• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

EcoInventos Telegram
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Cómo autoconstruir tu vivienda

6 septiembre, 2020 2 comentarios

  • Programa.
    • Semana 1. Arreglo del Terreno.
    • Semana 2. Cimientos.
    • Semana 3. Muros.
    • Semana 4. Mezclas.

Actualizado: 20/09/2020

Viviendas modulares

Un curso gratuito y online de la Universidad Nacional Autónoma de México, donde aprenderás las bases y procedimientos paso a paso para que puedas llevar a cabo la autoconstrucción de una vivienda básica, segura y económica. También será de gran utilidad si estás buscando aprender a reparar, mejorar la estructura de tu vivienda e incluso si buscas autoemplearte.

Viviendas modulares1

Programa.

Semana 1. Arreglo del Terreno.

Aprenderás todas las bases para comenzar la construcción, como realizar una adecuada limpieza del terreno, determinar la ubicación más óptima de la vivienda dentro de su predio, delimitar correctamente las colindancias del terreno, e identificar cómo realizar de forma adecuada el trazado de la cimentación de la vivienda; así como aprender a nivelar la superficie del terreno según la pendiente y características específicas del lugar; y por último también conocerás la forma de identificar los materiales óptimos para el relleno y/o nivelación del terreno y a utilizarlos de forma correcta.

Semana 2. Cimientos.

Podrás aprender procedimientos de gran utilidad, que van desde la identificación del tipo y calidad del suelo sobre el que construirás, así como los tipos de cimientos a utilizar, el cálculo de las dimensiones de las zanjas para la cimentación y el tipo de cimientos; además, conocerás la forma de trazar las líneas del drenaje aplicando las mejores prácticas para instalarlo en tu vivienda, e identificarás los tipos de registros que existen y cómo construirlos. Por último también aprenderás a construir cimientos de piedra, y colocar armados de las cadenas de cimentación, así como anclaje de castillos, cimbrado y colado, y construcción de cimientos de concreto.

Semana 3. Muros.

Podrás aprender todo el procedimiento para la impermeabilización en desplante de muros, así como para su construcción, empleando los materiales y las prácticas más óptimas para ello. También aprenderás a colocar los castillos, y a construir y colocar los bloques huecos de concreto, que reforzarán tu vivienda. Además aprenderás a conocer las características y consideraciones de uso para cada uno de los materiales de construcción de muros, tales como tabiques rojos y bloques de cemento y paneles de poliestireno.

Semana 4. Mezclas.

Podrás conocer cómo se conforma una mezcla de concreto y una de mortero y cemento blanco, así como sus usos y dosificaciones específicas; asimismo podrás identificar para qué sirve un firme o piso de concreto dentro de tu vivienda, y aplicar las mejores prácticas para elaborarlo y colocarlo.

Puedes inscribirte de forma gratuita en: coursera.org

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
Newsletter EcoInventos
EcoInventos Telegram

Publicado en: Cursos

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Natalia dice

    25 agosto, 2020 a las 16:25

    Esta tipo de construcxion se puede realizar en una base de madera en altura? Y para conseguir los materiales como se hace, ya que no vivimos en un lugar donde haya los.elementos.necesarios que se preaisan para realizar la.misma

  2. José Torres dice

    16 junio, 2020 a las 13:47

    Necesito construir una vivienda. Me interesa el Curso.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Copyright EcoInventos © 2023 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies