• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Cómo hacer un cargador solar inalámbrico

1 noviembre, 2022 Deja un comentario

Valora este contenido
Cómo hacer un cargador solar inalámbrico

Casi todas las personas han tenido alguna vez el problema de tener que encontrar un enchufe para cargar su teléfono. Esta situación que se presenta a diario tiene una solución creativa.

Vamos a fabricar un dispositivo de carga que no necesite un enchufe, vamos a crear nuestro propio Cargador Solar Inalámbrico, un genial dispositivo que utiliza la energía del sol para satisfacer todas tus necesidades a la hora de cargar un móvil.

Instrucciones.

Paso 1: Partes, Herramientas y Recursos.

  • Cable básico.
  • Dos baterías AA recargables.
  • Un circuito de carga USB de 5 voltios.
  • Kit de carga inalámbrica Laniakea.
  • Un soporte de batería AA con cables positivos y negativos.
  • Diodo 1n914.
  • Un panel solar de 6 voltios.
  • Un cable Micro USB.

Herramientas:

  • Soldador.
  • Impresora 3D.
  • Filamento.
  • Cortacables.
  • Pelacables.
  • Cinta termoencogible.

Paso 2: Circuito y soldado.

  • Debes soldar el diodo 1N904 con el cable (repetir este paso con los otros dos cables).
  • Luego debes soldar el cable 1N904 al lado positivo del panel solar.
  • Toma las baterías para soldar las dos puntas a los dos cables 1N904 que están conectados al panel solar. (Asegúrate que el positivo esté conectado al lado positivo y el negativo al negativo respectivamente).
  • Ahora vas a soldar el circuito de carga USB de 5 V a los lados positivos y negativos de las baterías.

P.D: usa un multímetro para revisar los voltajes actuales y ver si la luz LED en el circuito de carga USB se enciende.

Paso 3: Impresión 3D.

Necesitamos una pequeña caja para el cargador inalámbrico, así que, ¿qué mejor manera de hacerlo que usando una impresora 3D? Puedes intentar buscar un diseño en Internet, aquí tienes adjuntado el archivo IPT si quieres usar el de este diseño. Puede ser una experiencia divertida. La impresora usada en este proyecto es una 3D Makerbot Replicator 2 con filamento de PLA. Puedes usar cualquier caja que se adapte a las medidas necesarias.

Paso 4: El ensamblaje final.

  • Usa pegamento caliente para los bordes del panel solar y así cerrar la base de la estructura. Necesitamos que se quede fija.
  • Utiliza una brida para unir los cables y que se queden juntos. Esto reduce el espacio necesario y su desorden.
  • Ubica las baterías y el resto del circuito en la parte posterior del panel solar, dentro de la caja.
  • Finalmente conecta el kit de carga inalámbrica al circuito de carga USB usando un cable Micro USB.
  • Ubica la estación de carga encima de todo.

Felicidades. ¡Has creado tu propio cargador solar inalámbrico!

Instrucciones completas: instructables.com

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Energía solar, Proyectos DIY

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

MAN Energy Solutions construye el gigantesco motor de dos tiempos a metanol más potente del mundo

El motor está siendo fabricado por CSSC-MES Diesel Co., Ltd. (CMD) en China y es el primero de 12 motores destinados a una serie de grandes buques portacontenedores de 24,000 TEU en construcción.

Pozos canadienses: Tecnología natural de bajo coste para climatizar tu casa ahorrando energía

Los pozos canadienses llevan el aire exterior, con un sistema de tubos enterrados hasta la vivienda, adquiriendo la temperatura del subsuelo.

El primer parque eólico-solar offshore del mundo podría generar hasta 5 veces más energía

La combinación de energía solar y eólica offshore puede aumentar la producción energética hasta 5 veces, sin requerir espacio adicional.

Científicos indios inventan una cosechadora de energía eólica simple y escalable impulsada por el aleteo: energía de la nada

No tiene partes giratorias, requiere poco mantenimiento y puede integrarse fácilmente en entornos urbanos o naturales.

Investigadores surcoreanos han desarrollado el semiconductor inorgánico más pequeño del mundo, mejora la conductividad eléctrica y la eficiencia en la producción de hidrógeno bajo luz solar

Producción ecológica de hidrógeno solar con el semiconductor inorgánico más pequeño del mundo. Avance clave hacia energías limpias y sostenibles sin materiales tóxicos.

Empresa tejana ha desarrollado Solaris, la primera sauna off-grid y alimentada por energía solar

Solaris puede alcanzar una temperatura de 76°C en solo 30-40 minutos sin depender de la red eléctrica.

Empresa neerlandesa ha montado en Bélgica la primera planta solar de un megavatio con módulos completamente reciclables

Los módulos, desarrollados junto con Sabic, reemplazan el vidrio por un compuesto polimérico, reduciendo su peso a una cuarta parte del de los módulos tradicionales.

Investigadores australianos desarrollan nueva tecnología de energía solar concentrada con espejos de plástico patentados, más baratos y fáciles de instalar

Se espera que el sistema genere suficiente calor para procesos industriales, agrícolas y vitivinícolas que requieren temperaturas entre 100 y 400 °C.

Universitarios neerlandeses desarrollan barco impulsado por hidrógeno que solo emite vapor de agua, quieren demostrar que la navegación sostenible es posible

Estudiantes de la Universidad de Tecnología de Delft han desarrollado un barco propulsado por hidrógeno líquido para demostrar que es posible utilizar combustibles más sostenibles en la industria naval.

China desarrolla el primer sistema de energía solar térmica del mundo que usa dióxido de carbono supercrítico en lugar de vapor para generar electricidad

Un campo de helióstatos de 10.000 m² concentra la energía solar en una torre central, donde calienta agua, sal fundida y partículas cerámicas hasta 800 °C. Las partículas cerámicas permiten calentar el CO₂ a 550 °C para alimentar la turbina.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies