• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Más que un condimento: el clavo de olor y sus beneficios para la salud

6 mayo, 2025 5 comentarios

Propiedades, beneficios y usos del clavo de olor

Seguramente alguna vez has utilizado clavos de olor para alguna preparación gastronómica. Sin embargo, esta hierba aromática no solo es el ingrediente perfecto para condimentar tus platos, sino que también te aporta una serie de beneficios y propiedades nutricionales.

  • Especia aromática y medicinal.
  • Alivia dolores y mejora la digestión.
  • Útil en salud bucal y respiratoria.
  • Contiene eugenol y nutrientes clave.
  • Versátil: cocina, infusiones, aceites.

El clavo de olor, proveniente del árbol Syzygium aromaticum, es un botón floral originario de Indonesia, ampliamente valorado tanto en la cocina como en la medicina natural. Esta especia es conocida por su intenso aroma y sabor, esenciales en preparaciones dulces, saladas y bebidas como el té chai. Sin embargo, su uso trasciende la gastronomía, siendo también un recurso tradicional en múltiples remedios caseros gracias a sus potentes propiedades medicinales.

Propiedades el clavo de olor

El clavo de olor destaca por su acción anestésica, antiespasmódica, estimulante y antibacteriana. Su compuesto principal, el eugenol, actúa como anticoagulante natural y fortalece el sistema cardiovascular. Además, es una fuente rica en:

  • Vitamina K
  • Potasio
  • Calcio
  • Manganeso
  • Vitaminas del grupo B
  • Magnesio
  • Flavonoides
  • Ácidos grasos omega-3

Beneficios para la salud

El consumo y uso del clavo de olor ofrece una amplia gama de beneficios:

  • Propiedades antiinflamatorias.
  • Alivio de trastornos digestivos como flatulencias o diarrea.
  • Salud bucal: combate infecciones, el mal aliento y alivia dolores dentales.
  • Regulación del sistema circulatorio.
  • Prevención de enfermedades cardiovasculares.
  • Reducción del azúcar en sangre, gracias a sus flavonoides.
  • Estimulación de la memoria mediante infusiones concentradas.
  • Acción antidepresiva y energética.
  • Combate la fatiga y el estrés.
  • Alivio de náuseas y mareos.
  • Poder analgésico local, útil en cefaleas y tratamientos odontológicos.
  • Eliminación de hongos en los pies mediante baños con infusión de clavo.
  • Expectorante natural, útil en enfermedades respiratorias.
  • Calma la irritación de garganta.
  • Relajante muscular si se aplica en forma de aceite.

¿Cómo usar el clavo de olor?

En la Gastronomía, el uso del clavo de olor es diverso. Se trata de un ingrediente indispensable y muy frecuente para la sazón de carnes o para la elaboración de postres, panes, bebidas (calientes o frías), entre otros. 

En remedios caseros, sus usos son variados y van a depender del beneficio que esperas lograr con ello, acá te brindamos la mejor manera de preparación: 

  • Como digestivo y anti flatulento, hierve una taza de agua y agrega de tres a cinco clavos de olor. Deja reposar por 10 minutos (tiempo suficiente para concentrar sus propiedades y aroma). Luego, agrega el zumo de un limón y una cucharadita de miel. Se recomienda beber una taza de esta infusión después de las comidas. 
  • Para combatir los dolores de cabeza, preparar una compresa a base de clavo de olor. Se prepara una pasta con clavo de olor, sal y agua. Esta pasta se aplica sobre la frente y se deja actuar por 10-20 minutos. 
  • En los casos de dolores dentales es muy frecuente preparar una solución con ¼ de cucharadita de aceite de clavo de olor y otra de aceite de oliva. Luego, se aplica con gota sobre el diente afectado. 
  • Para evitar los mareos y las náuseas, se recomienda beber una infusión de clavo de olor.

Recuerda consultar con tu médico antes de comenzar cualquier tratamiento con plantas medicinales.

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Plantas medicinales

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. José Angel dice

    14 mayo, 2025 a las 14:51

    si es de lo mejor para todo, agradezco sus recomendaciones.

  2. Elena dice

    12 mayo, 2022 a las 01:34

    Muy interesante, tengo en casa clavo de olor y no sabía en que utilizarlo, como tampoco sus magníficos beneficios.

  3. Ana María Malavé dice

    28 abril, 2021 a las 12:08

    Hola tb m gustaría saber como preparar el aceite d clavo, muchas gracias.

  4. Xisca dice

    7 marzo, 2021 a las 14:33

    Hola preparar aceite de clavo que pasos hay que seguir?un saludo

  5. Ivonne marjorie Martínez Flóres dice

    4 septiembre, 2020 a las 17:51

    Lo he probado…y me ha dado buenos resultados…
    Muchas gracias

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Más que un condimento: el clavo de olor y sus beneficios para la salud

El clavo de olor no solo es el ingrediente perfecto para condimentar, también te aporta una serie de beneficios y propiedades nutricionales.

El comino: la especia milenaria que destaca por sus beneficios digestivos, antimicrobianos y su bajo impacto ambiental

Actualmente, el comino es conocido por sus excelentes propiedades y usos, no solo en la gastronomía, sino para la salud de nuestro cuerpo. ¡Conozcamos un poco más!

Propiedades, beneficios y usos del té de jazmín

Propiedades, beneficios y usos del té de jazmín. Conocemos sus propiedades medicinales, sus beneficios para la salud y como se usa.

Crea tu propio huerto medicinal: salud, tradición y naturaleza en casa

Un práctico manual para conocer las formas de cultivar en espacios pequeños las diferentes tipos de hierbas medicinales, la preparación del suelo, los usos que tiene cada planta, las formas de prepararlos, bien sea para infusiones o para aromatizantes, también para las recetas caseras.

Beneficios, propiedades y usos del jazmín

Esta es una planta medicinal, especialmente en la aromaterapia donde es utilizada comúnmente gracias a su deliciosa fragancia.

Beneficios, propiedades y usos del aguacate

El Aguacate es una fruta comestible y muy popular en el mundo, ya que tiene propiedades muy beneficiosas para la salud.

Propiedades, beneficios y usos de la espirulina

La espirulina es un alga muy nutritiva, conocida como “el alimento del futuro” por sus grandes beneficios y propiedades. Conoce los usos de la espirulina.

Ruibarbo: propiedades beneficiosas y usos culinarios

Con su característico sabor amargo, el ruibarbo es una planta similar al apio y tiene interesantes beneficios para la salud.

7 razones para utilizar el aceite de rosa mosqueta

Te presentamos 7 razones por las que deberías incluir el aceite de rosa mosqueta en tu rutina de cuidado personal.

Propiedades, beneficios y usos de la mirra

En este artículo hablamos de toda la información necesaria para que descubras las propiedades de la mirra para el bienestar tu salud.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies