• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Cómo hacer un cargador solar inalámbrico

1 noviembre, 2022 Deja un comentario

Cómo hacer un cargador solar inalámbrico

Casi todas las personas han tenido alguna vez el problema de tener que encontrar un enchufe para cargar su teléfono. Esta situación que se presenta a diario tiene una solución creativa.

Vamos a fabricar un dispositivo de carga que no necesite un enchufe, vamos a crear nuestro propio Cargador Solar Inalámbrico, un genial dispositivo que utiliza la energía del sol para satisfacer todas tus necesidades a la hora de cargar un móvil.

Instrucciones.

Paso 1: Partes, Herramientas y Recursos.

  • Cable básico.
  • Dos baterías AA recargables.
  • Un circuito de carga USB de 5 voltios.
  • Kit de carga inalámbrica Laniakea.
  • Un soporte de batería AA con cables positivos y negativos.
  • Diodo 1n914.
  • Un panel solar de 6 voltios.
  • Un cable Micro USB.

Herramientas:

  • Soldador.
  • Impresora 3D.
  • Filamento.
  • Cortacables.
  • Pelacables.
  • Cinta termoencogible.

Paso 2: Circuito y soldado.

  • Debes soldar el diodo 1N904 con el cable (repetir este paso con los otros dos cables).
  • Luego debes soldar el cable 1N904 al lado positivo del panel solar.
  • Toma las baterías para soldar las dos puntas a los dos cables 1N904 que están conectados al panel solar. (Asegúrate que el positivo esté conectado al lado positivo y el negativo al negativo respectivamente).
  • Ahora vas a soldar el circuito de carga USB de 5 V a los lados positivos y negativos de las baterías.

P.D: usa un multímetro para revisar los voltajes actuales y ver si la luz LED en el circuito de carga USB se enciende.

Paso 3: Impresión 3D.

Necesitamos una pequeña caja para el cargador inalámbrico, así que, ¿qué mejor manera de hacerlo que usando una impresora 3D? Puedes intentar buscar un diseño en Internet, aquí tienes adjuntado el archivo IPT si quieres usar el de este diseño. Puede ser una experiencia divertida. La impresora usada en este proyecto es una 3D Makerbot Replicator 2 con filamento de PLA. Puedes usar cualquier caja que se adapte a las medidas necesarias.

Paso 4: El ensamblaje final.

  • Usa pegamento caliente para los bordes del panel solar y así cerrar la base de la estructura. Necesitamos que se quede fija.
  • Utiliza una brida para unir los cables y que se queden juntos. Esto reduce el espacio necesario y su desorden.
  • Ubica las baterías y el resto del circuito en la parte posterior del panel solar, dentro de la caja.
  • Finalmente conecta el kit de carga inalámbrica al circuito de carga USB usando un cable Micro USB.
  • Ubica la estación de carga encima de todo.

Felicidades. ¡Has creado tu propio cargador solar inalámbrico!

Instrucciones completas: instructables.com

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Energía solar, Proyectos DIY

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Corea del Sur planea construir el mayor buque de demostración de hidrógeno líquido del mundo para 2027 y posicionarse como líder en transporte de hidrógeno

Se almacena a -253°C, reduciendo su volumen 800 veces, lo que permite un transporte más eficiente.

Comienza el almacenamiento a gran escala de hidrógeno en una caverna de sal subterránea en Alemania, con una capacidad de hasta 90 toneladas

Storag Etzel ha comenzado a almacenar 45 toneladas de hidrógeno en una caverna de sal subterránea en Etzel, Alemania, marcando el «primer» llenado de hidrógeno a gran escala.

Un equipo de la Universidad de Adelaide ha desarrollado dos sistemas para producir hidrógeno verde a partir de la urea presente en la orina y aguas residuales, reducen el uso de energía en un 27%

Los sistemas evitan la producción de nitratos y nitritos tóxicos y mejoran la eficiencia de extracción de hidrógeno.

Investigadores australianos y chinos desarrollan esponja solar que extrae agua potable del aire sin electricidad

El material absorbe la humedad del aire cuando el dispositivo está abierto y libera el agua cuando se expone al sol, permitiendo su recolección en un vaso.

Investigadores del Instituto Max Planck desarrollan nuevo método de extracción de níquel usando plasma de hidrógeno, reduce las emisiones de CO₂ en un 84 %

Es hasta un 18 % más eficiente energéticamente, especialmente cuando se usa electricidad renovable y hidrógeno verde.

Investigadores británicos desarrollan nuevo método de reciclaje que usa ondas de sonido para extraer «químicos eternos» y metales preciosos de celdas de combustible, de forma limpia y eficiente

Este método permite recuperar catalizadores valiosos y membranas de polímeros fluorados (PFAS), conocidos como «químicos eternos» por su resistencia y contaminación del agua potable.

España impulsa la producción de metanol verde con una planta piloto que convierte CO₂ e hidrógeno renovable en e-fuel de alta pureza

Descubre cómo una innovadora planta piloto en España convierte CO₂ capturado e hidrógeno verde en metanol sostenible, impulsando la descarbonización industrial y la economía circular con tecnología puntera.

Geólogos encuentran en Francia el depósito de hidrógeno natural más grande del mundo, primeras estimaciones apuntan a 46 millones de toneladas

El hidrógeno blanco se forma naturalmente sin necesidad de procesos industriales contaminantes, lo que lo convierte en una alternativa limpia al hidrógeno gris y verde.

Empresa alemana lanza nuevo panel solar flexible que promete reducir el consumo de diésel en camiones y autocaravanas hasta un 9%

Esta tecnología permite un rendimiento hasta 90% mayor en condiciones adversas como sombra parcial, en comparación con los módulos tradicionales.

Científicos singapurenses han desarrollado un sistema que convierte las gotas de lluvia en electricidad, podría generar electricidad comparable a paneles solares en tejados

Científicos en Singapur han encontrado una manera de generar electricidad aprovechando la energía de las gotas de lluvia que caen a través de un tubo vertical.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies