• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Cómo aprovechar el agua del aire acondicionado

19 julio, 2023 8 comentarios

Valora este contenido
Cómo aprovechar el agua del aire acondicionado
Cómo aprovechar el agua del aire acondicionado. Imagen:
Hedgehog94 Shutterstock

Hoy en día, el aire acondicionado está presente en muchos hogares y, como es evidente, de él sale agua desmineralizada, es decir, agua que la unidad de aire acondicionado ha privado de su componente salino y que puede ser útil para muchos usos en el hogar.

La mayor parte de esta agua se vierte en las tuberías de desagüe o se tira, sin considerar que su reutilización es una idea ecológica brillante, muy útil para evitar el desperdicio.

El agua destilada del aire acondicionado no es potable, pero podemos utilizarla para muchas tareas domésticas y no sólo para el consumo humano.

Cómo reutilizar el agua del aire acondicionado.

Regar plantas.

Es excelente para regar plantas acidófilas como azaleas, camelias y gardenias. Las únicas plantas para las que no se puede usar son las carnívoras.

Muchas personas dicen que el agua en el aire acondicionado es dañina para las plantas, pero esta afirmación no es del todo cierta. Algunas plantas, de hecho, no necesitan una nutrición excesiva (como las plantas suculentas y carnívoras) por lo que el agua desmineralizada no crea ningún daño.

Te recomendamos mezclarla con agua corriente o simplemente usarla mezclada junto con humus líquido.

Usar en la plancha.

El uso más conocido del agua del aire acondicionado es usarla para la plancha. Además de recuperar este valioso bien, prolongará la vida útil del aparato que no sufrirá daños porque no está sujeto a la presencia de cal del agua corriente común.

Es aconsejable almacenarla durante el período veraniego para tener disponibilidad todo el año.

Hacer jabón líquido casero.

Modo de empleo: 1 litro de agua de aire acondicionado y 3 cucharadas de escamas de jabón de Marsella.

Verter la mezcla en una botella y agitarla enérgicamente: durante varios días, hasta que las escamas se hayan disuelto completamente en el líquido. De esta manera, habrá obtenido un buen jabón para lavar la ropa. Un jabón líquido ideal para prendas delicadas, tanto para lavar a mano como para lavar a máquina.

Pelo fuerte y limpio.

¿Tu cabello se ensucia fácilmente? El problema radica en el agua rica en cal que utilizamos para lavar nuestro cabello, que con el tiempo le causa daño. El agua de los aires acondicionados son la solución, después de recogerla, colóquela en una olla y deje que se caliente a la temperatura que deseas. Luego lave con agua caliente como de costumbre, usando champú y acondicionador. Así que recuperarás tu cabello limpio y fuerte en un abrir y cerrar de ojos.

Uso en tu coche.

El agua del aire acondicionado se puede utilizar muy bien para el mantenimiento de tu coche. Puede utilizarlo para añadir agua al radiador o, alternativamente, en la bandeja del limpiaparabrisas para limpiar los cristales o para lavar el coche. Y por qué no, el agua restante siempre se puede utilizar para una buena limpieza exterior del coche.

Limpieza de la casa.

Ideal para la limpieza casera, sobre todo para las superficies de vidrio o cristales.

usos y producción casera de agua destilada
Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Reutilizar Etiquetado como: Aire acondicionado

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Ricardo dice

    16 abril, 2024 a las 15:58

    sirve para rellenar las baterías de coche ?

  2. misael... dice

    19 agosto, 2023 a las 01:22

    creo que deberían leer e investigar a fondo…..no se dejen llevar por paradigmas…….aqui les dejo las falacias sobre el agua del aire acondicionado….
    https://eltamiz.com/2007/09/23/falacias-es-peligroso-beber-agua-destilada/

  3. Mayra Salazar dice

    21 mayo, 2023 a las 07:05

    ¿Se puede usar el agua de aires acondicionados en la construcción de obras?

  4. Francisco dice

    20 marzo, 2022 a las 10:42

    Quiero usar el agua de aire acondicionado para la batería de mi carro, se puede ????. Es decir usarla para complementar el líquido dentro de cada tubo de la batería, antes uno los complementaba con soda…

  5. José Luis dice

    24 diciembre, 2021 a las 00:46

    El agua procedente de un acondicionador de aire NO es desmineralizada ya que procede de un evaporador compuesto por una mayoria de aluminio y cobre, asi que desmineralizada nada y además no se debe beber de ninguna manera, pués suele contener germenes procedentes de la sulfatación del aluminio y del aire que pasa através del evaporador, solo se debe utilizar para regar las plantas y tirar al Wc.

  6. manuel roberts dice

    23 mayo, 2021 a las 03:52

    Necesito humidificar el oxigeno producido por un concentrador de oxigeno, puedo usar el del aire acondicionado?

  7. Armando dice

    21 febrero, 2021 a las 01:08

    Con ligar con un 10 % de agua del grifo es suficiente para potabilizar el agua del aire acondicionado, lo que producirá la ionización del agua. Lo más complicado es recoger dicha agua sin que se contamine de algas y hongos que participan en los ductos del aire acondicionado.
    Exelente manera de conseguir unos 30 litros por día de agua.

  8. José Medina dice

    31 mayo, 2020 a las 17:42

    El agua es malo desperdiciarla, por eso la uso para todo menos para consumirla.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Los mejores fertilizantes orgánicos caseros para tu huerto o jardín

De forma natural, con fertilizantes orgánicos caseros, podemos dar a las plantas nutrientes extras que les ayuden a crecer sanas y fuertes.

Propiedades, beneficios y usos del vinagre de manzana

Vinagre de manzana: propiedades, beneficios y usos

Vinagre de manzana, sus propiedades y beneficios, sus usos y como usarlo, para qué sirve, que nos puede aportar a nuestra dieta.

Nuevos estudios detectan aproximadamente «una cucharada» de microplásticos en el tejido cerebral humano > los vinculan al consumo de alimentos ultraprocesados

Estudios sugieren que la acumulación de microplásticos en el cerebro podría estar relacionada con enfermedades como depresión, ansiedad y demencia.

Investigadores del MIT han desarrollado un nuevo sistema de captura de carbono que es 6 veces más eficiente y reduce costes en un 20% en comparación con tecnologías actuales

Este avance no solo optimiza la captura directa del aire, sino que también podría aplicarse a fuentes de emisiones industriales y procesos de conversión de CO₂ en productos útiles.

Investigadores daneses descubren como la geometría de las hojas de los árboles influye en la recuperación de sus nutrientes cuando caen

Los árboles pueden haber evolucionado para optimizar la forma de sus hojas con el fin de mantener los nutrientes cerca.

Investigadores de Surrey desarrollan batería de litio-CO2, almacena 2,5 veces más energía, además captura dióxido de carbono, convirtiendo la contaminación en energía útil

Un kilogramo de este catalizador puede absorber aproximadamente 18.5 kg de CO₂, el equivalente a las emisiones de un viaje en coche de 160 km.

Nueva tecnología CHESS desarrollada en EE.UU. logra un 70% más eficiencia en refrigeración sin compresores, además podría permitirles cosechar la energía que necesitan de su entorno ambiental

Investigadores del Laboratorio de Física Aplicada de Johns Hopkins han desarrollado una nueva tecnología de refrigeración termoeléctrica basada en materiales nano-ingenierizados llamados CHESS.

Científicos indios inventan una cosechadora de energía eólica simple y escalable impulsada por el aleteo: energía de la nada

No tiene partes giratorias, requiere poco mantenimiento y puede integrarse fácilmente en entornos urbanos o naturales.

Investigadores alemanes crean la primera araña editada genéticamente del mundo produce seda roja fluorescente

Esta investigación abre nuevas posibilidades para mejorar las propiedades de la seda de araña, como su resistencia y elasticidad.

Los físicos logran convertir la luz en un supersólido que fluye como un líquido

Físicos han logrado convertir haces de luz en un material que combina la estructura de un sólido con la capacidad de fluir sin resistencia, como un líquido.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies