• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Cochayuyo, una superalga con grandes propiedades

1 julio, 2022 2 comentarios

Cochayuyo, una superalga con grandes propiedades

El Cochayuyo es un alga marina comestible, típica de los subartánticos, predominante en las aguas de Chile, Nueva Zelanda y el océano Atlántico, forma parte de la gastronomía típica chilena. Su color es marrón verdoso y su consistencia dista bastante de las algas que se comercializan regularmente, es mucho más carnosa y fibrosa y tiene un sabor ligeramente más suave, con menor salinidad que el resto.

Es un superalimento con una fuente de vitaminas y minerales, así como de antioxidantes que aporta grandes beneficios a la salud y funciona como un excelente complemento de proteínas y fibra en cualquier dieta, además tiene propiedades desintoxicantes y purificadoras, así como revitalizantes.

Beneficios del Cochayuyo para la salud.

Esta alga aporta muchos minerales esenciales al cuerpo como el yodo, magnesio, hierro y calcio, que vigorizan el cuerpo y nos dan la energía necesaria para cumplir nuestra rutina, reduciendo la fatiga general y complementando nuestro suplemento vitamínico con vitaminas A, B1, B12, C, D, E y ácido fólico.

Sus propiedades desintoxicantes permiten la expulsión de toxinas provenientes de metales pesados como el arsénico o las radiaciones de manera natural a través de las heces, además protege el hígado por lo que se recomienda su uso a personas que padezcan de alcoholismo o anemia, así como a deportistas o radiólogos que busque mejorar su calidad de vida.

Este alga es ideal para personas que estén en una dieta de control de peso pues es supresora del hambre debido a su efecto de expansión natural en el estómago, lo que da una sensación de llenura, y su contenido calórico y azúcares son prácticamente nulos por lo que no aumentarás de talla si lo consumes.

Uno de sus mayores beneficios es la fibra que contiene este vegetal, ya que equivale a casi el 50% de su composición, lo que permite regular las funciones intestinales del tracto digestivo, reduciendo la posibilidad de sufrir acides o reflujo, mejorando la digestión y evitando el estreñimiento.

Su alto contenido de magnesio la hace perfecta para el consumo de quienes padezcan de enfermedades reumáticas, como la artritis reumatoide o la osteoporosis, además también proporcionan grandes dosis de calcio que es un mineral esencial para quienes padecen este tipo de dolencias.

Es sugerida a personas diabéticas en proceso de adaptación a las dietas sin azúcares pues ayuda a controlar los niveles de insulina en la sangre, frenando los antojos y el apetito entre comidas.

Las algas además combaten el riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares ya que elimina la aparición de trombos y beneficia la presión arterial.

Estás algas también tienen otros usos, es común su utilización en la cocina a modo de espesador de salsa, consomés, y sopas, también como complemento de las ensaladas e incluso si se remoja durante unos minutos en agua puede emplearse como un chicle natural sin calorías.

Usos cosméticos del Cochayuyo.

El Cohayuyo al ser un vegetal lleno de vitaminas y minerales, así como de antioxidantes es utilizada con fines cosméticos tanto en la industria del maquillaje como de manera casera, sus propiedades previenen el envejecimiento y revitalizan el cuerpo.

Por su gran contenido nutritivo muchas cremas faciales o corporales las incluyen entre sus componentes, sin embargo también es recomendable utilizarla de manera natural como mascarilla casera para que tenga un efecto más directo y penetre e hidrate la piel profundamente, dejándola con una suave al tacto.

Sus propiedades antioxidantes promueven la eliminación de radicales libres en el cuerpo, que son los químicos responsables del envejecimiento, por lo que su consumo previene las arrugas.

Puede ser utilizada como exfoliante al mezclarla con arcilla u otros elementos, aplicándose sobre el rostro con el fin de remover todas las impurezas gracias a su función desintoxicante.

Además también sirve como un acelerador natural del proceso de cicatrización, al colocarse sobre una herida, el alga completa o ya sea como ungüento, ayudará a limpiar la infección y a cicatrizar efectivamente.

Es común que el alga se les dé a bebés cuyos dientes están saliendo, los niños morderán la planta y esto les proporcionará alivio gingival a la vez que dotará a los futuros molares de una capa de calcio.

Como se consume el Cochayuyo.

Las algas Cohayuyo se encuentran en casi cualquier parte del mundo y aunque la Unión Europea no ha aprobado su distribución en ese continente, es de fácil acceso en América.

Puedes conseguirla en cualquier tienda o casa naturista e incluso en los mercados comunales o municipales de tu región.

Normalmente se vende seca para ser hidratada en casa, depende del usuario hacerlo o no, se puede agregar a la comida directamente como si fuera una especie o se puede remojar en agua para luego agregarla como un vegetal o verdura.

En algunos lugares también se usa para hacer mermelada dado que el calcio que contiene luego de una hidratación pasa a estado gelatinoso, lo que le da la consistencia necesaria para hacer el dulce.

Para su utilización en productos cosméticos caseros se recomienda machacarla para que sea más fácil su manipulación en mascarillas o lociones.

Efectos adversos del Cochayuyo.

Las algas al ser un producto totalmente natural, que no pasa por ningún proceso químico ni industrial tiene pocos efectos negativos en la salud, sin embargo dado su gran capacidad para la absorción de metales pesados se debe tener cuidado a la hora de recolectarla.

Como es un alimento que contiene grandes cantidades de yodo es desaconsejable su consumo a personas que sufran de problemas en la tiroides, ya que la planta estimula este órgano y podría causar desajustes en el metabolismo del paciente. Sin embargo puede ser ingerida bajo la supervisión de un médico y siempre cuidando no exceder la dosis recomendada que normalmente consta de 20 a 30 gramos por ración.

Las algas Cohayuyo aportan muchos beneficios para nuestro organismo, son un alimento nutritivo, carente de aditivos químicos o procesados, con poco contenido calórico y bajos niveles de azúcares, lo que lo convierte en el complemento ideal de cualquier dieta adelgazante o sana.

Aportará muchos minerales y vitaminas a tu cuerpo y sus efectos positivos no solo se sentirán en tu salud sino que se verán en tu piel, estas algas vitalizan las células y regeneran nuestros tejidos cerebrales, nos dotan de una mayor eficacia y aumentan nuestros desempeño y calidad de vida.

Como siempre, cuando incorporemos algún nuevo elemento a nuestra dieta deberemos consultar con nuestro médico de cabecera para buscar su supervisión profesional.

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Plantas medicinales

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. María Isabel dice

    24 enero, 2021 a las 03:49

    La Página más Espectacular, en cuanto información sobre las Plantas, sus propiedades y contraindicaciones.
    Excelente conocimiento sobre Fitoterapia y Fitocosmética..

  2. Edith muñoz dice

    14 marzo, 2020 a las 17:59

    Por siempre lo he consumido y sabía de sus propiedades pero jamás habría pensado las enormes propiedades que tiene.
    Gracias madre mía por enseñarme a comer y cocinar las maravillas de nuestro privilegiado océano pacífico, de chile….

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Más que un condimento: el clavo de olor y sus beneficios para la salud

El clavo de olor no solo es el ingrediente perfecto para condimentar, también te aporta una serie de beneficios y propiedades nutricionales.

El comino: la especia milenaria que destaca por sus beneficios digestivos, antimicrobianos y su bajo impacto ambiental

Actualmente, el comino es conocido por sus excelentes propiedades y usos, no solo en la gastronomía, sino para la salud de nuestro cuerpo. ¡Conozcamos un poco más!

Propiedades, beneficios y usos del té de jazmín

Propiedades, beneficios y usos del té de jazmín. Conocemos sus propiedades medicinales, sus beneficios para la salud y como se usa.

Crea tu propio huerto medicinal: salud, tradición y naturaleza en casa

Un práctico manual para conocer las formas de cultivar en espacios pequeños las diferentes tipos de hierbas medicinales, la preparación del suelo, los usos que tiene cada planta, las formas de prepararlos, bien sea para infusiones o para aromatizantes, también para las recetas caseras.

Beneficios, propiedades y usos del jazmín

Esta es una planta medicinal, especialmente en la aromaterapia donde es utilizada comúnmente gracias a su deliciosa fragancia.

Beneficios, propiedades y usos del aguacate

El Aguacate es una fruta comestible y muy popular en el mundo, ya que tiene propiedades muy beneficiosas para la salud.

Propiedades, beneficios y usos de la espirulina

La espirulina es un alga muy nutritiva, conocida como “el alimento del futuro” por sus grandes beneficios y propiedades. Conoce los usos de la espirulina.

Ruibarbo: propiedades beneficiosas y usos culinarios

Con su característico sabor amargo, el ruibarbo es una planta similar al apio y tiene interesantes beneficios para la salud.

7 razones para utilizar el aceite de rosa mosqueta

Te presentamos 7 razones por las que deberías incluir el aceite de rosa mosqueta en tu rutina de cuidado personal.

Propiedades, beneficios y usos de la mirra

En este artículo hablamos de toda la información necesaria para que descubras las propiedades de la mirra para el bienestar tu salud.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies