• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

EcoInventos Telegram
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Cómo construir tu propio concentrador solar

1 noviembre, 2022 2 comentarios

Actualizado: 02/12/2022

Como construir tu propio concentrador solar con la guía gratis de GoSol

Los amigos de GoSol han pasado años tratando de erradicar la pobreza energética con la incorporación de la energía solar en masa. Para ello, acaban de publicar una guía de construcción de un concentrador solar gratis, que tiene como objetivo enseñar a las comunidades a aprovechar la energía solar con una tecnología de bajo costo que pueden fabricar ellos mismos.

«Energía solar para todos» es más que un lema para el equipo en GoSol; la empresa ha aportado acceso a la energía solar incluso a las comunidades mas aisladas durante años. Los concentradores de energía solar GoSol son dispositivos térmicos que proporcionan energía a las comunidades sin contaminar el medio ambiente.

Concentrador solar gosol

La nueva guía de GoSol te proporciona toda la información necesaria para construir un concentrador solar de 0.5 kW con una superficie espejada de aproximadamente 1 metro cuadrado. El costo total del dispositivo solar va desde $79 a $145 en materiales. El dispositivo de 1.5 m3, se hace con tubos de hierro y barras de acero planas, y se puede construir en aproximadamente una semana. La guía gratis de este concentrador solar se puede encontrar en la Web de GoSol.

YouTube video
Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
Newsletter EcoInventos
EcoInventos Telegram

Publicado en: Energía solar, Hazlo tu mismo

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. David dice

    20 octubre, 2015 a las 20:04

    Vivo en Guatemala, como dice Ariel, esto no cambia pero tenemos que empezar por hacer algo y me parece que esto es genial. quisiera saber si en Guatemala puedo adquirir los paneles y si me los instalan, para uso domiciliar. mayanpacific@yahoo.com

  2. Ariel Omar Pisani dice

    17 octubre, 2015 a las 23:00

    Esto no cambia nada en el mundo, no sirve, hay otras formas de revertir el cambio climatico y el efecto invernadero y esas cosas esto mejora a nivel individual, no en masa, es solo un negocio cuantas pueden poner 1000 2000 cocinas, cuantos arboles salvan, solo unos cuantos frente a la desertificacion y tala que se esta haciendo, no se recupera nada solo se gasta menos madera pero no repara absolutamente nada.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

LO MÁS VISTO

Copyright EcoInventos © 2023 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies