• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Cómo distinguir los paneles solares de buena calidad

10 septiembre, 2024 1 comentario

Valora este contenido

El avance de la energía solar ha traído consigo una mayor competencia en el mercado de paneles solares fotovoltaicos. Por eso, seleccionar módulos solares de buena calidad es crucial para garantizar la eficiencia y longevidad de las instalaciones fotovoltaicas. A continuación, hablamos de los aspectos esenciales que todo instalador o consumidor interesado en la sostenibilidad, ecología y energías renovables debe conocer al momento de evaluar la calidad de un panel solar.

Importancia de la calidad en los paneles solares

Las placas solares representan una inversión a largo plazo, por lo general diseñada para funcionar durante 25 años o más. Es fundamental que los módulos instalados ofrezcan la calidad prometida, ya que de lo contrario, el retorno de inversión se ve afectado, y el cliente podría experimentar problemas de rendimiento. Los módulos solares y los inversores son los componentes más sensibles de un sistema fotovoltaico, pero es importante también prestar atención al cableado, los conectores y la calidad de la instalación en general, ya que cualquier falla en estos elementos puede comprometer la eficiencia y seguridad del sistema.

La competencia y la reducción de costes

En un mercado cada vez más competitivo, es natural buscar la manera de reducir costes sin sacrificar calidad. Sin embargo, hay aspectos clave, como las placas solares, en los que no es recomendable hacer recortes. Comprar módulos de baja calidad para abaratar costos puede resultar en sistemas que no generen la cantidad de energía esperada, lo que compromete la satisfacción del cliente y el retorno de inversión.

Detección de fallos en los módulos solares

Uno de los problemas más comunes en los paneles solares de baja calidad son las microgrietas. Estas pequeñas fisuras pueden aparecer durante el transporte o la manipulación de los paneles, y aunque a simple vista no sean visibles, afectan el rendimiento del módulo a lo largo del tiempo. Las microgrietas pueden expandirse con los cambios de temperatura y la generación continua de energía, lo que eventualmente lleva a la degradación del panel. Para detectar estos defectos, es recomendable el uso de cámaras termográficas o pruebas de electroluminiscencia.

Imagen: sonerbakir – Depositphotos.

Factores a considerar al comprar un módulo solar

  • Fabricante: Es importante investigar quién fabrica el módulo y si pertenece al Tier 1, una clasificación que agrupa a los fabricantes más grandes y solventes. Aunque estar en el Tier 1 no garantiza calidad, sí es un indicador de que la empresa tiene la capacidad financiera y tecnológica para respaldar sus productos.
  • Certificaciones: Las certificaciones garantizan que el módulo cumple con estándares internacionales de seguridad y rendimiento. Algunas certificaciones importantes son las de la Comisión Internacional Electrotécnica (IEC), que evalúa aspectos mecánicos, eléctricos y de seguridad del panel. También se recomienda verificar si el panel está certificado para condiciones específicas, como resistencia a la corrosión en ambientes costeros o la exposición a gases como el amoníaco en granjas.
  • Garantía: Los módulos suelen ofrecer dos tipos de garantía: una por defectos de fabricación y otra por el rendimiento de potencia a largo plazo. Mientras que la primera cubre fallos evidentes en la manufactura, la segunda garantiza que el panel mantendrá un determinado nivel de eficiencia durante 25 años. Sin embargo, la garantía de potencia es más difícil de reclamar, ya que requiere pruebas especializadas en condiciones controladas.

Eficiencia y tecnología

La eficiencia de un panel solar indica qué porcentaje de la luz solar que recibe se convierte en electricidad. Los módulos más eficientes suelen incorporar tecnología más avanzada y, por tanto, tienden a tener un mejor rendimiento a largo plazo. A medida que la investigación y el desarrollo en el sector avanzan, se han alcanzado niveles de eficiencia más altos, lo que permite generar más energía en menos espacio, un factor crucial cuando el área de instalación es limitada.

Inspección visual del panel

Una vez recibido el panel, es importante realizar una inspección visual. Aspectos como la calidad del laminado, la hermeticidad de las juntas y la caja de diodos deben ser revisados minuciosamente. Las celdas solares deben estar alineadas y libres de daños visibles, ya que cualquier defecto puede afectar el rendimiento del sistema.

1. Hermeticidad: El panel debe estar sellado correctamente para evitar que la humedad o el oxígeno entren y oxiden las celdas.
2. Caja de diodos: Este componente es esencial para evitar pérdidas de energía en caso de que el panel esté parcialmente sombreado. Si la caja de diodos no está bien instalada, el panel podría sobrecalentarse y generar fallos.

Tolerancia de los paneles solares

La tolerancia en un módulo solar se refiere a la variación permitida en su potencia nominal. Los módulos de buena calidad suelen ofrecer una tolerancia positiva, lo que significa que la potencia real puede ser mayor que la indicada. Por el contrario, si la tolerancia incluye valores negativos, el módulo podría generar menos energía de la prometida, lo que afectaría el rendimiento total del sistema.

La elección de paneles solares de buena calidad es una decisión crucial para garantizar el éxito de una instalación fotovoltaica. Factores como el fabricante, las certificaciones, la garantía, la eficiencia y la inspección visual del producto son claves para tomar una decisión informada. Al considerar estos aspectos, se puede maximizar la eficiencia y durabilidad del sistema, asegurando un retorno de inversión óptimo para el cliente y contribuyendo al desarrollo de energías limpias y sostenibles.

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Fotovoltaica

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Rafael Bolaño dice

    15 septiembre, 2024 a las 20:45

    Interesante.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Las células solares orgánicas alcanzan un récord de eficiencia del 19,96% con un polímero 6 veces más barato

Investigadores de la Universidad de Zhengzhou han desarrollado un polímero de bajo coste que ha logrado una eficiencia de conversión de energía del 19.96% en células solares orgánicas.

Empresa tejana ha desarrollado Solaris, la primera sauna off-grid y alimentada por energía solar

Solaris puede alcanzar una temperatura de 76°C en solo 30-40 minutos sin depender de la red eléctrica.

Empresa neerlandesa ha montado en Bélgica la primera planta solar de un megavatio con módulos completamente reciclables

Los módulos, desarrollados junto con Sabic, reemplazan el vidrio por un compuesto polimérico, reduciendo su peso a una cuarta parte del de los módulos tradicionales.

Investigadores australianos desarrollan nueva tecnología de energía solar concentrada con espejos de plástico patentados, más baratos y fáciles de instalar

Se espera que el sistema genere suficiente calor para procesos industriales, agrícolas y vitivinícolas que requieren temperaturas entre 100 y 400 °C.

China desarrolla el primer sistema de energía solar térmica del mundo que usa dióxido de carbono supercrítico en lugar de vapor para generar electricidad

Un campo de helióstatos de 10.000 m² concentra la energía solar en una torre central, donde calienta agua, sal fundida y partículas cerámicas hasta 800 °C. Las partículas cerámicas permiten calentar el CO₂ a 550 °C para alimentar la turbina.

Ingenieros de Rice logran desalinización solar continua, incluso sin sol, funciona sin necesidad de baterías, filtros ni almacenamiento externo

El sistema, llamado STREED, utiliza un método de reciclaje de calor basado en la resonancia térmica para producir agua potable, incluso sin luz solar directa.

Startup francesa convierte fachadas en sistemas de calefacción solar y promete hasta un 40 % de ahorro energético con su panel aerotérmico low-tech

Solar Boost es un panel aerotérmico diseñado por AirBooster que capta la energía del sol para precalentar el aire exterior antes de introducirlo en la casa.

Investigadores alemanes desarrollan células solares de heterounión de silicio con un consumo de solo 1,4 mg de plata por vatio pico, aproximadamente un décimo del estándar industrial actual

Las células solares con contactos de cobre lograron una eficiencia superior a las de referencia con contactos de plata.

Investigadores australianos y chinos desarrollan esponja solar que extrae agua potable del aire sin electricidad

El material absorbe la humedad del aire cuando el dispositivo está abierto y libera el agua cuando se expone al sol, permitiendo su recolección en un vaso.

Empresa alemana lanza nuevo panel solar flexible que promete reducir el consumo de diésel en camiones y autocaravanas hasta un 9%

Esta tecnología permite un rendimiento hasta 90% mayor en condiciones adversas como sombra parcial, en comparación con los módulos tradicionales.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies