• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Cómo cuidar potos, una de las plantas más populares de interior

15 septiembre, 2022 1 comentario

Valora este contenido
Cómo cuidar potos, una de las plantas más populares de interior
Imagen: khairil77 – Depositphotos.

El cultivo de plantas de interior no tiene por qué ser complicado. De hecho, la mayoría preferimos que sea lo más fácil posible. Ahí es donde entran plantas como el potos. Conocida como enredadera del diablo, es una planta robusta que da la impresión de que eres un jardinero experto.

El potos se adapta a cualquier habitación, tanto si lo cuelgas en una cesta como si lo colocas en una estantería. Está disponible en varios tonos y matices que resultan elegantes y modernos.

Si busca una planta de interior que impresione pero que sea muy fácil de cultivar, no puedes equivocarte con el potos.

¿Qué es el potos?

El potos o photos (Epipremnum arreum) también se llama hiedra del diablo o planta del dinero. Es una popular planta de interior originaria de la Polinesia Francesa, por lo que se adapta a ambientes cálidos y húmedos. Es una enredadera de hoja perenne con hojas cerosas que se adapta a todo tipo de ambientes de interior, especialmente en cestas colgantes.

En un clima adecuado, puede plantarse en el exterior, donde crece mucho, pero rara vez florece.

El Pothos crece fácilmente a partir de esquejes y es muy fácil de cuidar, así que vamos a explorar esta planta increíblemente fácil de cultivar y popular.

Variedades de Potos.

Hay muchas variedades de potos, así que vas a poder elegir. Aquí tienes algunas variedades populares:

Dorado.

Esta es una variedad clásica perfecta para los principiantes. Las hojas tienen forma de corazón con salpicaduras de amarillo o crema entre tonos verdes. En el exterior, pueden llegar a medir hasta 12 metros, pero en el interior son mucho más pequeños. Suelen alcanzar los 3 metros.

Cómo cuidar potos en casa

Marble Queen.

De tamaño similar al potos dorado, las hojas tienen forma de corazón y están rayadas con acentos cremosos. El ‘Marble Queen’ es otra variedad muy común que se ve a menudo en las tiendas de hogar y en los viveros.

Glaciar.

Esta variedad de crecimiento lento tiene un hermoso follaje verde con acentos blancos mezclados con plata y gris. Es especialmente feliz en habitaciones luminosas.

Cebú Azul.

Tiene hojas más largas y puntiagudas que algunas de las variedades más comunes. El follaje de color azul plateado queda muy bien en una cesta colgante.

Neón.

Esta hace honor a su nombre. La ‘Neon’ tiene hojas verdes brillantes que parecen brillar desde dentro. A medida que envejece, las hojas empiezan a volverse más oscuras. Mantenla en un lugar soleado para obtener el mejor color, ya que se vuelve más apagada en zonas de sombra.

Manjula.

Es difícil describir la ‘Manjula’, creada por la Universidad de Florida, porque es excepcional. Las hojas en forma de corazón tienen una base de color verde medio con moteado plateado, crema, blanco y verde claro.

Satinado.

No es un verdadero poto, pero se parece. Lo incluimos aquí porque suele venderse como un pothos y vale la pena añadirlo a la colección.

Todos los potos son perfectos para cultivarlos en una cesta colgante o en una maceta con un poste de musgo al que puedan trepar, pero éste es especialmente adecuado. Los tallos pueden crecer hasta 3 metros de largo con hojas en forma de corazón cubiertas de manchas plateadas.

Cómo cultivar potos.

Aunque puedes cultivar potos en el exterior, es buena idea mantenerlos en un patio o balcón cubierto en macetas móviles. Así podrás rescatarlos si hace mal tiempo.

Si en tu zona no hace mucho frío, no dudes en plantarlas en el jardín.

Interior.

En el interior, los potos son perfectamente felices a las mismas temperaturas que tú estás comodo.

Usa tierra que drene bien. Al potos no le gusta los encharcamientos. Estas plantas de interior pueden cultivarse en maceteros normales o en cestas colgantes. Sea cual sea tu elección, ten cuidado de no regar en exceso y vacía cualquier recipiente de recogida una hora después de regar.

La mayoría de las variedades son enredaderas largas que pueden colocarse por estanterías, repisas o armarios. También puedes poner un palo, una guía para que tengan algo por lo que trepar.

Aliméntalas una vez cada seis meses con un fertilizante de liberación lenta para macetas hecho para plantas de follaje. Riega sólo cuando la parte superior de la tierra de la maceta esté seca. La tierra debe estar húmeda, pero no la empapes hasta que se encharque.

Retira los tallos u hojas que estén dañados, enfermos o que se vuelvan amarillos. Esto suele ocurrir porque el potos ha sido golpeado por un niño o una mascota, o las hojas están dañadas por la luz solar directa.

En el agua.

Puedes cultivar potos en agua, sí, has leído bien. Si eliges un recipiente transparente, puedes incluso ver cómo se desarrollan las raíces.

Para empezar, corta un trozo de potos sano. Asegúrate de que hay al menos cuatro o cinco nudos de hojas en el trozo cortado.

Llena de agua un jarrón transparente o un recipiente de cristal. Es preferible usar agua que no esté clorada, pero si la tuya lo está, simplemente pon el agua un día o dos antes de poner la planta.

Pon un par de gotas de abono líquido para plantas en el agua. Sigue las instrucciones del fabricante.

Retira las hojas que se sumergirán, ya que se pudrirán y contaminarán el recipiente.

Baja la enredadera al agua con la parte superior cubierta por el borde del recipiente para mantenerla a flote.

Reemplaza el agua cada dos semanas o si se ve un poco sucia. Añade un par de gotas de abono líquido cada vez y coloca la planta a la luz del sol indirecta, ya que la directa es demasiado dura para las hojas.

Mantén las raíces sumergidas y asegúrate de limpiar el jarrón cada vez que cambies el agua. Puedes levantar toda la planta para hacerlo, así que ten cuidado con las raíces cada vez.

Si tu planta crecía originalmente en tierra, puede que necesites unas semanas para adaptarse a la vida acuática.

En el exterior.

En su entorno natural, el potos crece bajo las copas de los árboles en ambientes forestales húmedos, así que intenta recrear esas condiciones. Plántalo con luz solar indirecta en la base de un árbol para que la planta se arrastre hacia arriba. También puedes colocar un enrejado bajo la cubierta de un patio.

Los potos pueden alcanzar hasta 12 metros de longitud, así que prepárate para esto.

Procura que el suelo tenga un pH de entre 6,1 y 6,5, pero en realidad no son muy exigentes, a menos que el suelo sea demasiado ácido (menos de 5,8 de pH). Asegúrate de que la tierra esté húmeda, pero no empapada.

Recuerda que si las temperaturas caen por debajo de los 20ºC, tienes que trasladar las macetas a un lugar cálido en el interior. De lo contrario, protéjalos si sólo tiene una o dos noches de clima inusualmente frío.

Aunque no se alimenta mucho, el potos puede alimentarse con un fertilizante equilibrado cada tres semanas en primavera y verano si está en el exterior. Deja de hacerlo en invierno para que descanse.

Propagación del potos.

¿Quieres sacar plantas a partir de una existente? Corta un trozo de unos 15 cm de largo, asegurándote de que haya al menos cuatro o cinco hojas. Introdúcela en una jarra con agua sin cloro y retira las hojas que estén sumergidas. Cambia el agua cada pocos días.

Cuando se formen las raíces, sácalas y plántalas en un recipiente con un sustrato de buena calidad. No lo dejes demasiado tiempo en el agua o el potos se acostumbrará a ella y tendrá problemas en la tierra.

También puedes probar a sumergir el esqueje fresco en hormona de enraizamiento y plantarlo en una mezcla de cultivo de semillas. Cúbrelo con plástico para mantener el ambiente húmedo mientras crece.

Problemas comunes y soluciones para el cultivo de Potos.

Aunque las plantas de pothos son normalmente bastante resistentes, pueden sufrir ocasionalmente las siguientes plagas y enfermedades:

  • Mancha foliar bacteriana: Causada por la bacteria Pseudomonas cochorii, suele evitarse regando la tierra o la mezcla para macetas, no el follaje. Se observan manchas de agua en las hojas con halos amarillos. En caso de infección avanzada, los centros de las manchas pueden desprenderse de las hojas. Si esto ocurre, elimina las partes infectadas de la planta, aunque es posible que tenga que eliminarla por completo.
  • Pudrición radicular por Pythium. Este oomiceto es común y vive en el suelo, por lo que sólo debes utilizar una mezcla de tierra fresca y estéril cuando plantes tu potos. Si tu planta empieza a amarillear a pesar de un buen riego y abono, la podredumbre de la raíz por Pythium puede ser un problema. Los tallos blandos que se ennegrecen también pueden ser una señal. Si tienes este problema a menudo, cuando plantes tu potos por primera vez, puede que quieras rociar las hojas y las raíces con un fungicida adecuado para plantas de interior.
  • Pudrición del tallo por Rhizoctonia. Si tu planta tiene esto, verás que los tallos se pudren a nivel del suelo. Esto no debería ser un problema si usas una mezcla limpia para macetas. Un fungicida de cobre ayuda si se convierte en un problema, pero sólo si se detecta a tiempo.
  • Cochinillas. Parecen pequeñas pelusas en las plantas y son bastante comunes en las plantas de interior. No permitas que su presencia se convierta en una infestación. Las hojas suelen amarillear y enroscarse en los bordes cuando los insectos empiezan a aparecer. Mezcla el aceite de neem con agua y rocía. Puedes hacerlo en una zona en la que el olor del aceite de neem no te moleste y no necesites usar mucho. También existen jabones insecticidas para plantas de interior. Limpia regularmente las hojas del pothos con un paño limpio y ligeramente húmedo.

Precaución con las mascotas.

El potos puede ser tóxico para los gatos y otras mascotas. Mantén la planta lejos de sus amigos peludos y tendrás una planta de interior maravillosa y fácil de cuidar.

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Hogar verde

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Rosita Welcker dice

    15 septiembre, 2022 a las 21:43

    Yo tengo un potos son agradecidas y me encantan estas plantas y son una total belleza,

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Los mejores fertilizantes orgánicos caseros para tu huerto o jardín

De forma natural, con fertilizantes orgánicos caseros, podemos dar a las plantas nutrientes extras que les ayuden a crecer sanas y fuertes.

Propiedades, beneficios y usos del vinagre de manzana

Vinagre de manzana: propiedades, beneficios y usos

Vinagre de manzana, sus propiedades y beneficios, sus usos y como usarlo, para qué sirve, que nos puede aportar a nuestra dieta.

Nuevos estudios detectan aproximadamente «una cucharada» de microplásticos en el tejido cerebral humano > los vinculan al consumo de alimentos ultraprocesados

Estudios sugieren que la acumulación de microplásticos en el cerebro podría estar relacionada con enfermedades como depresión, ansiedad y demencia.

Investigadores del MIT han desarrollado un nuevo sistema de captura de carbono que es 6 veces más eficiente y reduce costes en un 20% en comparación con tecnologías actuales

Este avance no solo optimiza la captura directa del aire, sino que también podría aplicarse a fuentes de emisiones industriales y procesos de conversión de CO₂ en productos útiles.

Investigadores daneses descubren como la geometría de las hojas de los árboles influye en la recuperación de sus nutrientes cuando caen

Los árboles pueden haber evolucionado para optimizar la forma de sus hojas con el fin de mantener los nutrientes cerca.

Investigadores de Surrey desarrollan batería de litio-CO2, almacena 2,5 veces más energía, además captura dióxido de carbono, convirtiendo la contaminación en energía útil

Un kilogramo de este catalizador puede absorber aproximadamente 18.5 kg de CO₂, el equivalente a las emisiones de un viaje en coche de 160 km.

Nueva tecnología CHESS desarrollada en EE.UU. logra un 70% más eficiencia en refrigeración sin compresores, además podría permitirles cosechar la energía que necesitan de su entorno ambiental

Investigadores del Laboratorio de Física Aplicada de Johns Hopkins han desarrollado una nueva tecnología de refrigeración termoeléctrica basada en materiales nano-ingenierizados llamados CHESS.

Científicos indios inventan una cosechadora de energía eólica simple y escalable impulsada por el aleteo: energía de la nada

No tiene partes giratorias, requiere poco mantenimiento y puede integrarse fácilmente en entornos urbanos o naturales.

Investigadores alemanes crean la primera araña editada genéticamente del mundo produce seda roja fluorescente

Esta investigación abre nuevas posibilidades para mejorar las propiedades de la seda de araña, como su resistencia y elasticidad.

Los físicos logran convertir la luz en un supersólido que fluye como un líquido

Físicos han logrado convertir haces de luz en un material que combina la estructura de un sólido con la capacidad de fluir sin resistencia, como un líquido.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies