• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Cómo aprovechar el agua de lluvia para llenar tu piscina

30 julio, 2023 Deja un comentario

Valora este contenido
Imagen: zstockphotos – Depositphotos.

El agua de lluvia, a pesar de no ser apta para consumo humano, tiene múltiples usos en nuestra vida diaria, como el riego del jardín o la limpieza en general. Pero, ¿sabías que puedes emplearla para llenar tu piscina? A continuación, te mostramos cómo lograrlo y las razones para hacerlo.

Las ventajas de utilizar agua de lluvia en tu piscina

Usar agua de lluvia para llenar tu piscina conlleva un significativo ahorro en tu factura de agua. Pero no solo eso, es también una forma de preservar el agua potable, un recurso valioso y finito. De esta manera, al aprovechar el agua de lluvia, estás haciendo un acto de cuidado hacia el medio ambiente y ayudando a preservar las reservas de agua subterráneas.

Sin embargo, antes de lanzarte a llenar tu piscina con agua de lluvia, es importante recordar que necesita un tratamiento previo. Esto se debe a que el agua de lluvia es ácida y tiene un pH muy bajo. Además, debe ser desinfectada con cloro para asegurar su calidad y que puedas disfrutar de tu piscina sin riesgos.

El agua de lluvia cae del tejado al depósito de aguas pluviales

Pasos para llenar tu piscina con agua de lluvia

Antes de iniciar cualquier trabajo, consulta con tu ayuntamiento. En algunas zonas, existen ayudas económicas para la instalación de sistemas de recolección de agua de lluvia, ya sean aéreos o subterráneos, siempre que la instalación sea realizada por un profesional.

Para llenar tu piscina, el volumen de la misma será un factor determinante. Los depósitos de almacenamiento de agua de lluvia suelen ser útiles para completar el nivel de agua, pero puede que no permitan un llenado total de la piscina.

Una vez que tu piscina esté llena, o durante su llenado con agua de lluvia, debes proceder de inmediato al tratamiento de la misma. El recolector de agua de lluvia, preferentemente semi-subterráneo y de hormigón, ayudará a regular el pH del agua. Antes de sumergirte en tu piscina, es necesario realizar un análisis completo del agua. Dependiendo de los resultados, deberás añadir productos para equilibrar y sanear el agua de tu piscina.

¿Cómo funciona un recolector de agua de lluvia?

Ya sea que desees llenar tu piscina o regar tu jardín, todos los recolectores de agua de lluvia operan de la misma manera. El agua se recoge a través de un sistema de canaletas que conduce el agua hacia el filtro del recolector. Este filtro eliminará los residuos iniciales (hojas, ramitas, etc.). Posteriormente, el agua filtrada se almacena en un depósito, ya sea subterráneo o aéreo, fabricado en hormigón, plástico o acero inoxidable.

Los recolectores subterráneos suelen estar equipados con una bomba que permite extraer el agua de lluvia y detener el llenado cuando se alcanza el nivel máximo. Llenar tu piscina con agua de lluvia puede representar un ahorro considerable, aunque requiere de cierta planificación y organización.

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Autoconsumo

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Cómo hacer polvo de limón deshidratado + 11 formas de usarlo

El polvo de limón es fácil de hacer, ¡y aún más fácil es encontrar formas de utilizarlo! Espero que te guste la idea.

Menta: beneficios, propiedades y usos + para qué sirve

Menta, para qué sirve, hablamos de sus propiedades y beneficios, sus usos medicinales en casa.

Investigadores singapurenses desarrollan nuevas baterías de zinc que registran 1.400 ciclos con una eficiencia del 99,8% gracias a la IA

Con más de 4.300 horas de funcionamiento y una eficiencia casi total durante 1.400 ciclos, el diseño supera las capacidades de las baterías estándar.

Nuevo estudio analiza los microplásticos de la arena en 22 playas de Nueva Zelanda: descubre que casi todas las partículas eran más pequeñas que un ácaro del polvo

El estudio solo pudo detectar partículas más grandes que una célula de piel humana (32 μm), por lo que es probable que haya aún más plástico en la arena.

Startup neoyorquina crea máquina que genera hasta 4 litros de gasolina sintética climáticamente neutra al día capturando 10 kg de CO₂ de la atmósfera, a partir de aire, agua y sol

Aircela, un startup de Nueva York, ha desarrollado una máquina que produce gasolina sintética a partir de aire, agua y electricidad renovable, sin necesidad de modificar motores existentes.

Científicos de la Universidad de Stirling desarrollan sistema barato con microplásticos para detectar patógenos y bacterias resistentes en ríos contaminados

Investigadores de la Universidad de Stirling han desarrollado un método en el que microesferas de plástico atrapadas en cestas pueden capturar bacterias dañinas presentes en el agua, permitiendo un monitoreo continuo de la calidad del agua

Climatizador portátil sin electricidad: enfría hasta 8 horas con hielo y materiales reciclados

¿Sabías que puedes hacer tú mismo un aire acondicionado portátil utilizando un radiador, un ventilador y una bomba de estanque? ¡Estos son los pasos a seguir!

Investigadores del MIT desarrollan celda de combustible de sodio-aire que triplica la densidad energética de las baterías de litio, con potencial para trenes, barcos y aviones

La tecnología podría hacer posible los vuelos eléctricos regionales, que representan aproximadamente el 80% de los vuelos domésticos.

Cilantro: propiedades, beneficios, para qué lo podemos usar

En este artículo, hablaremos sobre las propiedades, beneficios y usos del cilantro, y te daremos algunas ideas de cómo puedes utilizarlo en la cocina y en el cuidado de tu salud.

Crean accidentalmente un material que recolecta agua del aire: Científicos de Pensilvania desarrollan material nanométrico capaz de extraer agua del aire sin energía externa

A diferencia de los métodos tradicionales que requieren enfriamiento o alta humedad, este material permite la condensación de vapor de agua dentro de poros microscópicos incluso en condiciones de baja humedad.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies