatizadas con motores eléctricos o dispositivos neumáticos. Algunos modelos incorporan sensores de humedad para cerrar automáticamente la claraboya cuando llueve.

Consideraciones sobre el diseño de las claraboyas

Antes de seleccionar una claraboya para tu casa, estudia qué tipo de claraboya funcionará mejor y dónde colocarla para optimizar la iluminación natural y la ventilación de tu casa.

Selección

Es una buena idea entender las calificaciones de rendimiento energético de las claraboyas para que puedas seleccionar tu claraboya en función del clima local y del diseño de tu casa.

Para etiquetar las claraboyas de eficiencia energética, ENERGY STAR® ha establecido unos criterios mínimos de calificación de rendimiento energético.

Sin embargo, estos criterios no tienen en cuenta el diseño de la vivienda, por lo que si está construyendo una casa nueva o planificando una remodelación importante, aprovecha la oportunidad de incorporar el diseño y la selección del tragaluz como parte del diseño de toda la casa.

El tamaño físico de la claraboya afecta en gran medida al nivel de iluminación y a la temperatura del espacio inferior. Como regla general, el tamaño de la claraboya nunca debe ser superior al 5% de la superficie del suelo en habitaciones con muchas ventanas y no más del 15% de la superficie total de la habitación en espacios con pocas ventanas.

Si quieres maximizar la iluminación natural y/o el potencial de calentamiento solar pasivo, ten en cuenta la posición de la claraboya. Las claraboyas situadas en tejados orientados al norte proporcionan una iluminación bastante constante pero fresca.

Las situadas en tejados orientados al este proporcionan la máxima luz y ganancia de calor solar por la mañana. Los tragaluces orientados al oeste proporcionan luz solar y ganancia de calor por la tarde. Las claraboyas orientadas al sur ofrecen el mayor potencial de ganancia de calor solar pasivo en invierno que cualquier otra ubicación, pero a menudo permiten una ganancia de calor no deseada en verano.

Puedes evitar la ganancia de calor solar no deseada instalando la claraboya a la sombra de árboles de hoja caduca o añadiendo una cubierta de ventana móvil en el interior o el exterior de la claraboya. Las persianas exteriores serán más eficaces que las interiores para reducir la ganancia de calor en verano. Algunas unidades tienen un acristalamiento especial que ayuda a controlar la ganancia de calor solar.

Acristalamiento

El acristalamiento de las claraboyas suele ser de plástico o de vidrio, aunque pueden usarse otras tecnologías de acristalamiento para el control del calor solar. Dependiendo del rendimiento que esperes de una claraboya, puedes elegir diferentes tipos de acristalamiento para las distintas ubicaciones de las claraboyas en tu casa.

El acristalamiento de plástico suele ser barato y menos propenso a romperse que la mayoría de los demás materiales de acristalamiento. Sin embargo, las superficies de plástico se rayan con facilidad y pueden volverse frágiles y descoloridas con el tiempo. Además, muchos plásticos dejan pasar la mayor parte de los rayos ultravioleta (UV) (a menos que el acristalamiento esté recubierto con una película especial), lo que aumenta los daños por decoloración de los muebles.

Los acrílicos y los policarbonatos son los acristalamientos de plástico más utilizados. Los acrílicos son más débiles pero más baratos que los policarbonatos. Aunque los policarbonatos ofrecen una gran resistencia a los impactos, algunos amarillean con el tiempo.

Las claraboyas más caras suelen estar acristaladas con vidrio. El vidrio es más duradero que los plásticos y no se decolora. El vidrio usado en las claraboyas debe ser un «acristalamiento de seguridad«, un término genérico para el vidrio templado y el laminado. Ambos evitan que el vidrio se rompa en trozos grandes y afilados.

Formas

Las claraboyas están disponibles en una variedad de formas y tamaños. Las formas más comunes son la rectangular, la circular, la ovalada, la de diamante, la triangular, la de varios lados y la tubular.

Las unidades no rectangulares suelen usar acristalamiento de plástico, pero las de mayor calidad usan vidrio.

El acristalamiento puede ser plano, arqueado, abovedado, piramidal o «plano alabeado«, es decir, plano en la parte baja y cóncavo en la parte alta. Las formas piramidales, arqueadas y abovedadas ofrecen flexibilidad de posicionamiento, ya que su diseño elevado permite la entrada de luz desde ángulos más extremos que las unidades planas o alabeadas.

La inclinación o curvatura del acristalamiento también ayuda a expulsar la humedad y las hojas. Estos diseños de claraboyas tampoco requieren el armazón adicional necesario para inclinar una claraboya plana para un correcto drenaje en tejados planos o de poca pendiente.

Las claraboyas tubulares son más pequeñas que la mayoría de las demás claraboyas. Constan de colectores de luz o solares montados en el tejado, lo que aumenta su potencial de iluminación natural sin necesidad de aumentar su tamaño. Como el colector solar del tejado tiene una superficie pequeña, las claraboyas tubulares minimizan la pérdida de calor en invierno y la ganancia de calor en verano. Su pequeño tamaño también minimiza su impacto en la arquitectura de la vivienda.

Instalación

Incluso la claraboya más eficiente desde el punto de vista energético debe ser instalada correctamente para garantizar que alcance su rendimiento energético, por lo que es mejor que un profesional instale tu claraboya.

Además de seguir las directrices del fabricante, también es importante tener en cuenta la pendiente y el control de la humedad durante la instalación.

El hueco de la claraboya también debe estar aislado y sellado.

Inclinación

La pendiente o inclinación de la claraboya afecta a la ganancia de calor solar. Una inclinación baja admitirá relativamente más calor solar en verano y menos en invierno, exactamente lo contrario de lo deseable.

Como regla general, para optimizar la ganancia de calor solar en invierno y minimizar la ganancia de calor solar en verano, se debe conseguir una pendiente igual a la latitud geográfica más entre 5 y 15 grados.

Control de la humedad

Las fugas de agua son un problema común con las claraboyas mal instaladas. Evite las fugas de agua:

  • Montando la claraboya por encima de la superficie del tejado.
  • Instalando un bordillo (un labio elevado e impermeable que ayuda a desviar el agua del tragaluz) y un tapajuntas.
  • Sellar bien las juntas.
  • Seguir las instrucciones del fabricante.

También es recomendable aplicar una capa de impermeabilizante sobre los bordes de la claraboya. Generalmente se instala bajo el material de acabado de la cubierta.

Tubos solares vs claraboyas: ¿cual es mejor para iluminar interiores?

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Arquitectura sostenible, Eficiencia energética

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Catalina dice

    29 noviembre, 2024 a las 22:50

    E que parte las vendes

  2. edwin rivera bermudez dice

    3 marzo, 2024 a las 22:25

    quiero comprar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Científicos franceses y españoles desarrollan innovador material similar al cemento que puede funcionar como electrolito sólido en sistemas de almacenamiento de energía recargables

En lugar de usar cemento convencional, que genera grandes emisiones de dióxido de carbono, utilizaron metacaolín, un aluminisilicato sintético obtenido al calentar caolinita.

Startup estadounidense planea construir en St. Louis la primera torre del mundo hecha con bambú estructural, tres veces más resistente que el acero

Con 34 metros de altura, incluirá múltiples plataformas de observación, una biblioteca de materiales arquitectónicos, espacio para eventos y una cafetería.

Científicos de la Universidad de Stuttgart han desarrollado un nuevo material de construcción sostenible producido a partir de procesos microbianos usando orina humana

Se planea una planta piloto en el aeropuerto de Stuttgart, donde se recolectará y procesará la orina para fabricar bio-concreto y fertilizantes agrícolas.

Investigadores chinos desarrollan un innovador proceso catalítico con residuos de la industria del acero, capaz de reducir las emisiones de CO2 en la producción de cemento hasta un 80%

Los materiales catalíticos pueden integrarse directamente en la producción de cemento, eliminando la necesidad de eliminarlos y reduciendo aún más los residuos.

Investigadores de Florida crean madera fortificada con hierro aumentando su rigidez en un 260,5% y su dureza en un 127%, podría ser alternativa más sostenible a las vigas de acero

Los investigadores utilizaron óxido de hierro en forma de nanopartículas para fortalecer la madera de roble rojo. Las nanopartículas fueron introducidas en las paredes celulares de la madera mediante un proceso de vacío.

Investigadores chinos han desarrollado un cemento-hidrogel capaz de generar y almacenar electricidad

Los investigadores se basaron en la estructura de los tallos de las plantas para desarrollar un cemento-hidrogel con propiedades termoeléctricas avanzadas.

Startup holandesa desarrolla la mayor planta de mineralización de CO2 del mundo para convertirlo en materiales de construcción

Su tecnología acelera millones de veces el proceso natural de mineralización del CO₂, utilizando Olivino, un mineral que reacciona con el CO₂ para formar carbonato de magnesio silíceo, útil en la construcción.

Cómo construir de forma sostenible con superadobe

La técnica del superadobe consiste en usar tierra seca en la construcción. Sólo hay que elegir terreno y ponerte a construir la casa.

Investigadores estadounidenses demuestran que la forma de los tejados tradicionales italianos reduce la pérdida de calor sin tecnología adicional: la geometría como clave energética ancestral

La investigación concluyó que ciertas proporciones en los techos maximizan la retención de calor, favoreciendo la conservación de energía.

Cómo construir un domo con sacos de tierra

Este domo con sacos de tierra no es una cosa nueva. Estas estructuras se utilizan casi desde siempre. Ultimamente ha adquirido de nuevo popularidad debido a su bajo costo. El que os mostramos hoy se puede hacer por unos 300 $ en materiales.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies