• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Desarrollan combustible líquido que puede almacenar energía solar durante 18 años

8 septiembre, 2020 2 comentarios

Los científicos están tratando de «embotellar» la energía solar y convertirla en combustible líquido: «Un combustible solar térmico es como una batería recargable, pero en vez de electricidad, pones la luz del sol y sacas el calor.«

No importa lo abundante o renovable sea, la energía solar tiene un punto débil. Aunque hay muchos desarrollos y soluciones, todavía no se ha dado con ese almacenamiento barato y eficiente a largo plazo, esta nueva tecnología podría ser un gran adelanto en el almacenamiento solar.

Pero ahora parece que se puede estar cerca de una solución, científicos suecos han desarrollado un fluido específico, llamado combustible solar térmico, que puede almacenar la energía del sol durante más de una década.

«Un combustible solar térmico es como una batería recargable, pero en lugar de electricidad, se pone la luz del sol y se saca el calor, lo que se activa cuando se solicita», explicó Jeffrey Grossman, un ingeniero que trabaja con estos materiales en el MIT.

El fluido es en realidad una molécula en forma líquida que los científicos de la Universidad de Tecnología de Chalmers, Suecia, han estado trabajando para mejorar durante más de un año.

Esta molécula está compuesta de carbono, hidrógeno y nitrógeno, y cuando se expone a la luz solar, hace algo inusual: los enlaces entre sus átomos se reordenan y se convierte en una nueva versión «energizada» de sí misma, llamada isómero.

Como la presa atrapada en una trampa, la energía solar se captura entre los fuertes enlaces del isómero, y permanece allí incluso cuando la molécula se enfría a temperatura ambiente.

Cuando se necesita la energía – digamos por la noche o durante el invierno – el fluido es simplemente aspirado a través de un catalizador que devuelve la molécula a su forma original, liberando energía en forma de calor.

«La energía de este isómero puede almacenarse ahora hasta 18 años», dice uno de los miembros del equipo, el científico de nanomateriales Kasper Moth-Poulsen de la Universidad de Chalmers. «Y cuando llegamos a extraer la energía y usarla, obtenemos un aumento de calor que es mayor de lo que esperábamos.»

Un prototipo de este sistema energético, colocado en el techo de un edificio universitario, ha puesto a prueba el nuevo fluido y, según los investigadores, los resultados han llamado la atención de numerosos inversores.

El dispositivo de energía renovable y libre de emisiones está formado por un reflector cóncavo con un tubo en el centro, que sigue al Sol como una especie de antena parabólica.

El sistema funciona de forma circular. Bombeando a través de tubos transparentes, el fluido es calentado por la luz solar, convirtiendo la molécula en su isómero. El líquido se almacena a temperatura ambiente con una pérdida mínima de energía.

Cuando se necesita la energía, el fluido se filtra a través de un catalizador que convierte las moléculas a su forma original, calentando el líquido a 63 grados Celsius (113 grados Fahrenheit).

La esperanza es que este calor se pueda usar para los sistemas de calefacción doméstica, para calentar el agua del lavavajillas o de la lavadora, antes de regresar al tejado una vez más.

Los investigadores han puesto el fluido a través de este ciclo más de 125 veces, recogiendo calor y recuperándolo sin dañar significativamente la molécula.

«Recientemente hemos logrado muchos avances importantes, y hoy tenemos un sistema de energía libre de emisiones que funciona todo el año», afirmó Moth-Poulsen.

Después de una serie de desarrollos rápidos, los investigadores afirman que su fluido ahora puede contener 250 vatios-hora de energía por kilogramo, que es el doble de la capacidad de energía de las baterías Powerwall de Tesla, por ejemplo.

Pero todavía hay mucho que mejorar, los investigadores piensan que pueden obtener aún más calor de este sistema, por lo menos 110 grados centígrados (230 grados Fahrenheit) más.

«Queda mucho por hacer. Acabamos de conseguir que el sistema funcione. Ahora tenemos que asegurarnos de que todo está diseñado de forma óptima», dice Moth-Poulsen.

Si todo sale según lo planeado, Moth-Poulsen piensa que la tecnología podría estar disponible para su uso comercial en un plazo de 10 años.

El estudio más reciente de la serie ha sido publicado en Energy & Environmental Science.

Más información: nbcnews.com – moth-poulsen.se

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Energía solar, Almacenamiento de energía

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Leo SP dice

    12 febrero, 2021 a las 04:32

    En realidad, el calor es un tipo de energía, un modo o manifestación de esta.
    Según dice el informe técnico, estas moléculas (en estado líquido) almacenan la energía modificando sus estructura cristalina y así permanecen. Cuando se quiere recuperar la energía almacenada, se hace pasar este fluido a través de un catalizador que vuelve las moléculas a su estructura original, como resultado del proceso se libera calor que es aprovechado como fuente de energía al igual que se hace con el calor producido en una caldera. Claro que según dice el mismo informe, no se puede generar vapor ya que solo lograron calentar el agua a unos 63°C, suficientes para un circuito de calefacción, pero siguen investigando y esperan llegar a unos 110°C, que sería mucho más interesante.

  2. Victor dice

    12 febrero, 2020 a las 13:33

    A ver si entendi, se guarda como energia pero se libera como calor??? Entonces no puede usarse esa energia para hacer funcionar aparatos electrónicos, solo para calefacción y usos similares?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Ingenieros de Rice logran desalinización solar continua, incluso sin sol, funciona sin necesidad de baterías, filtros ni almacenamiento externo

El sistema, llamado STREED, utiliza un método de reciclaje de calor basado en la resonancia térmica para producir agua potable, incluso sin luz solar directa.

Startup francesa convierte fachadas en sistemas de calefacción solar y promete hasta un 40 % de ahorro energético con su panel aerotérmico low-tech

Solar Boost es un panel aerotérmico diseñado por AirBooster que capta la energía del sol para precalentar el aire exterior antes de introducirlo en la casa.

China lanza su primera locomotora de mercancías impulsada por hidrógeno, puede recorrer hasta 150 km con una carga de 60 kg de H2 y arrastrar más de 4.500 toneladas: autonomía de 800 km

No requiere una infraestructura extensa como los trenes eléctricos y, a diferencia de los motores diésel, solo emite vapor de agua.

ZeroAvia y RVL Aviation lanzan el primer servicio de carga aérea sin emisiones con hidrógeno en Reino Unido, propulsión eléctrica-hidrógeno y solo vapor de agua como emisión

Se espera que este sistema reduzca el impacto climático en un 90%, además de disminuir costos de mantenimiento y combustible.

Investigadores de la Universidad de Sharjah han desarrollado un método innovador para extraer hidrógeno directamente del agua de mar sin necesidad de desalación ni aditivos químicos

Han diseñado un electrodo multicapa que protege contra la corrosión y optimiza la producción de hidrógeno, permitiendo una eficiencia industrialmente viable.

Investigadores alemanes desarrollan células solares de heterounión de silicio con un consumo de solo 1,4 mg de plata por vatio pico, aproximadamente un décimo del estándar industrial actual

Las células solares con contactos de cobre lograron una eficiencia superior a las de referencia con contactos de plata.

Corea del Sur planea construir el mayor buque de demostración de hidrógeno líquido del mundo para 2027 y posicionarse como líder en transporte de hidrógeno

Se almacena a -253°C, reduciendo su volumen 800 veces, lo que permite un transporte más eficiente.

Comienza el almacenamiento a gran escala de hidrógeno en una caverna de sal subterránea en Alemania, con una capacidad de hasta 90 toneladas

Storag Etzel ha comenzado a almacenar 45 toneladas de hidrógeno en una caverna de sal subterránea en Etzel, Alemania, marcando el «primer» llenado de hidrógeno a gran escala.

Un equipo de la Universidad de Adelaide ha desarrollado dos sistemas para producir hidrógeno verde a partir de la urea presente en la orina y aguas residuales, reducen el uso de energía en un 27%

Los sistemas evitan la producción de nitratos y nitritos tóxicos y mejoran la eficiencia de extracción de hidrógeno.

Investigadores australianos y chinos desarrollan esponja solar que extrae agua potable del aire sin electricidad

El material absorbe la humedad del aire cuando el dispositivo está abierto y libera el agua cuando se expone al sol, permitiendo su recolección en un vaso.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies