• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

EcoInventos Telegram
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Comienza la construcción del primer parque eólico del mundo con turbinas de 16 MW

8 febrero, 2023 Deja un comentario

Ha comenzado en China la construcción del primer parque eólico marino del mundo con turbinas de 16 megavatios (MW).

China Three Gorges Corporation (CTG) ha puesto en marcha la segunda fase de Zhangpu Liuao, su parque eólico marino de 6.000 millones de CNY (885 millones de dólares). Está situado al sureste de la península de Liuao, en la provincia china de Fujian.

El parque eólico marino Zhangpu Liuao Fase 2, de 400 MW, podrá producir unos 1,6 TWh de electricidad al año. Según CTG, esto puede ahorrar unas 500.000 toneladas de carbón estándar y reducir las emisiones en unos 1,36 millones de toneladas al año.

Este será el primer parque eólico en instalar el aerogenerador de 16 MW que CTG ha desarrollado con Goldwind Technology. Tiene un diámetro de rotor de 252 m. También tiene un área de barrido de unos 50.000 m2, lo que equivale a siete campos de fútbol estándar. El buje de la turbina mide 146 m de altura, tanto como un edificio de 50 plantas.

Un aerogenerador de 16 MW es capaz de generar 34,2 kWh de electricidad por revolución, y puede producir más de 66 GWh de electricidad limpia al año, según CTG.

Los fabricantes occidentales GE, Siemens Gamesa y Vestas están desarrollando actualmente turbinas de 15 MW.

A principios de enero, la china CSSC Haizhuang presentó el buje del rotor y la góndola de un prototipo de aerogenerador marino de 18 MW. Esta turbina de 18 MW acabará desplazando a las turbinas de 16 MW de CTG y MingYang de los primeros puestos previstos.

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
Newsletter EcoInventos
EcoInventos Telegram

Publicado en: Energía eólica

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

LO MÁS VISTO

Copyright EcoInventos © 2023 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies