• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Cleverwind, los primeros aerogeneradores plegables del mundo para edificios

1 noviembre, 2022 Deja un comentario

Cleverwind es el primer aerogenerador que se puede colocar sobre la cubierta plana de un edificio para producir energía limpia.

Su plegabilidad lo convierte en un aerogenerador muy versátil con cuatro características fundamentales:

  1. Bajo impacto visual. Cuando no produce electricidad el aerogenerador se oculta.
  2. Fácil instalación. Se traslada plegado directamente desde el camión a la azotea.
  3. Fácil mantenimiento y reparación. Se realiza mientras está plegado y basta con una escalera de mano para llegar a cualquier parte del aerogenerador.
  4. Máxima seguridad. Con fuertes vientos el aerogenerador se pliega y desaparece de forma robotizada.

Un aerogenerador Cleverwind, para la misma potencia, ocupa la cuarta parte de lo que ocupan los paneles solares fotovoltaicos. Necesitas un espacio libre de unos 30 m2 en tu tejado.

Permite que se pueda colocar otro aerogenerador en el mismo espacio, doblando la potencia.

Tienen la patente en Europa y USA.

Mediante un sistema de microrredes inteligentes, con la energía producida se puede:

  1. Usar en el momento.
  2. Almacenar en baterías para cuando no haya viento.
  3. Vender los excedentes a la red obteniendo con ello una retribución.

Cleverwind lanzará un primer sistema de 10 kilovatios, podría salir al mercado por 35.000 euros.

Es un tamaño perfecto para edificios de viviendas, hoteles u hospitales, para que puedan tener su propia producción energética. Según la empresa, en una buena ubicación se podría amortizar en siete u ocho años.

El coste de mantenimiento se estima en unos 700 euros al año.

Si te interesa este sistema, puedes encontrar más información: cleverwind.com

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Energía eólica Etiquetado como: minieólica

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Investigadores australianos desarrollan nueva tecnología de energía solar concentrada con espejos de plástico patentados, más baratos y fáciles de instalar

Se espera que el sistema genere suficiente calor para procesos industriales, agrícolas y vitivinícolas que requieren temperaturas entre 100 y 400 °C.

Universitarios neerlandeses desarrollan barco impulsado por hidrógeno que solo emite vapor de agua, quieren demostrar que la navegación sostenible es posible

Estudiantes de la Universidad de Tecnología de Delft han desarrollado un barco propulsado por hidrógeno líquido para demostrar que es posible utilizar combustibles más sostenibles en la industria naval.

China desarrolla el primer sistema de energía solar térmica del mundo que usa dióxido de carbono supercrítico en lugar de vapor para generar electricidad

Un campo de helióstatos de 10.000 m² concentra la energía solar en una torre central, donde calienta agua, sal fundida y partículas cerámicas hasta 800 °C. Las partículas cerámicas permiten calentar el CO₂ a 550 °C para alimentar la turbina.

Ingenieros de Rice logran desalinización solar continua, incluso sin sol, funciona sin necesidad de baterías, filtros ni almacenamiento externo

El sistema, llamado STREED, utiliza un método de reciclaje de calor basado en la resonancia térmica para producir agua potable, incluso sin luz solar directa.

Startup francesa convierte fachadas en sistemas de calefacción solar y promete hasta un 40 % de ahorro energético con su panel aerotérmico low-tech

Solar Boost es un panel aerotérmico diseñado por AirBooster que capta la energía del sol para precalentar el aire exterior antes de introducirlo en la casa.

China lanza su primera locomotora de mercancías impulsada por hidrógeno, puede recorrer hasta 150 km con una carga de 60 kg de H2 y arrastrar más de 4.500 toneladas: autonomía de 800 km

No requiere una infraestructura extensa como los trenes eléctricos y, a diferencia de los motores diésel, solo emite vapor de agua.

ZeroAvia y RVL Aviation lanzan el primer servicio de carga aérea sin emisiones con hidrógeno en Reino Unido, propulsión eléctrica-hidrógeno y solo vapor de agua como emisión

Se espera que este sistema reduzca el impacto climático en un 90%, además de disminuir costos de mantenimiento y combustible.

Investigadores de la Universidad de Sharjah han desarrollado un método innovador para extraer hidrógeno directamente del agua de mar sin necesidad de desalación ni aditivos químicos

Han diseñado un electrodo multicapa que protege contra la corrosión y optimiza la producción de hidrógeno, permitiendo una eficiencia industrialmente viable.

Investigadores alemanes desarrollan células solares de heterounión de silicio con un consumo de solo 1,4 mg de plata por vatio pico, aproximadamente un décimo del estándar industrial actual

Las células solares con contactos de cobre lograron una eficiencia superior a las de referencia con contactos de plata.

Corea del Sur planea construir el mayor buque de demostración de hidrógeno líquido del mundo para 2027 y posicionarse como líder en transporte de hidrógeno

Se almacena a -253°C, reduciendo su volumen 800 veces, lo que permite un transporte más eficiente.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies