• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Comienza la construcción de Gravitricity, la batería mecánica gigante basada en la gravedad

2 diciembre, 2020 1 comentario

Valora este contenido
Comienza la construcción de Gravitricity, la batería mecánica gigante basada en la gravedad

A medida que la generación de energía renovable crece, también lo hace la necesidad de nuevos sistemas de almacenamiento que puedan usarse cuando el Sol no brilla o el viento no sopla. Una empresa escocesa llamada Gravitricity ha puesto en marcha una instalación de ensayo para un nuevo y original sistema que almacena energía en forma de «gravedad» levantando y dejando caer enormes pesos.

Si enrollas un muelle, lo cargas con energía potencial, que se libera cuando lo sueltas. La gravedad funciona con el mismo principio básico, excepto que en este caso los muelles pesan entre 500 y 5.000 toneladas. Cuando se mantienen en alto por medio de gruesos cables y cabrestantes, estas pesas almacenan grandes cantidades de energía potencial. Cuando se necesita esa energía, se pueden bajar por un pozo de mina para hacer girar el cabrestante e introducir electricidad en la red.

Podrían tener una potencia máxima de entre 1 y 20 MW, y funcionar hasta 50 años sin pérdida de rendimiento. Capaz de pasar de cero a plena potencia en menos de un segundo, el sistema puede liberar rápidamente su carga en tan sólo 15 minutos o ralentizarla para que dure hasta ocho horas.

Para recargar esta batería de gravedad mecánica gigante, la electricidad de fuentes renovables alimenta los cabrestantes para levantar los pesos una y otra vez. El sistema tiene una eficiencia de entre el 80 y el 90%.

En última instancia, este tipo de sistema debería ser capaz de almacenar energía a un coste menor que otros sistemas de almacenamiento de energía a escala de red, como la enorme batería de iones de litio de Tesla en Australia.

La empresa está en las primeras etapas de la construcción de una instalación de ensayo para probar su sistema el próximo año. La torre tendrá 16 m de altura, levantando y bajando dos pesos de 25 toneladas para generar 250 kW.

En una prueba dejaremos caer los pesos juntos para generar toda la potencia y verificar nuestra velocidad de respuesta. Luego haremos pruebas con las dos pesas individuales, dejando caer una tras otra para verificar la salida de energía sin problemas durante un período más largo, junto con un programa de otras pruebas para demostrar y refinar las capacidades completas del sistema.

Miles Franklin, ingeniero jefe de Gravitricity.

Los cabestrantes y el sistema de control diseñados a medida están siendo construidos por Huisman en la República Checa, mientras que Kelvin Power está fabricando la torre en Leicester, Reino Unido. Las piezas se enviaran al puerto de Leith en Edimburgo.

Las pruebas de esta instalación deben comenzar en la primavera de 2021, y un proyecto a gran escala de 4 MW comenzará a finales de ese año.

El sistema de gravedad se describe en este vídeo:

Más información: gravitricity.com

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Almacenamiento de energía

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Hernan M. Colima Jeldes.... dice

    29 enero, 2022 a las 10:37

    Creo es el mejor sistema existente , por su simplicidad, groseramente hablando hasta un primitivo individuo entenderia su eficiencia ; esta de acuerdo con la fisica clasica : MAS su eficiencia puede ser bastante mayor, aplicando la misma fisica clasica y funcionar como OVER UNIT, no dependiente de energias renovables para subir los pesos …felicitaciones UDS. LLEGAN….han comenzado.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Pozos canadienses: Tecnología natural de bajo coste para climatizar tu casa ahorrando energía

Los pozos canadienses llevan el aire exterior, con un sistema de tubos enterrados hasta la vivienda, adquiriendo la temperatura del subsuelo.

El primer parque eólico-solar offshore del mundo podría generar hasta 5 veces más energía

La combinación de energía solar y eólica offshore puede aumentar la producción energética hasta 5 veces, sin requerir espacio adicional.

Científicos indios inventan una cosechadora de energía eólica simple y escalable impulsada por el aleteo: energía de la nada

No tiene partes giratorias, requiere poco mantenimiento y puede integrarse fácilmente en entornos urbanos o naturales.

Investigadores surcoreanos han desarrollado el semiconductor inorgánico más pequeño del mundo, mejora la conductividad eléctrica y la eficiencia en la producción de hidrógeno bajo luz solar

Producción ecológica de hidrógeno solar con el semiconductor inorgánico más pequeño del mundo. Avance clave hacia energías limpias y sostenibles sin materiales tóxicos.

Empresa tejana ha desarrollado Solaris, la primera sauna off-grid y alimentada por energía solar

Solaris puede alcanzar una temperatura de 76°C en solo 30-40 minutos sin depender de la red eléctrica.

Empresa neerlandesa ha montado en Bélgica la primera planta solar de un megavatio con módulos completamente reciclables

Los módulos, desarrollados junto con Sabic, reemplazan el vidrio por un compuesto polimérico, reduciendo su peso a una cuarta parte del de los módulos tradicionales.

Investigadores australianos desarrollan nueva tecnología de energía solar concentrada con espejos de plástico patentados, más baratos y fáciles de instalar

Se espera que el sistema genere suficiente calor para procesos industriales, agrícolas y vitivinícolas que requieren temperaturas entre 100 y 400 °C.

Universitarios neerlandeses desarrollan barco impulsado por hidrógeno que solo emite vapor de agua, quieren demostrar que la navegación sostenible es posible

Estudiantes de la Universidad de Tecnología de Delft han desarrollado un barco propulsado por hidrógeno líquido para demostrar que es posible utilizar combustibles más sostenibles en la industria naval.

China desarrolla el primer sistema de energía solar térmica del mundo que usa dióxido de carbono supercrítico en lugar de vapor para generar electricidad

Un campo de helióstatos de 10.000 m² concentra la energía solar en una torre central, donde calienta agua, sal fundida y partículas cerámicas hasta 800 °C. Las partículas cerámicas permiten calentar el CO₂ a 550 °C para alimentar la turbina.

Ingenieros de Rice logran desalinización solar continua, incluso sin sol, funciona sin necesidad de baterías, filtros ni almacenamiento externo

El sistema, llamado STREED, utiliza un método de reciclaje de calor basado en la resonancia térmica para producir agua potable, incluso sin luz solar directa.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies